Los últimos 20 rehenes vivos retenidos en Gaza fueron liberados este lunes y se reunieron con sus familias en escenas de júbilo mientras los líderes mundiales se reunían en Egipto para discutir el futuro de Gaza y las próximas fases del acuerdo de alto el fuego negociado por Estados Unidos.
Por primera vez en más de dos años, Hamas y sus aliados no tienen ningún rehén vivo en Gaza.
Mientras tanto, 1.718 detenidos palestinos que se encontraban recluidos en Israel sin cargos fueron liberados este lunes y devueltos a Gaza. Israel también excarceló a 250 palestinos que cumplían largas condenas.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó que “la larga y dolorosa pesadilla finalmente ha terminado”, al dirigirse el lunes a la Knesset, el parlamento israelí, durante su viaje a Medio Oriente.
“Este es un amanecer histórico de un nuevo Medio Oriente”, mannifestó Trump a los legisladores israelíes, después de haber mostrado previamente confianza en que el acuerdo de alto el fuego se mantendría y que la guerra en Gaza había terminado.
Pero una serie de cuestiones relacionadas con el plan de 20 puntos promovido por el mandatario, junto con Egipto, Qatar y Turquía, siguen sin resolverse.
A continuación se presentan algunos momentos clave de este lunes y hacia dónde podría dirigirse el proceso de paz:
Los 20 rehenes vivos restantes fueron liberados en dos grupos el lunes, lo que provocó alegría y alivio en todo Israel.
En la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, grandes multitudes vitorearon, ondearon banderas y corearon “¡gracias, Trump!” cuando se anunció la noticia de la liberación.
Escenas emotivas se desarrollaron en la instalación militar de Re’im, en el sur de Israel, donde los cautivos liberados se reunieron con sus familias más cercanas después de más de dos años de en poder de Hamas.
En una grabación compartida por las fuerzas de Israel, Guy Gilboa-Dalal, de 24 años, secuestrado en el festival de música Nova, fue recibido por sus padres y hermanos. Su familia lloró y lo abrazó con fuerza.
Omri Miran, de 48 años, quien fue secuestrado cuando hombres armados de Hamas irrumpieron en la casa de su familia en el kibutz Nahal Oz, fue recibido por su esposa, Lishay Miran-Lavi, y su padre, Dani Miran. Las fotos lo muestran jugando con sus hijos por primera vez en más de dos años.
“Estamos al comienzo de un viaje de recuperación complejo y desafiante, pero a la vez conmovedor”, dijo la familia de Miran en un comunicado.
Según el acuerdo negociado por Estados Unidos, Hamas y sus aliados debían liberar a todos los rehenes restantes, incluidos 28 muertos, dentro de las 72 horas siguientes al anuncio del alto el fuego.
Las autoridades israelíes dijeron que Hamas entregó el lunes a la Cruz Roja cuatro ataúdes que supuestamente contienen los restos de cuatro rehenes fallecidos.
Más tarde ese mismo día, la policía de Israel informó que había recibido los ataúdes, antes de ser escoltados al Instituto Nacional de Medicina Forense en Tel Aviv para su identificación formal de los cuerpos. Israel aún no ha confirmado la identidad de los restos que serán devueltos.
Israel excarceló el lunes a 1.718 palestinos, detenidos por sus fuerzas en Gaza durante los últimos dos años y retenidos sin cargos. Los presos fueron trasladados de regreso a Gaza en autobuses, donde fueron recibidos por una gran multitud en el hospital Nasser, en la zona sur del enclave.
Israel también liberó a 250 palestinos que cumplían cadena perpetua o penas de prisión de larga duración.
Algunos de los prisioneros liberados fueron trasladados a la Ribera Occidental ocupada y allí se abrazaron con familiares y amigos al bajar de los autobuses en Ramala. CNN también observó una importante presencia de fuerzas de seguridad y médicos palestinos en el lugar.
Otros 154 presos palestinos que cumplían largas condenas en cárceles israelíes fueron deportados a Egipto, según la Sociedad de Prisioneros Palestinos. Las autoridades israelíes habían exigido que los presos condenados por delitos violentos fueran deportados a terceros países en lugar de permitirles regresar a la Ribera Occidental o Gaza.
Trump habló durante más de una hora en el parlamento israelí, celebrando el acuerdo de alto el fuego. El mandatario le dijo repetidamente y de forma directa al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que no reiniciara la guerra.
“Israel, con nuestra ayuda, ha ganado todo lo que podía por la fuerza de las armas. Han ganado. Es decir, han ganado”, dijo Trump. “Ahora es el momento de convertir estas victorias contra los terroristas en el campo de batalla en el premio final de paz y prosperidad para todo Medio Oriente. Ya era hora de que pudieran disfrutar de los frutos de su trabajo”.
El presidente de EE.UU. también advirtió que más guerra disminuiría el legado de Netanyahu, y agregó que será recordado por la tregua “mucho más que si hubiera continuado con esto”.
Netanyahu ha sido acusado anteriormente de prolongar la guerra en Gaza para retrasar y distraer la atención de sus casos de corrupción y problemas políticos internos, una acusación que ha rechazado.
Trump viajó a Egipto para reunirse con otros líderes mundiales, incluidos los de Qatar, Jordania, la Autoridad Palestina, Francia, Alemania y el Reino Unido. Se reunieron en la ciudad turística de Sharm el-Sheij, donde Egipto y Estados Unidos celebran conjuntamente una cumbre sobre el fin de la guerra de Gaza y las próximas fases de un plan de paz.
Los líderes mundiales participaron en una ceremonia de firma del acuerdo de alto el fuego en Gaza durante la cumbre.
Netanyahu dijo que fue invitado pero no asistió.
El plan de alto el fuego de 20 puntos negociado por Estados Unidos, Egipto, Qatar y Turquía todavía tiene varias cuestiones sin concretar y detalles que deben resolverse.
Estos puntos conflictivos incluyen cómo será gobernada Gaza, en gran parte destruida, después de la guerra, cómo se llevará a cabo el desarme de Hamas y la retirada de Israel de Gaza.
La retirada total de las fuerzas de Israel depende del desarme de Hamas, según el acuerdo, lo que deja cierto margen de maniobra para que Netanyahu diga que Israel todavía tiene la libertad de reanudar los combates.
El negociador jefe de Hamas, Khalil al-Hayya, declaró la semana pasada que el grupo ha recibido garantías de Estados Unidos y de mediadores internacionales que confirman que este acuerdo significa que “la guerra ha terminado definitivamente”, en lugar de representar un alto el fuego temporal. No está claro en qué forma se materializaron dichas garantías.
La pregunta clave sin respuesta es qué pasará con Hamas, según Burcu Ozcelik, investigador principal sobre seguridad en Medio Oriente en el Royal United Services Institute (RUSI), un grupo británico de expertos.
“Parece que existe una vía hacia un Estado palestino… pero, en última instancia, este es un Estado palestino en el que no parece tener cabida Hamas. Hasta qué punto Hamas aceptará y cumplirá con esto en las próximas semanas y meses; creo que es una gran pregunta”, declaró Ozcelik a CNN.
“Creo que Israel mantendrá lo que considera su imperativo de seguridad nacional para operar en Gaza si considera que existe una amenaza creíble para su seguridad y la de sus comunidades fronterizas”, declaró Ozcelik. “Pero, al mismo tiempo, es necesario que haya un órgano de Gobierno en Gaza. Es necesario que haya seguridad y aplicación de la ley. Es necesario que haya prestación de servicios básicos y distribución de ayuda humanitaria vital”.
Añadió que se espera que otros actores regionales desempeñen un papel importante en la transición, en particular Egipto y Turquía. “Creo que, por el momento, todas las partes querrán que se les vea haciendo todo lo posible para que el plan de Trump funcione”.
Kevin Liptak, Ivana Kottasova, Kara Fox, Tim Lister, Abeer Salman y Eyad Kourdi de CNN contribuyeron a este informe.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.