La tensión en el Caribe desvela a América Latina, pero Venezuela no estará entre los temas centrales de la Asamblea de la ONU

El actual clima prebélico entre Venezuela y EE.UU., recrudecido después de que la Administración de Donald Trump ordenara atacar ya en tres ocasiones a unos barcos supuestamente dedicados al narcotráfico en aguas del Caribe, no parece que vaya a figurar entre los temas prioritarios en la Semana de Alto Nivel de la ONU, que comienza este lunes.

La Secretaría General no lo ha situado entre las crisis más acuciantes del momento y que ocuparán un papel central en la gran cumbre de la diplomacia internacional, como sí ha hecho con Gaza, Ucrania o Sudán, a pesar de que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ya pidió explícitamente a finales de agosto a António Guterres un mínimo gesto de apoyo.

Maduro remitió entonces una carta al secretario general de la ONU en la que le solicitaba una “defensa (pública) activa” del respeto a la soberanía e integridad territorial del país caribeño, así como de los valores fundacionales de Naciones Unidas ante la “escalada de agresiones” iniciada por Washington.

El embajador de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, se llegó a reunir con Guterres para trasladarle su visión sobre la crisis internacional en el Caribe, en un encuentro que el diplomático venezolano definió escuetamente como “bueno”.

Más allá de aquel encuentro, Guterres no recogió el guante por aquel entonces, cuando EE.UU. ya se había desplegado en aguas jurisdiccionales venezolanas para supuestamente combatir el tráfico internacional de estupefacientes ligados -según ellos, aunque sin aportar pruebas- al chavismo, ni tampoco lo ha hecho después.

Y eso que el pasado 2 de septiembre EE.UU. fue un paso más allá y atacó a un barco venezolano que, aseguran, pertenecía al conocido como Cartel de los Soles; una organización criminal que -también según el Departamento de Estado- está vinculada a altos funcionarios de las Fuerzas Armadas de Venezuela y asociada con el Tren de Aragua.

Donald Trump ya ha cifrado en tres el número de embarcaciones hundidas procedentes de Venezuela -el primer ataque fue el más grave, pues se saldó con 11 muertos, de acuerdo con Washington- y ambos países se encuentran en su momento de mayor crisis en la historia reciente.

Tampoco el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha movido ficha al respecto hasta el momento, sin organizar siquiera ninguna sesión temática para tratar los acontecimientos de tensión creciente que se están viviendo en el Caribe venezolano desde la ofensiva estadounidense.

Además, ante una pregunta específica a Guterres sobre este ‘conflicto’, el político portugués se limitó a responder ayer que carecía de información independiente sobre el ataque a las embarcaciones pero que, en todo caso, pide que se respete siempre la legalidad internacional.

La falta de profusión en el abordaje de la cuestión por parte de la Secretaría General ha provocado que la prensa internacional con sede fija en Naciones Unidas ni siquiera cuestione habitualmente a Guterres por su posición.

El Gobierno venezolano anunció en las últimas horas que presentó una denuncia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) por lo que calificó como la “intercepción ilegal ” de un barco pesquero de su país por parte de la Armada de Estados Unidos.

Mientras tanto, Trump -cuya Administración ofrece hasta 50 millones de dólares por información sensible para la captura de Maduro, a quien acusa de liderar el Cartel de los Soles- ha negado haber mantenido conversaciones con su Gobierno para planear un “cambio de régimen” en Caracas.

Venezuela se presentará en la Semana de Alto Nivel después de haber rubricado hoy un tratado de asociación estratégica con Rusia, pero sin el respaldo internacional que esperaba ante la agresión recibida.

EFE preguntó a la delegación venezolana en Naciones Unidas quién será la persona que liderará la expedición de Caracas en la semana de alto nivel sin obtener respuesta hasta el momento. En los últimos años, la persona designada ha sido el canciller Yván Gil.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Los aranceles de Trump podrían empujar a casi un millón de estadounidenses a la pobreza, según nuevo informe,
Gobierno de México quiere subir hasta un 50 % los aranceles a casi 1.500 productos chinos, incluyendo los autos,
Jueza afirma que el Gobierno de Trump bloqueó de manera ilegal US$ 2.000 millones destinados a la Universidad de Harvard,
"Somos guerreros cuando se meten con nuestra tierra", dice Maduro en medio de tensiones con EE.UU. y tras celebrar a China,
Gobierno de Trump abrirá "Camp 57", un nuevo centro de detención del ICE, en una prisión de Louisiana,