Se prevé la formación de la tormenta tropical Gabrielle: esta es su posible trayectoria en el Atlántico

Una nueva depresión tropical se ha formado en el océano Atlántico central y se espera que se fortalezca y se convierta en la tormenta tropical Gabrielle, lo cual pone fin a un período inusual de casi tres semanas sin este tipo de sistemas durante el pico de la temporada de huracanes.

La depresión tropical siete se formó la mañana de este miércoles a 1.900 kilómetros de las islas de Sotavento, en el norte del Caribe.

En ese momento, presentaba vientos sostenidos de 56 km/h, a solo 6 km/h de alcanzar el nivel de tormenta tropical, que es de 63 km/h.

Se espera que se convierta en tormenta tropical este miércoles por la tarde, según el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU.

A partir de ahí, es probable que el sistema se fortalezca hasta convertirse en huracán para el fin de semana, en su trayectoria hacia el oeste-noroeste. Esta será la primera tormenta tropical en el Atlántico desde que Fernand se debilitó el 28 de agosto.

Es poco probable que Estados Unidos sufra el impacto de este sistema, pero como se trata de una visión tan lejana en el futuro, vale la pena estar atentos a los pronósticos para posibles cambios de trayectoria.

Por segunda vez desde 1950, el Atlántico estuvo libre de tormentas del 29 de agosto al 16 de septiembre, según el Dr. Phil Klotzbach, experto en huracanes e investigador de la Universidad Estatal de Colorado.

La última vez que esto ocurrió fue durante un periodo de calma tras el devastador paso del huracán Andrew por Estados Unidos, en 1992.

La alta presión al norte de este sistema actuará como un timón durante los próximos días, con un movimiento en sentido horario, impulsando la tormenta hacia el oeste-noroeste, que la llevará al norte de las islas del Caribe oriental este fin de semana.

El oleaje fuerte y las peligrosas corrientes de resaca serán los principales impactos en esas islas, incluyendo Puerto Rico y las Islas Vírgenes.

Esa alta presión se debilitará lo suficiente como para desviar el sistema más al norte, hacia el Atlántico central. El punto de giro determinará su proximidad a Bermudas, la próxima semana.

Otra zona de lluvias y tormentas emerge de África justo detrás de la depresión tropical siete y podría evolucionar lentamente hacia otro sistema tropical a medida que avanza hacia el oeste por el Atlántico oriental y central en los próximos días, según el Centro Nacional de Huracanes.

Este otro sistema no representa una amenaza inminente para tierra firme durante al menos la próxima semana, independientemente de si se convierte en depresión tropical o tormenta tropical.

La séptima tormenta tropical de la temporada generalmente se forma el 3 de septiembre, por lo que este ciclón tropical llega con un retraso de aproximadamente dos semanas.

La mayor parte de la actividad tropical en el Atlántico (depresiones, tormentas y huracanes) ocurre entre mediados de agosto y mediados de octubre. Sin embargo, la mayor parte de septiembre suele ser muy activo, ya que es cuando se combinan múltiples condiciones atmosféricas y oceánicas que facilitan la formación de sistemas tropicales.

Este septiembre ha tenido abundante agua cálida que ha servido como combustible para los problemas tropicales. Las temperaturas superficiales del mar en toda la cuenca son actualmente más cálidas de lo normal y se han mantenido así durante la mayor parte del verano.

Pero de las seis tormentas tropicales de la temporada hasta agosto, solo Erin se ha convertido en huracán. Erin fue un aterrador adelanto de un nuevo orden mundial sobre la intensidad de las tormentas atlánticas a medida que el planeta se calienta.

El Atlántico ha tenido dificultades para producir tormentas este año debido a factores que se encuentran por encima del océano.

El Atlántico tropical ha estado envuelto en aire seco y estable. Este factor puede ayudar a limitar la posibilidad de que sistemas tropicales produzcan ciclones.

Los vientos que matan tormentas en diferentes niveles de la atmósfera, conocidos como cizalladura del viento, también han sido más fuertes de lo habitual para esta época del año en las partes occidental y central del Atlántico.

Estos dos factores atmosféricos han sido un obstáculo para la formación de sistemas tropicales a partir de zonas de tiempo tormentoso que se desplazan desde las costas de África hacia el Atlántico abierto en esta época del año.

El caldo de cultivo para los ciclones tropicales se reduce hacia el oeste, alejándose de África, a medida que se acerca octubre.

El golfo de México, el Caribe y el Atlántico occidental son focos típicos de formación a finales de la temporada, y dado que estas regiones están más cerca de la tierra, cualquier ciclón tropical que se forme tiene mayor probabilidad de causar impactos peligrosos.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Al menos 15 muertos y varios heridos tras descarrilamiento de un funicular turístico en Lisboa,
La calculadora de las eliminatorias de la Conmebol para el Mundial 2026: qué necesita cada selección para clasificar,
Fecha 17 de las eliminatorias sudamericanas: partidos, fechas, horarios y cómo ver,
Gobierno de Trump abrirá "Camp 57", un nuevo centro de detención del ICE, en una prisión de Louisiana,
Investigan videos en línea y escritos posiblemente vinculados a la persona sospechosa del tiroteo en iglesia de Minneapolis,