La Corte Constitucional de Ecuador suspendió un decreto con el que el presidente Daniel Noboa buscaba convocar a una consulta popular para preguntar a la ciudadanía si estaría de acuerdo o no con la instalación de una Asamblea Constituyente. En respuesta, el mandatario reaccionó con otro decreto para insistir en que se realice este ejercicio.
El viernes por la noche, la Corte informó en un comunicado que recibió cinco acciones de inconstitucionalidad contra el decreto 148 de Noboa, publicado más temprano, y decidió suspenderlo provisionalmente mientras revisa el fondo de los recursos presentados.
“Estas decisiones se adoptaron en estricto respeto a la Constitución y la ley, con el único propósito de prevenir que se produzcan efectos irreversibles que pongan en riesgo la democracia, el Estado de derecho y los derechos de participación de todas y todos los ecuatorianos”, dijo.
Horas antes, en otro comunicado, la Corte se había pronunciado sobre el decreto de Noboa y había señalado que “ningún órgano puede desconocer los mecanismos constitucionales”, en alusión a que el presidente buscaba convocar a una consulta popular sobre una Asamblea Constituyente sin antes someter su pregunta a la valoración de la propia Corte, como está establecido en la Constitución.
En respuesta, Noboa emitió este sábado dos nuevos decretos relacionados con este asunto.
Mediante el primero de ellos, Noboa deroga el decreto 148, suspendido por la Corte. En el segundo, nuevamente llama a una consulta popular para que se pregunte a la ciudadanía si quiere una Asamblea Constituyente.
Noboa argumenta en este nuevo decreto, el 153, que la Constitución lo faculta a llamar directamente a que se realice este ejercicio. Sin mencionar a la Corte, también dice que no debe haber “requisitos adicionales” para la eventual instalación de una Asamblea Constituyente.
CNN contactó a la Corte para pedir comentarios y está en espera de respuesta.
Esta misma semana, Noboa reclamó a la Corte por haber rechazado varias de las preguntas que planteó para un referéndum previsto para finales de este año. En un comunicado publicado en X, Noboa dijo que dichas preguntas fueron rechazadas “a base de puro activismo político”.
Una de las preguntas que sí avaló la Corte es aquella en la que se preguntará a la ciudadanía si está de acuerdo o no con eliminar la prohibición constitucional para que se instalen bases militares extranjeras en Ecuador, una medida que impulsa Noboa con el argumento de que ayudaría a combatir al crimen organizado.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.