¿Cómo afecta el cierre del Gobierno en EE.UU. al funcionamiento de las cortes de inmigración?

El cierre del Gobierno federal de Estados Unidos el martes a la medianoche impactará en los servicios y funciones estatales, y podría afectar también a las audiencias judiciales en los casos de inmigración. CNN registró situaciones diversas este miércoles en tribunales de inmigración de Nueva York, Atlanta y Virginia, y desorientación sobre cómo afrontar esta situación.

En el último cierre, ocurrido en 2018 durante el primer mandato de Donald Trump y que se extendió por 35 días, se suspendieron audiencias de inmigración de personas no detenidas por ser consideradas no esenciales. Pero en este caso, se da en un contexto de una agresiva política inmigratoria del Gobierno, que busca incluso profundizar esas medidas.

Los tribunales de inmigración dependen de la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Casos de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés) del Departamento de Justicia de Estados Unidos y su financiamiento depende en gran medida del Congreso, que el martes no logró un acuerdo para aprobar las leyes de gasto estatal.

En Nueva York y Atlanta, este miércoles por la mañana hubo filas en los tribunales de inmigración. Las directivas sobre cómo seguir por el cierre distaban de ser claras.

Mientras algunos tribunales avanzaban con las audiencias, otros señalaban que no habría audiencias de casos durante la jornada.

En el tribunal de inmigración de Atlanta, un reportero de CNN vio personas haciendo fila para registrarse con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Tras una espera de 30 minutos en una de las salas del tribunal, un secretario dijo que, debido al cierre, no se atenderían casos. Aclaró que el jueves sí habría audiencias, pero solo de inmigrantes detenidos, un indicio de que los casos de personas no detenidas no se llevarían a cabo próximamente en ese tribunal.

En el tribunal de inmigración del 26 de Federal Plaza, en la ciudad de Nueva York, el juez de inmigración John Siemietkowski salió de su sala y comunicó que eran considerados esenciales, por lo que podían continuar con su actividad habitual.

Esto, debido a una directriz del Departamento de Justicia que estableció que todo el personal de la Oficina Ejecutiva para la Revisión de casos de Inmigración se consideraba esencial, lo que sugiere que todos los casos podrían proceder. Sin embargo, el panorama seguía siendo incierto.

En otro tribunal de la ciudad de Nueva York ubicado en el 290 de Broadway, observadores dijeron a CNN que no les permitían entrar al tribunal por el cierre, pero los inmigrantes con audiencias eran enviados a la corte.

En el tribunal de inmigración en Annandale, Virginia, CNN pudo saber que las audiencias se aplazaron el miércoles. No había directrices sobre cómo proceder tras el cierre del Gobierno, según dijo la jueza de inmigración Michelle Lakomy.

El cierre de Gobierno seguirá al menos hasta el viernes, ya que los senadores dejan Washington hasta esa fecha. Pero probablemente podría extenderse hasta que demócratas y republicanos lleguen a un acuerdo sobre la financiación.

En caso de prolongarse, decenas de miles de casos de inmigración pendientes podrían reprogramarse, estima el American Immigration Council.

En el cierre de 2019 se suspendieron al menos 80.000 casos de un millón que estaban pendientes, pero la organización estima que en este caso el número podría ser mucho mayor, ya que hay 3,4 millones de casos pendientes.

“Es probable que las audiencias en los tribunales de inmigración para personas detenidas continúen con normalidad, como lo han hecho durante cierres gubernamentales anteriores”, estima el American Immigration Council. Agrega que también es posible el Gobierno de Trump considere “esenciales” a los tribunales de inmigración para casos de personas no detenidas.

Con información de Priscilla Alvarez

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Hallan en el lago Michigan un naufragio desaparecido hace más de 100 años,
Retiran "indefinidamente" del aire el programa de Jimmy Kimmel tras comentarios sobre Charlie Kirk,
¿Por qué esta crisis es diferente a cualquier otra que vivió Maduro en Venezuela? Estas cinco claves lo explican,
¿Por qué Tyler Robinson asesinó a Charlie Kirk? Lo que sabemos y lo que no,
Trump comparte aparente video de IA que promueve la teoría conspirativa del "medbed",