Millones de madres y niños pequeños podrían perder asistencia social alimentaria en dos semanas por el cierre del Gobierno

Barbie Anderson intenta ahorrar la leche que toman sus tres hijos pequeños en caso de que no reciba sus beneficios del Programa de Nutrición Suplementaria Especial para Mujeres, Bebés y Niños (WIC, por sus siglas en inglés) el 15 de octubre, como estaba previsto.

Aunque Anderson y su esposo trabajan, han dependido del programa federal de asistencia alimentaria para estirar su presupuesto de comestibles desde que nació su hijo mayor, hace nueve años. El dinero es especialmente importante porque los precios son muy altos en el supermercado más cercano a su hogar, en una zona rural en el norte de Minnesota; un galón de leche (casi cuatro litros) cuesta más de US$ 5.

Los beneficios del WIC que recibe su hijo, de 3 años, le permiten comprar naranjas y jugo de naranja —que considera vitales para fortalecer el sistema inmunológico de los niños y evitar que tengan que ir al médico— y adquirir artículos esenciales. Es la única asistencia pública que recibe la familia.

“No tenemos dinero para comprar leche, huevos ni todo lo que los niños necesitan ahora mismo”, dijo Anderson, quien trabaja en cobranza a tiempo parcial, mientras que su esposo trabaja en un almacén de madera. “Siempre hemos tenido dificultades, pero ahora nos cuesta aún más intentar salir adelante”.

Sin embargo, si el Congreso no resuelve el impasse de la financiación federal, el WIC podría quedarse sin fondos en una o dos semanas, según la Asociación Nacional del WIC. El estancamiento, que ha provocado el primer cierre gubernamental en seis años, ya lleva casi una semana sin que se vislumbre un final.

El programa, con 50 años de antigüedad y que desde hace tiempo cuenta con apoyo bipartidista, atiende a casi 7 millones de mujeres embarazadas, madres primerizas, bebés y niños pequeños, y ha demostrado mejorar la salud de las familias. Los republicanos, incluida la administración Trump, señalan a los participantes del WIC entre los estadounidenses que pronto sufrirán las consecuencias del cierre parcial del Gobierno.

El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés) informó a las agencias estatales la semana pasada que, debido a la falta de fondos, no recibirán su asignación trimestral del año fiscal 2026 para el WIC.

Sin embargo, el Departamento afirmó que tiene la intención de asignar hasta US$ 150 millones en fondos de contingencia a las agencias estatales del WIC que estén experimentando déficits. Además, los estados pueden utilizar los reembolsos de los fabricantes de fórmulas infantiles, así como sus propios fondos, según la guía del USDA obtenida por CNN.

“Los programas de nutrición funcionarán según la decisión del estado y la duración del cierre”, declaró el USDA el viernes a CNN. “Si los demócratas no financian al Gobierno, el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños (WIC) se quedará sin fondos y los estados tendrán que tomar una decisión”.

Este cierre es particularmente problemático para el WIC porque coincide con el inicio del año fiscal, por lo que las agencias estatales aún no han recibido sus subvenciones, explicó Ali Hard, directora de Políticas Públicas de la Asociación Nacional del WIC. El cierre anterior más reciente, que duró un récord de 35 días, comenzó en diciembre, cuando las agencias ya habían recibido parte de la financiación anual.

Durante otros cierres de Gobierno, los estados han intervenido, o se han comprometido a hacerlo, para mantener el programa a flote hasta que el Congreso aprobara un paquete de gastos. Sin embargo, este año podría ser más difícil para ellos, ya que muchos enfrentan sus propias dificultades financieras debido al aumento de la participación en el programa, afirmó Hard.

“El WIC es literalmente un programa que salva vidas”, afirmó. “Podríamos ver impactos permanentes en los participantes si se interrumpen los beneficios”.

El WIC ayuda a los afiliados a comprar fórmula infantil, comida para bebés, queso, yogur, pan, mantequilla de maní, frutas, verduras y otros alimentos básicos, además de brindar apoyo para la lactancia materna y la nutrición. La participación ha aumentado en los últimos años gracias a que los legisladores federales y estatales facilitaron la inscripción y la recertificación, mejoraron la experiencia de compra y ampliaron los beneficios. Además, el aumento repentino de la inflación, especialmente en alimentos, en los últimos años ha afectado los presupuestos de muchos estadounidenses, especialmente de las familias de bajos ingresos.

Los asesores de lactancia y nutrición del WIC ayudaron a Nicole Echols a adaptarse a su primer embarazo. Nicole, residente de Miami, sintió que podía hacerles cualquier pregunta sin prisas y calificó ese apoyo personalizado como “invaluable”.

Los beneficios de comestibles también han sido un respaldo crucial para ella y su hijo Jason, de dos meses, especialmente a medida que expande su empresa de consultoría de desarrollo sostenible, UpBeat Eco. Si no recibe sus beneficios a mitad de mes como estaba previsto, tendrá que cargar sus compras de alimentos a una tarjeta de crédito y reducir el consumo de frutas y verduras frescas, lo que la hace dudar, ya que está amamantando.

“No es algo que quiera hacer, pero tendría que hacerlo porque no tengo dinero”, dijo Echols, y agregó que probablemente compraría comida congelada en una bolsa grande para que le dure más.

Todo el rumor sobre la posible falta de fondos del WIC está impulsando a Sheila Epps a ir al supermercado ahora mismo para agotar el resto de los beneficios mensuales que recibe para su nieta de un año, Nurianna, de quien tiene la custodia. A Epps le preocupa que simplemente desaparezcan, dejándola sin ayuda para comprar leche, pan, jugo, huevos y queso.

Si Sheila –residente de Rochester, Nueva York– no recibe sus beneficios de octubre, ella y su esposo, Erik, tendrán que echar mano de sus ahorros. Si el cierre continúa, podría buscar un segundo trabajo, como conducir para Uber.

“Haría lo que fuera por alimentar a mi nieta”, dijo Epps, quien trabaja en tecnología en una empresa de servicios financieros y cuyo esposo trabaja en la industria manufacturera.

Incluso después del cierre parcial del Gobierno, a los activistas les preocupa que el WIC tenga fondos suficientes para el próximo año fiscal. A diferencia de los cupones de alimentos, el apoyo federal al WIC tiene un límite, aunque el Congreso siempre ha asignado suficiente dinero para todos los participantes.

El programa recibió US$ 7.600 millones en fondos para el año fiscal 2025, que finalizó el 30 de septiembre. El proyecto de ley de gastos para todo el año, pendiente en la Cámara de Representantes, mantendría la financiación sin cambios y reduciría el beneficio de frutas y verduras del WIC, mientras que la versión aprobada por el Senado proporcionaría US$ 8.200 millones para este año fiscal.

Los defensores enfatizan que se necesita más dinero este año fiscal para garantizar que nadie sea rechazado y que no se recorten los beneficios. La inscripción se situó en poco menos de 6,9 ​​millones de personas, en mayo, el mes más reciente disponible, un aumento de casi 126.000, respecto al año anterior, y de casi 193.000, respecto a hace dos años.

“A largo plazo, después del cierre, será importante contar con fondos adecuados… para que todos los que sean elegibles y deseen participar puedan hacerlo”, dijo Zoë Neuberger, investigadora principal del Centro de Prioridades Presupuestarias y Políticas, de tendencia izquierdista.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Retiran "indefinidamente" del aire el programa de Jimmy Kimmel tras comentarios sobre Charlie Kirk,
Hallan en el lago Michigan un naufragio desaparecido hace más de 100 años,
¿Por qué esta crisis es diferente a cualquier otra que vivió Maduro en Venezuela? Estas cinco claves lo explican,
¿Por qué Tyler Robinson asesinó a Charlie Kirk? Lo que sabemos y lo que no,
Trump comparte aparente video de IA que promueve la teoría conspirativa del "medbed",