Final de la Copa Libertadores: qué debes saber sobre el Palmeiras vs. Flamengo y las remontadas más históricas

La Copa Libertadores 2025 ya tiene finalistas, y una vez más el poderío brasileño vuelve a imponerse en el máximo torneo de clubes de Sudamérica. Palmeiras y Flamengo protagonizarán una final con aroma a clásico nacional y con historia reciente entre ambos.

Será el séptimo año consecutivo con un campeón brasileño, hecho que confirma la hegemonía del país sudamericano en el continente. El último equipo no brasileño en levantar el trofeo fue River Plate en 2018, cuando venció a Boca Juniors en el histórico duelo disputado en el Santiago Bernabéu.

2019: Flamengo 2-1 River Plate

2020: Palmeiras 1-0 Santos

2021: Palmeiras 2-1 Flamengo

2022: Flamengo 1-0 Athletico Paranaense

2023: Fluminense 2-1 Boca Juniors

2024: Botafogo 3-1 Atlético Mineiro

El fútbol brasileño no solo ha ganado las últimas seis ediciones, sino que ha monopolizado las finales, confirmando la superioridad económica, deportiva y estructural de su liga sobre el resto del continente.

El Palmeiras fue una verdadera aplanadora desde la fase de grupos. En el Grupo G ganó sus seis partidos, firmando un paso perfecto con 18 puntos tras imponerse a Cerro Porteño, Bolívar y Sporting Cristal. Esa campaña impecable lo colocó como el mejor equipo de la primera fase.

En los octavos de final, el “Verdao” eliminó a Universitario de Perú con marcador global de 4-0. En cuartos, pasó por encima de River Plate con un contundente 5-2 en el global. Y en las semifinales protagonizó una de las remontadas más memorables de los últimos años: perdió 3-0 en Quito ante Liga Deportiva Universitaria, pero en la vuelta ganó 4-0 en Sao Paulo y selló su boleto a la gran final con un marcador global de 4-3.

El Flamengo, por su parte, no tuvo un recorrido tan dominante, pero sí muy efectivo. Integró el Grupo C, donde finalizó en segundo lugar con 11 puntos, igualado con Liga de Quito y Central Córdoba. Ganó tres partidos, empató dos y perdió uno (1-2 como local ante el cuadro argentino).

En los octavos de final, venció con autoridad 3-0 en el global al Internacional de Porto Alegre. En cuartos, sufrió más de lo esperado y tuvo que definir por penales ante Estudiantes de La Plata tras igualar 2-2 en el global. Finalmente, en semifinales, superó por la mínima a Racing de Avellaneda, avanzando con lo justo, pero mostrando solidez defensiva durante los 180 minutos.

Ambos equipos ya se midieron en una final continental reciente. En 2021, el Palmeiras venció 2-1 al Flamengo en el mítico Estadio Centenario de Montevideo. Aquella vez, Raphael Veiga y Deyverson marcaron para el “Verdao”, mientras que Gabriel Barbosa descontó para el “Mengão”. Con ese título, Palmeiras alcanzó su tercer campeonato de Libertadores.

Ahora, el contexto es distinto, pero el premio es aún mayor: ambos clubes tienen tres títulos y el ganador de esta edición se convertirá en el equipo brasileño más exitoso en la historia del torneo, con cuatro trofeos continentales.

Aunque no siempre el dinero garantiza títulos, en Sudamérica la brecha económica ha jugado un papel determinante. El propio Filipe Luís, director técnico del Flamengo, ha señalado que el éxito reciente de los clubes brasileños responde a la gran diferencia de recursos entre el Brasileirao y el resto de las ligas del continente.

El ejemplo más claro: la plantilla del Palmeiras está valorada en casi US$ 250 millones, mientras que su rival en semifinales, Liga de Quito, apenas supera los US$ 20 millones. Esta diferencia se traduce en infraestructura, planteles más amplios y capacidad para retener figuras internacionales. Sin embargo, el conjunto ecuatoriano dio pelea sumando la serie completa.

El Palmeiras protagonizó una hazaña reciente tras caer 3-0 en Quito ante Liga de Quito y revertir la serie con un 4-0 en Sao Paulo. Sin embargo, no ha sido la única gesta histórica del torneo.

En 2017, River Plate remontó un 0-3 ante Jorge Wilstermann con un 8-0 en el Monumental, donde Ignacio Scocco marcó cinco goles.

En 2012, Universidad de Chile hizo lo propio: perdió 1-4 con Deportivo Quito, pero ganó 6-0 en la vuelta.

En 2000, Bolívar cayó 0-3 con Nacional de Uruguay, pero igualó la serie con otro 3-0 y avanzó por penales.

Un año antes, en 1999, Cerro Porteño perdió 0-3 ante Estudiantes de Mérida, pero lo dio vuelta 4-0 en Paraguay.

En 1993, Sporting Cristal fue el primero en lograrlo, remontando un 0-3 sufrido ante El Nacional de Ecuador con un 4-0 en Perú.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Trump dice que designará al grupo antifascista de extrema izquierda Antifa como una organización terrorista,
Bondi quiere atacar el "discurso de odio" tras el asesinato de Kirk, pero podría violar fallos históricos de la Corte Suprema,
Retiran "indefinidamente" del aire el programa de Jimmy Kimmel tras comentarios sobre Charlie Kirk,
Hallan en el lago Michigan un naufragio desaparecido hace más de 100 años,
Trump comparte aparente video de IA que promueve la teoría conspirativa del "medbed",