Los manifestantes de la Generación Z se unen detrás de una bandera pirata del manga

Cuando el famoso palacio Singha Durbar de Nepal fue incendiado la semana pasada, los manifestantes decididos a sacudir al gobierno colgaron frente a las ornamentadas puertas doradas del edificio una bandera manga que mostraba una calavera con un sombrero de paja.

La yuxtaposición de la bandera de dibujos animados con el complejo histórico que ahora alberga edificios gubernamentales puede haber parecido extraña, pero para los manifestantes de la Generación Z que llenaron las calles de Nepal, derrocando al primer ministro del país y provocando dos días de disturbios sociales mortales, el gesto estaba lleno de significado.

La bandera proviene del popular manga japonés de 1997, One Piece, de Eciichiro Oda, que narra la audaz historia del encantador capitán pirata Monkey D. Luffy y su inadaptada tripulación del “Sombrero de Paja”. Juntos, zarparon bajo una bandera pirata que luce el característico sombrero de Luffy y su radiante sonrisa.

Para los fans de One Piece, la bandera simboliza la lucha de Luffy por alcanzar sus sueños, liberar a los oprimidos y luchar contra el autocrático Gobierno Mundial. Es intrépido y decidido, con ases bajo la manga para derrotar a sus oponentes, incluyendo la envidiable habilidad de evadir la captura con un cuerpo de goma que se estira, rebota y se dobla.

Pero en el mundo real, la bandera de One Piece que adorna el barco de Luffy ha trascendido fronteras e idiomas para convertirse en un grito de guerra y símbolo de los movimientos de protesta liderados por jóvenes.

En Asia, la bandera ganó popularidad como herramienta de expresión política y desafío durante las protestas en Indonesia, Filipinas y Nepal, y también ha aparecido en las calles de París.

Bikhyat Khatri, quien ayudó a organizar las protestas en Nepal, dijo que la bandera “simboliza la agresión y la determinación de rechazar cualquier cosa que se interponga en su camino”.

“A muchos jóvenes de Nepal les encanta el anime”, explicó Khatri. “Queríamos que se sintiera como un movimiento de la Generación Z, así que los lemas y símbolos utilizados durante la protesta estaban vinculados con temas con los que los jóvenes de la Generación Z pudieran identificarse”.

Luffy apareció por primera vez en la popular revista de manga Weekly Shonen Jump en julio de 1997. En ese momento, el personaje tenía 17 años y debía sus superpoderes flexibles a haber comido una fruta mítica.

Desde entonces, One Piece ha roto el récord mundial de mayor cantidad de copias publicadas para la misma serie de cómics por un solo autor, según Guinness World Records.

Se han impreso más de 500 millones de copias en todo el mundo. Esta longeva serie ha inspirado una serie de anime, podcasts y sitios web de fans. En 2023, se adaptó a una serie de Netflix.

Andrea Horbinski, experta en manga y anime y doctora en historia japonesa moderna, dijo que no le sorprendió ver la bandera de One Piece adoptada por una causa política.

Luffy, el protagonista de la serie, es un personaje alegre que sonríe ante la adversidad.

“No puedes evitar apoyarlo”, dijo Horbinski.

Ningún desafío es demasiado abrumador para el joven con la ambición de convertirse en Rey de los Piratas, siempre y cuando pueda encontrar el tesoro de One Piece.

“Luffy es muy decidido. Tiene esta misión. Él y su tripulación han pasado por reveses, pero han perseverado”, añadió Horbinski. “A eso es a lo que la gente responde y en lo que piensa cuando llevan la bandera a este tipo de protestas”.

Nuurrianti Jalli, profesora de medios y comunicaciones en la Universidad Estatal de Oklahoma, comentó que estos símbolos son efectivos en las protestas porque “pueden ayudar a elevar lo que la gente está tratando de decir sin tener que decirlo palabra por palabra”.

A través de Internet y las redes sociales, estos símbolos pueden traspasar fronteras y galvanizar a otros jóvenes que comparten preocupaciones similares.

“No hablan el mismo idioma, pero entienden de qué trata la historia”, dijo Jalli.

Los manifestantes suelen adoptar personajes y símbolos de la cultura popular para transmitir una causa o un sistema de valores compartido.

Pepe la Rana, el meme online de derecha, fue adoptado por manifestantes a favor de la democracia en Hong Kong en 2019, mientras que un saludo de tres dedos de la serie de películas “Los Juegos del Hambre” es utilizado por jóvenes manifestantes a favor de la democracia en Tailandia y opositores al golpe militar de 2021 en Myanmar como símbolo de resistencia.

La bandera Jolly Roger de One Piece es un símbolo útil porque puede adaptarse fácilmente de una protesta a otra e infundirse con nuevos significados más específicos para el tiempo y el lugar, dijo Natalie Pang, profesora del departamento de comunicaciones y nuevos medios de la Universidad Nacional de Singapur.

En Nepal, los manifestantes exhibieron lemas como “La Generación Z no se quedará callada”, “¡Su lujo, nuestra miseria!” y “Bebés Nepo” junto a la bandera en referencia al enojo por los hijos de los políticos que exhiben sus lujosos estilos de vida en las redes sociales.

“Como símbolo visual, está ganando mucho terreno porque, en cierto modo, es bastante efectivo para que la gente se una a él y diga: ‘Yo también defiendo estos símbolos, estos valores’”, dijo Pang. “No se trata solo de unir a la gente en torno a unos valores, sino también de movilizarla potencialmente para que se sume a esas protestas”.

A través de las redes sociales se produce una fusión del mundo real y el mundo digital, añadió. “Estamos viendo una especie de remezcla, una especie de difusión de ambas culturas políticas de expresión junto con la cultura popular de consumo”.

En Indonesia, la bandera de One Piece se convirtió en un emblema después de que los residentes decidieran exhibirla antes de las celebraciones del Día de la Independencia en agosto.

Los funcionarios del gobierno acusaron a los manifestantes de intentar dividir al país y compararon el hecho de ondear la bandera con una traición.

Estos comentarios, así como los informes de los medios locales sobre autoridades confiscando las banderas y ordenando la eliminación de los murales, llevaron a Amnistía Internacional a emitir una declaración instando al gobierno indonesio a “dejar de de reprimir la libertad de expresión”.

Mientras daba los toques finales a su mural pintado con aerosol de la Jolly Roger del Sombrero de Paja, el artista indonesio Kemas Muhammad Firdaus dijo a la agencia de noticias Reuters que el dibujo del manga era “un símbolo de advertencia para el gobierno, por lo que tienen que mirar a su gente”.

“Muchos indonesios están izando la bandera de One Piece porque quieren que el gobierno los escuche”, dijo Firdaus a Reuters, mientras sostenía su propia bandera Jolly Roger.

“Al final, la gente espera que el gobierno solucione los problemas actuales”, sentenció.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Jueza afirma que el Gobierno de Trump bloqueó de manera ilegal US$ 2.000 millones destinados a la Universidad de Harvard,
"Somos guerreros cuando se meten con nuestra tierra", dice Maduro en medio de tensiones con EE.UU. y tras celebrar a China,
Calendario de la NFL 2025/2026: playoffs, Super Bowl y más,
La calculadora de las eliminatorias de la Conmebol para el Mundial 2026: qué necesita cada selección para clasificar,
Gobierno de Trump abrirá "Camp 57", un nuevo centro de detención del ICE, en una prisión de Louisiana,