Agencias internacionales de salud rechazan afirmaciones de Trump sobre Tylenol y autismo

La reacción ha sido rápida y contundente después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, culpara —sin pruebas sólidas— al acetaminofén y a ciertas vacunas de provocar autismo en los niños.

“No presten ninguna atención a lo que Donald Trump diga sobre medicina. De hecho, ni siquiera me crean a mí, como político: escuchen a los médicos y a los científicos británicos”, dijo este martes en una entrevista televisada el secretario de Salud del Reino Unido, Wes Streeting. “Confío más en los médicos que en el presidente Trump, francamente”.

Las declaraciones llegan después de que Trump anunciara el lunes que la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. notificará a los médicos que el uso de Tylenol —nombre comercial del acetaminofén, conocido en la mayoría de los países como paracetamol— durante el embarazo puede asociarse con un “riesgo muy elevado de autismo”. Pese a décadas de evidencia que lo consideran seguro, Trump sugirió a las mujeres limitar su uso en el embarazo “si no pueden resistirlo”.

Las agencias reguladoras de medicamentos de la Unión Europea y del Reino Unido emitieron rápidamente comunicados confirmando que el paracetamol continúa siendo seguro durante el embarazo.

“El paracetamol sigue siendo una opción importante para tratar el dolor o la fiebre en mujeres embarazadas”, dijo en un comunicado Steffen Thirstrup, director médico de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). “Nuestro consejo se basa en una evaluación rigurosa de los datos científicos disponibles y no hemos encontrado evidencia de que su uso durante el embarazo cause autismo en los niños”.

Expertos advierten que una fiebre sin tratar puede ser peligrosa tanto para el feto como para la persona embarazada, con riesgos como aborto espontáneo, defectos congénitos e hipertensión. También señalan que el autismo tiene múltiples causas y que la ciencia sobre una posible relación con el acetaminofén no es concluyente.

Un análisis revisado por pares publicado en agosto en BioMed Central revisó 46 estudios sobre el uso de acetaminofén en el embarazo y trastornos del neurodesarrollo. Concluyó que había “evidencia sólida de una asociación”, aunque los autores subrayaron que la investigación no podía demostrar causalidad y recomendaron un uso prudente bajo supervisión médica.

En contraste, un estudio sueco revisado por pares en 2024 y publicado en JAMA no encontró ningún vínculo entre el consumo de acetaminofén en el embarazo y el autismo u otros trastornos del neurodesarrollo.

La EMA recordó que en 2019 revisó estudios disponibles sobre el neurodesarrollo de niños expuestos al paracetamol en el útero y determinó que los resultados eran inconclusos y no permitían establecer una relación con trastornos del desarrollo.

En declaraciones a ITV News, Streeting insistió: “Debo ser muy claro sobre esto: no hay evidencia de que el uso de paracetamol por mujeres embarazadas cause autismo en sus hijos. Ninguna”. Agregó que el público británico debe “seguir la ciencia”, especialmente cuando “hay niños que están muriendo de sarampión o tos ferina porque no reciben las vacunas, cuando esas enfermedades respiratorias pueden ser mortales”.

La vacuna contra sarampión, paperas y rubéola (SPR) ha sido durante años objeto de desinformación, incluso por parte del secretario de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., Robert F. Kennedy Jr., tras una investigación desacreditada de un médico británico que vinculaba la inmunización con el autismo. Ese médico fue inhabilitado para ejercer, y Kennedy ha urgido públicamente a la población a vacunarse contra el sarampión en medio del brote de este año, que dejó tres muertes y cerca de 200 hospitalizaciones en EE.UU., aunque también ha promovido terapias poco convencionales.

El acetaminofén, o paracetamol, es considerado el único analgésico de venta libre seguro durante el embarazo. Otros, como el ibuprofeno o la aspirina en dosis regulares, pueden aumentar el riesgo de complicaciones graves, según expertos.

El regulador de medicamentos del Reino Unido señaló: “El paracetamol sigue siendo la opción recomendada para aliviar el dolor en mujeres embarazadas cuando se utiliza según las indicaciones. Las embarazadas deben seguir la guía existente del NHS y consultar con su médico si tienen dudas sobre cualquier medicamento”.

El lunes, Trump también defendió retrasar el calendario de vacunación infantil, incluyendo posponer la vacuna contra la hepatitis B para los recién nacidos hasta los 12 años. Dijo que es “demasiado líquido, demasiadas cosas diferentes entrando en ese bebé”, sin citar evidencia científica.

Sin embargo, la aplicación de esa vacuna en recién nacidos llevó la infección infantil de hepatitis B prácticamente a su eliminación en EE.UU. Y amplias investigaciones han demostrado que no hay vínculo entre vacunas y autismo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió en un comunicado que las campañas de vacunación, que han salvado más de 150 millones de vidas en los últimos 50 años, están siendo amenazadas por la desinformación.

“La desinformación es cada vez más impulsada desde arriba, con figuras influyentes promoviendo mitos completamente desacreditados, como la afirmación falsa de que la vacuna SPR causa autismo”, dijo la directora de inmunización de la OMS, Kate O’Brien.

“La pseudociencia, la lógica falsa y la ‘evidencia’ selectiva se utilizan como armas para sembrar confusión y dudas entre padres bien intencionados”, añadió.

O’Brien señaló que las consecuencias de esta desinformación son “reales y trágicas”, al mencionar que la caída en la cobertura de la vacuna contra el sarampión “está impulsando un aumento significativo de casos y muertes, incluso en países ricos como EE.UU., Canadá, el Reino Unido y otros europeos”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Los aranceles de Trump podrían empujar a casi un millón de estadounidenses a la pobreza, según nuevo informe,
Gobierno de México quiere subir hasta un 50 % los aranceles a casi 1.500 productos chinos, incluyendo los autos,
"Somos guerreros cuando se meten con nuestra tierra", dice Maduro en medio de tensiones con EE.UU. y tras celebrar a China,
Jueza afirma que el Gobierno de Trump bloqueó de manera ilegal US$ 2.000 millones destinados a la Universidad de Harvard,
Gobierno de Trump abrirá "Camp 57", un nuevo centro de detención del ICE, en una prisión de Louisiana,