Ben explica por qué Jerry dejó Ben & Jerry’s y tiene que ver con una acusación de censura

Horas después de que Jerry Greenfield, cofundador de Ben & Jerry’s, renunciara a la compañía de helados que fundó hace casi cinco décadas, su exsocio Ben Cohen reveló a CNN por qué Jerry sintió que debía irse.

“Jerry tiene un gran corazón, y este conflicto con Unilever realmente lo estaba destrozando. Así que sintió que no tenía otra opción que renunciar”, dijo Cohen a Vanessa Yurkevich de CNN este miércoles. “Jerry está un poco triste de haber llegado a esto, pero parte de él siente alivio de ya no estar en este conflicto tan intenso”.

Más temprano este miércoles, Greenfield compartió en redes sociales que dejaba la compañía de helados, acusando a la empresa matriz Unilever de limitar la capacidad de Ben & Jerry’s para pronunciarse sobre causas sociales y políticas, algo que es sinónimo de la identidad de la marca. El conflicto entre los cofundadores y Unilever salió a la luz pública en los últimos años, resultando en demandas y cartas abiertamente públicas.

Unilever, con sede en el Reino Unido, compró Ben & Jerry’s por US$ 326 millones en el 2000, pero permitió que la compañía operara de manera independiente y continuara con su misión social sin interferencia de la nueva empresa matriz. Cohen y Greenfield permanecieron en la compañía, fundada en 1978, pero no en roles operativos. En cambio, se enfocaron en las misiones sociales de la empresa.

Pero Cohen declaró a CNN que, tras el cambio de dirección en Unilever, nadie de los que firmaron el acuerdo con Ben & Jerry’s permaneció en la empresa, y el conglomerado comenzó a faltar a los términos de su singular acuerdo con la heladería. La tensión se intensificó en los últimos años cuando Ben & Jerry’s optó por retirar sus operaciones de Israel, decisión que fue revocada por Unilever.

Desde entonces, la empresa y su matriz han tenido disputas, principalmente por publicaciones en redes sociales con tintes políticos, a las que, según Cohen, Unilever se opuso y amenazó con despedir personal. Hablar abiertamente sobre temas políticos, desde el presidente Donald Trump hasta Israel y Gaza, enfureció a Unilever, que despidió al CEO de la empresa a principios de este año.

Finalmente, Greenfield se hartó. Pero Cohen dijo que eligió quedarse para seguir luchando por la independencia de la empresa.

“Me alegra que ambos defendamos los valores de Ben & Jerry’s”, declaró Cohen a CNN. “Creo que puedo ser más útil desde dentro y Jerry intentará ser útil desde fuera”.

A pesar de la salida de Greenfield, Cohen dijo que está comprometido con la junta independiente que ayuda a controlar la marca y que trabajará para convencer a la empresa matriz de vender la marca a un grupo de inversionistas comprometidos con la misión social de Ben & Jerry’s. Actualmente, Ben & Jerry’s está siendo dividida de Unilever para formar una nueva empresa llamada The Magnum Ice Cream Company, que espera cotizar en la bolsa en noviembre.

The Magnum Ice Cream Company dijo en un comunicado que no está de acuerdo con la perspectiva de Greenfield y Cohen, y afirmó que ha intentado trabajar con los cofundadores de la marca.

“Seguimos comprometidos con la misión única de tres partes de Ben & Jerry’s —producto, económica y social— y seguimos enfocados en mantener el legado de paz, amor y helado de esta marca icónica y muy querida”, dijo un portavoz de Magnum en un comunicado.

Un factor clave para que Cohen permanezca en la empresa es mantener intacta la misión de tres partes de Ben & Jerry’s: una misión social para apoyar la justicia y la igualdad, junto con una misión de producto y financiera. Él dice que las tres son fundamentales para la marca, y afirma que esto es bueno para el negocio.

“Cuando creamos esa misión de tres partes, la escribimos deliberadamente de manera horizontal para dejar claro que todas son igual de importantes”, dijo. “A medida que la empresa actúa según sus valores sociales y produce un gran helado, termina obteniendo buenas ganancias”.

Unilever, que no desglosa las ventas de Ben & Jerry’s por separado, informó en su reporte anual de ganancias de 2024 que su división de helados creció un 3.7 % respecto al año anterior.

Cohen no se arrepiente de mantener sus posturas políticas y sociales, y afirma que los productos de Ben & Jerry’s tienen una pequeña porción del mercado, así que “no tenemos que agradarle a todo el mundo”.

“La realidad es que las empresas son increíblemente políticas”, dijo. “El negocio promedio, (está) usando su dinero para influir en las elecciones, y están usando su dinero y sus cabilderos para influir en la legislación”.

Agregó: “La única diferencia es que los aspectos políticos de Ben & Jerry’s son abiertos, donde dejamos a la gente saber lo que pensamos, mientras que otros negocios lo hacen de manera encubierta”.

Incluso con la salida de Greenfield de la empresa, “el espíritu de Jerry siempre estará en Ben & Jerry’s”, dijo Cohen. Y su amistad, que se remonta a la secundaria cuando eran “los dos niños más lentos y gordos” de la clase, perdurará.

“Yo fracasé como alfarero. Nadie quería comprar mi cerámica. Jerry fue rechazado en la escuela de medicina, y nos juntamos cuando teníamos 26 años y dijimos: ‘Intentemos iniciar un pequeño negocio. Tal vez eso funcione’. Terminamos abriendo esta heladería casera en una vieja gasolinera en Burlington, Vermont, con una inversión de US$ 8.000 y no teníamos planes de ser nada más grande que eso”, contó Cohen.

“Ha sido un viaje increíble. Ha sido una aventura asombrosa, una odisea increíble. Ha habido buenos momentos, malos momentos, momentos desafiantes, y los hemos pasado todos juntos, Jerry y yo, y eso solo ha fortalecido nuestro vínculo”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

"Somos guerreros cuando se meten con nuestra tierra", dice Maduro en medio de tensiones con EE.UU. y tras celebrar a China,
Calendario de la NFL 2025/2026: playoffs, Super Bowl y más,
Al menos 15 muertos y varios heridos tras descarrilamiento de un funicular turístico en Lisboa,
La calculadora de las eliminatorias de la Conmebol para el Mundial 2026: qué necesita cada selección para clasificar,
Gobierno de Trump abrirá "Camp 57", un nuevo centro de detención del ICE, en una prisión de Louisiana,