¿Quién es James Comey, el exdirector del FBI ahora acusado de dos delitos graves?

James Comey, el exdirector del FBI que fue acusado este jueves, ha tenido una disputa de larga data con el presidente Donald Trump que se remonta a su despido abrupto durante los primeros meses del primer mandato del republicano.

Comey ha sido acusado de obstrucción de un procedimiento del Congreso y de prestar declaración falsa. El caso se remonta a la investigación de Comey sobre la interferencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016 y se centra en si Comey hizo declaraciones falsas durante su testimonio en el Capitolio.

Las acusaciones representan una escalada extraordinaria en los esfuerzos de Trump por procesar a sus enemigos políticos.

El exdirector del FBI aludió a su tensa relación con el presidente en sus primeras declaraciones tras la acusación, diciendo en un video de Instagram: “Mi familia y yo sabemos desde hace años que enfrentarse a Donald Trump tiene un precio. Pero no podríamos imaginarnos viviendo de otra manera. No viviremos de rodillas y tú tampoco deberías hacerlo”.

Comey añadió en el video: “Soy inocente. Así que tengamos un juicio”.

A dos semanas de su comparecencia, aquí hay cuatro cosas clave que debe saber sobre Comey:

Comey fue posiblemente una de las figuras más influyentes en las elecciones de 2016, y muchos atribuyen su investigación sobre el servidor privado de la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, realizada pocos días antes de las elecciones, como un factor que ayudó a Trump a ganar la contienda.

Una investigación del FBI contra Anthony Weiner, el excongresista de Nueva York caído en desgracia, llevó a los agentes a encontrar correos electrónicos pertenecientes a Huma Abedin (la esposa separada de Weiner y asesora de Clinton) en la computadora portátil del político, y los datos iniciales mostraban que esas comunicaciones pasaron por el servidor de Clinton.

El descubrimiento fue suficiente para llevar a Comey a concluir que los correos electrónicos tendrían que ser revisados ​​para ver si debía reabrir una investigación que había cerrado en julio sobre si Clinton mantuvo información clasificada en un servidor privado que utilizó durante su mandato como secretaria de Estado.

El 28 de octubre de 2016, 11 días antes de las elecciones, Comey anunció que el FBI investigaría los correos electrónicos adicionales.

En los días siguientes, Trump elogió efusivamente a Comey.

“Se necesitó mucho coraje”, dijo Trump en aquel momento. “Realmente no estaba de acuerdo con él. No era su fan. Pero les diré una cosa: lo que hizo fue recuperar su reputación”.

Luego, el 6 de noviembre de 2016, apenas dos días antes de las elecciones, Comey dijo a los legisladores que la agencia no había cambiado su opinión de que Clinton no debería enfrentar cargos criminales.

Clinton ha dicho que cree que la investigación le costó la elección, y en mayo de 2017 le dijo a Christiane Amanpour de CNN: “Si la elección hubiera sido el 27 de octubre, yo sería su presidenta”.

En mayo de 2017, Trump despidió a Comey, quien había estado liderando una investigación federal sobre los presuntos vínculos de su campaña con Rusia.

Los principales asesores de Trump, incluido el entonces vicepresidente Mike Pence, declararon públicamente que Trump actuó solo tras recibir la recomendación del subsecretario de Justicia Rod Rosenstein de cesar a Comey.

Sin embargo, Trump posteriormente refutó las versiones de la Casa Blanca al insistir en que llevaba tiempo planeando despedirlo, incluso antes de que el Departamento de Justicia le diera una razón. “Cuando decidí hacerlo, me dije: ‘¿Sabes? Este asunto de Rusia con Trump y Rusia es una historia inventada’”, declaró Trump días después del despido.

Comey, aproximadamente un mes después, testificó ante el Congreso que las “variables explicaciones” de la Casa Blanca sobre su despido lo “confundieron” y lo preocuparon cada vez más.

Declaró a los legisladores que la administración Trump había dicho “mentiras, lisa y llanamente” sobre él y que estaba “confundido” por las afirmaciones del mandatario de que lo habían echado debido a la investigación sobre Rusia. Señaló que no creía que ni el presidente ni su equipo le hubieran pedido que detuviera la investigación sobre Rusia.

También testificó notablemente que había orquestado la filtración de relatos de conversaciones con Trump porque pensó que podría conducir al nombramiento de un fiscal especial para dirigir la investigación sobre Rusia.

Comey fue interrogado en mayo de 2025 por el Servicio Secreto de Estados Unidos tras publicar una foto en redes sociales que mostraba conchas marinas en una playa que deletreaban “86 47”.

La publicación provocó indignación entre los republicanos, que afirmaron que se trataba de una amenaza contra el presidente, pero Comey negó repetidamente que se tratara de un llamado a la violencia.

El número 86 suele referirse a deshacerse de algo, mientras que el 47 corresponde al mandato actual de Trump como el presidente número 47.

Comey declaró a CNN en aquel momento que retiró la publicación al ver que algunas personas asociaban la frase “86” con la violencia.

“No quiero tener nada que ver con eso, y por eso lo quité”, explicó en “AC360”.

Recordó estar en la playa con su esposa, una exmesera, quien señaló que “86” era una “frase de cocina” que significaba “sacarlo del menú”.

“Y pensé: ‘Bueno, ese es un mensaje político ingenioso’”, dijo. “Nunca se me ocurrió —de hecho, todavía no se me ocurre— que esté asociado con la violencia”.

Comey estuvo involucrado en varios casos de alto perfil durante su mandato como fiscal.

El escándalo de los correos electrónicos de Clinton no fue la primera investigación de Comey sobre la exprimera dama.

En 1996, Comey fue asesor especial adjunto de la Comisión Especial para la Investigación de la Corporación de Desarrollo de Whitewater y Asuntos Relacionados, que indagó las acusaciones de que Clinton y el expresidente Bill Clinton participaron en un negocio inmobiliario fraudulento.

En 2001, Comey fue asignado para dirigir la investigación del atentado con bomba a las Torres Khobar, que mató a 19 militares estadounidenses en Arabia Saudita.

Como fiscal federal del Distrito Sur de Nueva York en 2003, Comey presentó cargos contra Martha Stewart por conspiración, obstrucción a la justicia y fraude bursátil relacionados con la venta de acciones de ImClone Systems. Stewart fue declarada culpable de todos los cargos en 2004 y condenada a cinco meses de prisión.

Comey luego sirvió como subsecretario de Justicia durante la administración de George W. Bush de 2003 a 2005.

En 2013, fue confirmado por el Senado de Estados Unidos como director del FBI con una votación de 93 a 1.

Eric Bradner, Jeremy Diamond y Holmes Lybrand de CNN contribuyeron a este informe.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Bolivia en el repechaje al Mundial 2026: cuándo sabrá sus rivales, cómo se elegirán y fechas clave,
Denuncian que el Gobierno de Trump inhabilitó el registro para la extensión del TPS para venezolanos antes de la fecha límite,
"Mentalidad de Guerra Fría" vs. "influencia corrupta": China y EE.UU. chocan por nueva restricción de visa a centroamericanos,
Los aranceles de Trump podrían empujar a casi un millón de estadounidenses a la pobreza, según nuevo informe,
Gobierno de México quiere subir hasta un 50 % los aranceles a casi 1.500 productos chinos, incluyendo los autos,