Mariachis en carros alegóricos, niños ondeando banderas tricolores y familias enteras vestidas con trajes típicos mexicanos marcaron este fin de semana las celebraciones por el Día de la Independencia de México en varias ciudades de Estados Unidos.
En Chicago, Los Ángeles y Nueva York las comunidades mexicanas se reunieron para festejar a pesar de la incertidumbre y el miedo que atraviesan por las duras políticas migratorias del presidente Donald Trump.
Las redadas, el aumento en la presencia de agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la amenaza de desplegar tropas federales han creado un ambiente de alerta en estas ciudades, donde miles de mexicanos viven y trabajan.
Para muchos asistentes, la celebración fue más que una tradición: fue un acto de unidad y resistencia, una manera de hacer visible su presencia en un momento complicado.
En Chicago, donde las celebraciones por el Día de la Independencia de México suelen extenderse por semanas con caravanas, desfiles y festivales, la “Operación Midway Blitz”, anunciada por el Gobierno de Trump, generó inquietudes entre la comunidad.
El aumento de la presencia de agentes de ICE y la incertidumbre generada provocaron la suspensión de El Grito Chicago, un festival de dos días que se realiza en el Grant Park del centro de la ciudad. Los organizadores decidieron posponer el evento, citando preocupaciones por la “seguridad de nuestra comunidad”.
Sin embargo, bajo la sombra de posibles redadas, los residentes del barrio Pilsen, mayoritariamente latino, celebraron el Día de la Independencia hace unos días con un desfile que se realizó con normalidad. “Creo que en todos los vecindarios hay mucho miedo, pero tenemos que seguir unidos”, dijo a CNN Araceli Lucio, habitante de Pilsen.
En otras partes de Chicago, la comunidad también salió a festejar este fin de semana. En Cicero y en el barrio de La Villita, miles de mexicanos se reunieron para presenciar los desfiles.
Entre banderas, música y trajes típicos, durante los desfiles también se vieron pancartas con mensajes como “Migra fuera de Chicago”, reflejo del rechazo a la ofensiva migratoria del Gobierno de Trump. Más allá de la fiesta, estos encuentros se convirtieron en una expresión de unidad y resistencia.
Trump decidió suspender sus planes de enviar tropas federales a Chicago como parte de su iniciativa nacional contra el crimen. Sus asesores le advirtieron que hacerlo sin el apoyo del gobernador podría generar problemas legales. Aún no está claro si Trump solicitará la ayuda de la Guardia Nacional en las operaciones migratorias, algo que el presidente ha dejado como opción.
Con la mayor población mexicana en Estados Unidos —más de 1,7 millones según el Pew Research Center—, Los Ángeles se convirtió en uno de los puntos más importantes de las celebraciones. La emblemática calle Olvera se llenó de música, color y familias enteras que participaron en los eventos organizados por organizaciones con el apoyo del consulado de México en Los Ángeles.
“Estamos celebrando las raíces, la cultura… pero además, al saber que nosotros estamos unidos, no nos vamos a quedar atrás. Somos trabajadores, educadores, personas políticas en todos los segmentos y aquí estamos para apoyar a nuestra comunidad, que no tengan miedo”, dijo Hilda Solís, supervisora Distrito 1 de Los Ángeles, a CNN.
Esa sensación de unidad fue una constante durante las celebraciones. “Estamos haciendo presencia como latinos y como mexicanos porque somos personas que tenemos muchos valores, y uno de ellos es representar que somos profesionales, gente trabajadora, y que estamos aquí como migrantes para crecer y hacer crecer a este país”, afirmó Anabel Cuevas, presidenta del Club Teotihuacan US, también en entrevista con CNN.
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, participó en otro de los eventos conmemorativos en el centro de la ciudad. “Es maravilloso ver a todos aquí. La gente está saliendo como resistencia”, expresó mientras recorría las calles durante el desfile a bordo de un auto descapotable.
En Nueva York, la comunidad mexicana también se hizo presente con una celebración organizada por el Consulado de México. El evento tuvo lugar este lunes 15 de septiembre en Sunset Park, Brooklyn, uno de los barrios con mayor presencia mexicana en la ciudad.
Desde las 4:00 de la tarde, cientos de familias se reunieron en el tramo comprendido entre las calles 41 y 44, y las avenidas quinta y séptima. El programa incluyó música en vivo, bailes folclóricos, presentaciones culturales y una gran variedad de antojitos mexicanos, en un ambiente festivo que, una vez más, sirvió como espacio de encuentro y reafirmación identitaria en tiempos de incertidumbre para la comunidad.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.