Eric Adams, alcalde de Nueva York, suspende su campaña de reelección

El alcalde de Nueva York Eric Adams puso fin a su campaña de reelección, una medida buscada por los rivales del candidato demócrata Zohran Mamdani, quienes han querido consolidar la oposición en su contra.

Adams anunció su decisión el domingo en un video publicado en X. “A pesar de todo lo que hemos logrado, no puedo continuar mi campaña de reelección. La constante especulación mediática sobre mi futuro y la decisión de la Junta de Financiamiento de campaña de retener millones de dólares han socavado mi capacidad para recaudar los fondos necesarios para una campaña seria”, expresó.

“Esta campaña era para los desatendidos, los marginados, los abandonados y traicionados por el gobierno”, dijo Adams. “Desde entonces, ha sido un honor ser su alcalde, y me enorgullece decir que tomamos esa victoria hace cuatro años y la convertimos en acción, haciendo de esta ciudad un mejor lugar para quienes han sido defraudados por el gobierno”.

La decisión de Adams de abandonar la contienda añade un nuevo giro a una primaria para alcalde sin precedentes en la memoria reciente. Mamdani, un socialista democrático, logró una sorprendente victoria en la primaria demócrata de junio sobre Andrew Cuomo, exgobernador de Nueva York, quien ahora impulsa una campaña independiente.

Los aliados de Cuomo han presionado durante mucho tiempo a Adams para que se retire y así tener una mejor oportunidad frente a Mamdani en noviembre. El presidente Donald Trump, oriundo de Nueva York, también sugirió que el campo de candidatos debería reducirse, y uno de sus principales asesores, Steve Witkoff, se reunió con Adams para discutir posibles cargos en la administración de Trump.

Dada la impopularidad de Adams, se desconoce cuántos votos podría transferir su retiro a Cuomo. Adams ocupaba el cuarto lugar en la mayoría de las encuestas públicas, detrás de Mamdani, Cuomo y el candidato republicano Curtis Sliwa. La intervención de Trump en la política de su ciudad natal también ha beneficiado a Mamdani, dada la impopularidad del presidente en la profundamente demócrata Nueva York. Trump también sugirió que Sliwa debería abandonar la contienda, aunque Sliwa ha reiterado que no tiene planes de hacerlo.

La campaña de Cuomo espera que la decisión de Adams libere parte del voto afroamericano, según un asesor. El equipo considera que incluso un pequeño porcentaje podría abrir la contienda.

Demócratas estatales y nacionales se han unido cada vez más en torno a Mamdani en las últimas semanas, en parte debido al impulso de Trump para reconfigurar la contienda a favor de Cuomo. La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, y la exvicepresidenta Kamala Harris han respaldado a Mamdani.

En las últimas semanas, Adams arremetió contra los medios, acusando a la prensa de “socavar su campaña” y afirmando que la cobertura negativa sobre su administración complicó su capacidad para recaudar los fondos que tanto necesitaba.

La Junta de Financiamiento de Campañas de la ciudad negó repetidamente a Adams los fondos públicos de contrapartida para su reelección, argumentando que la campaña no proporcionó la información requerida sobre sus donantes. La junta, que otorga fondos públicos a los candidatos que cumplen con estrictos requisitos, comenzó a negar fondos a Adams poco después de su acusación federal por corrupción el año pasado.

El fin de la campaña de reelección de Adams llega a menos de cuatro años de haber asumido como el segundo alcalde afroamericano de Nueva York, presentándose como el futuro del Partido Demócrata.

Capitán retirado de la policía de Nueva York y expresidente del distrito de Brooklyn, Adams fue elegido en 2021 con una plataforma centrada en la seguridad pública y la recuperación económica tras la pandemia de covid-19.

Se presentó ante los neoyorquinos como un alcalde de clase trabajadora capaz de entender las dificultades de los trabajadores de la ciudad. Su campaña combinó mensajes dirigidos a los votantes de clase obrera con una retórica dura contra el crimen, lo que le permitió reunir una amplia coalición de apoyo en los cinco distritos de la ciudad.

Sin embargo, Adams se ha visto debilitado por una serie constante de escándalos de corrupción que involucran a su círculo cercano y a algunos de sus colaboradores más confiables.

El alcalde enfrentó cargos federales de corrupción y soborno meses atrás, luego de que fiscales federales lo acusaran de solicitar donaciones a ciudadanos turcos y de intercambiar favores para beneficiar a donantes adinerados.

Los cargos fueron desestimados por orden del Departamento de Justicia de Trump, que argumentó la necesidad de trabajar con el alcalde para ayudar a aplicar la política migratoria del presidente. Aunque Adams ha negado los cargos y que deba favores a la administración Trump por retirar las acusaciones, el episodio, sumado a los crecientes escándalos de corrupción, empañó sus posibilidades de reelección.

Durante mucho tiempo enfrentó preguntas sobre si abandonaría la contienda, pero Adams insistió en que seguiría en la carrera, asegurando que confiaba en que los neoyorquinos le darían una segunda oportunidad para cumplir su agenda.

Ya había decidido no participar en la primaria demócrata para postularse como independiente en las elecciones generales, en lo que los observadores esperaban que fuera un enfrentamiento con Cuomo como candidato demócrata en su intento de regreso tras su renuncia como gobernador por denuncias de acoso sexual.

Además se reunió con Witkoff, el desarrollador inmobiliario del Bronx convertido en alto enviado de la administración, durante lo que su oficina describió inicialmente como un viaje personal a Florida. Entre los cargos discutidos para Adams figuraba una embajada en Arabia Saudita.

Trump ha calificado la posible alcaldía de Mamdani como una amenaza para Nueva York, afirmando que si Mamdani es elegido, el presidente tendría que “tomar el control” de la ciudad. En otras ocasiones, ha sugerido que una victoria de Mamdani beneficiaría al Partido Republicano.

“Quizás tengamos un alcalde comunista porque el voto está dividido”, dijo Trump en la Oficina Oval recientemente, antes de la decisión de Adams. “Si la gente se uniera y hubiera un solo candidato, creo que tendrían una buena oportunidad”.

El presidente tiene una larga relación con Cuomo, también oriundo de Queens, quien fue gobernador durante el primer mandato de Trump en la Casa Blanca. Tanto Cuomo como Trump han negado haber hablado sobre la contienda por la alcaldía.

Cuomo perdió ante Mamdani por 12 puntos en la primaria de junio. Desde entonces, reconoció que su campaña fue poco entusiasta, pero se presentó como un verdadero demócrata con la experiencia de gobierno necesaria para enfrentar a Trump.

Líderes demócratas clave como el líder de la minoría en la Cámara, Hakeem Jeffries, y el líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, ambos de Brooklyn, no han respaldado a Mamdani.

Pero Mamdani logró movilizar a un gran número de votantes jóvenes en su victoria en la primaria y ha comenzado a recibir apoyo o elogios de otros sectores del establishment demócrata.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Bolivia en el repechaje al Mundial 2026: cuándo sabrá sus rivales, cómo se elegirán y fechas clave,
Denuncian que el Gobierno de Trump inhabilitó el registro para la extensión del TPS para venezolanos antes de la fecha límite,
"Mentalidad de Guerra Fría" vs. "influencia corrupta": China y EE.UU. chocan por nueva restricción de visa a centroamericanos,
Los aranceles de Trump podrían empujar a casi un millón de estadounidenses a la pobreza, según nuevo informe,
Gobierno de México quiere subir hasta un 50 % los aranceles a casi 1.500 productos chinos, incluyendo los autos,