Conclusiones de las elecciones de EE.UU. 2025: demócratas ganan en todo el espectro político y los votantes rechazan a Trump

Los votantes de toda la costa este otorgaron este martes una victoria arrolladora a los demócratas, eligiendo candidatos de todo el espectro ideológico del partido en una clara muestra de descontento con el presidente Donald Trump casi un año después del comienzo de su segundo mandato.

En Virginia, la exrepresentante moderada Abigail Spanberger logró la victoria más contundente para un demócrata en la historia reciente del estado.

En Nueva Jersey, otra moderada, la representante Mikie Sherrill, desbarató la coalición que Trump y su rival republicano, el exlegislador estatal Jack Ciattarelli, habían formado para reducir la diferencia en las últimas elecciones en el estado.

En la ciudad de Nueva York, la victoria del socialista demócrata Zohran Mamdani marcó la segunda vez este año que derrotó al exgobernador Andrew Cuomo: primero en las primarias demócratas y luego en las elecciones generales, cuando Cuomo se postuló como independiente respaldado por Trump.

Las victorias demócratas de candidatos con marcadas diferencias ideológicas no contribuirán a zanjar el prolongado debate interno del partido sobre su camino a seguir, con una serie de primarias competitivas de mitad de mandato a solo unos meses y las primarias presidenciales de 2028 ya en el horizonte.

Pero sus campañas tenían algunos puntos en común. Si bien sus soluciones eran diferentes, los candidatos se centraron en el tema de la asequibilidad. Y todos criticaron duramente la gestión de Trump.

“No es solo un mensaje sobre los demócratas; es un mensaje sobre todo nuestro país. Creo que los estadounidenses están horrorizados por lo que están viendo salir de esta administración”, manifestó la representante de Nueva York, Alexandria Ocasio-Cortez, en CNN desde la fiesta de la victoria de Mamdani.

En California, los votantes aprobaron una medida electoral de redistribución de distritos destinada a aumentar las posibilidades de los demócratas en la contienda del próximo año por el control de la Cámara de Representantes.

Y en Pensilvania, los magistrados demócratas del Tribunal Supremo estatal ganaron sus votaciones de ratificación, lo que les permite mantener su mayoría en el máximo tribunal en un estado históricamente disputado donde las impugnaciones legales sobre las normas electorales son prácticamente inevitables.

Aquí les presentamos seis conclusiones iniciales de las elecciones del martes.

Mamdani atrajo una enorme atención nacional por su ideología progresista y su intento de captar el voto de personas deseosas de un nuevo liderazgo.

Pero en la ciudad de Nueva York, su incansable empeño en reducir los costos podría haber resultado más convincente, y los votantes están a punto de impulsar sus próximas iniciativas aprobando también una serie de propuestas electorales destinadas a simplificar los trámites para la construcción de viviendas asequibles.

Si cumple sus promesas, convertiría a la ciudad de Nueva York en un modelo para otras ciudades del país donde el costo de vida se ha disparado.

Si Mamdani fracasa, podría servir como advertencia contra los progresistas en general conforme se acercan las primarias presidenciales de 2028.

Para Cuomo, que intentaba regresar a la política tras dimitir como gobernador en 2021, el resultado fue una humillación.

También fue un fracaso para Trump, quien al final de la campaña apoyó a Cuomo en lugar del republicano Curtis Sliwa, declarando el domingo en el programa “60 Minutes” de la CBS que “si tengo que elegir entre un mal demócrata y un comunista, siempre elegiré al mal demócrata”.

La primera gran victoria de los demócratas el martes se produjo en Virginia, donde Spanberger, una exagente de la CIA que había ganado un distrito congresional competitivo en 2018 y lo mantuvo hasta su retiro este año para concentrarse en la carrera por la gobernación, sacó gran ventaja a la vicegobernadora republicana Winsome Earle-Sears.

Una muestra de su dominio se dio en el condado de Loudoun, una mezcla de suburbios y zonas periféricas del norte de Virginia que fue objeto de gran atención.

Con la mayor parte del escrutinio completado a las 9:00 p.m. (hora de Miami) del martes, Spanberger contaba con más del 64 % de los votos en ese condado.

Esto representaba una ventaja de 8 puntos porcentuales sobre el resultado obtenido por la exvicepresidenta Kamala Harris en las elecciones presidenciales de 2024, y de 9 puntos sobre el candidato a gobernador del partido, Terry McAuliffe, quien perdió en 2021.

Spanberger aventajaba por casi 5 puntos el resultado obtenido por el exgobernador Ralph Northam en el condado de Loudoun en 2017, una importante victoria demócrata durante el primer mandato de Trump que anticipó el sólido desempeño del partido en las elecciones de mitad de mandato de 2018.

Spanberger obtuvo mejores resultados que los candidatos demócratas recientes en todo Virginia, probablemente impulsado en parte por el drástico recorte de personal federal llevado a cabo por la administración Trump.

Miles de empleados federales, tanto actuales como antiguos, residen en toda la región.

La encuesta a pie de urna de CNN reveló que Spanberger obtuvo el 61 % del voto de quienes tienen un trabajador o contratista federal en su hogar, en comparación con el 52 % de apoyo de quienes no lo tienen.

Su ventaja fue lo suficientemente amplia como para que Jay Jones, el candidato demócrata a fiscal general, cuya campaña se vio sacudida por la divulgación de mensajes de texto en los que sugería que se disparara a un antiguo colega legislativo, lograra la victoria, a pesar de que quedó unos cinco puntos por detrás de Spanberger.

Jones derrotó al titular republicano Jason Miyares.

Independientemente del resultado, las elecciones de Virginia iban a hacer historia: la ganadora se convertiría en la primera mujer en ocupar el cargo en el estado.

Spanberger hizo referencia a ese antecedente histórico, relatando a sus seguidores que su esposo les había dicho a sus hijos que su madre llegaría a ser gobernadora de Virginia.

“Les garantizo que esas palabras nunca se habían pronunciado antes en Virginia”, sostuvo. “Es muy importante que las niñas y jóvenes que he conocido durante la campaña sepan ahora con certeza que pueden lograr cualquier cosa”.

En Virginia, la calidad del candidato fue un factor determinante en el resultado, ya que los republicanos se quejaron durante meses de su nominado, Earle-Sears.

Nueva Jersey era una historia diferente.

Ciattarelli contaba con un sólido desempeño a nivel estatal tras su ajustada derrota en la contienda por la gobernación de 2021.

Además, tenía su propia imagen: un atractivo de “tipo de Nueva Jersey” con el que esperaba diferenciarse de Trump, a pesar del respaldo del presidente, los elogios que Ciattarelli había recibido por su gestión y la implacable campaña publicitaria de los demócratas que lo vinculaba con Trump en un estado donde los progresistas registrados superan a los conservadores por más de 800.000.

En muchos sentidos, esas realidades convirtieron a Nueva Jersey en el mejor barómetro del sentimiento anti-Trump.

Una pregunta clave era si Ciattarelli podría replicar el desempeño de Trump con el electorado latino: en noviembre pasado, este grupo se inclinó fuertemente a favor del Partido Republicano a nivel nacional, con el presidente obteniendo el 46 % del apoyo frente al 51 % de Harris, según la encuesta a pie de urna de CNN.

El martes en Nueva Jersey, la respuesta fue negativa: Sherrill obtuvo el 64 % del voto latino frente al 32 % de Ciattarelli, según la misma encuesta.

También obtuvo el 91 % del voto afroamericano. Y ganó el voto independiente por un margen de 7 puntos. Los moderados respaldaron a Sherrill, con un 58 % frente al 39 %.

Ciattarelli obtuvo una victoria contundente entre el 34 % de los votantes que consideraron los impuestos como el tema más importante para Nueva Jersey.

Sin embargo, el 32 % opinó que la economía —en la que los republicanos esperaban un punto fuerte, dado que el estado está actualmente bajo control demócrata— era el tema más importante, y estos votantes respaldaron a Sherrill con un 61 % frente a un 37 %, según la encuesta a pie de urna de CNN.

Los votantes de California dieron el martes un enorme impulso a las esperanzas de los demócratas de obtener la mayoría en la Cámara de Representantes en las elecciones de mitad de mandato del próximo año, y le brindaron al gobernador Gavin Newsom un momento clave en el escenario nacional, demostrando a los votantes demócratas que puede hacer frente a Trump de cara a una posible candidatura presidencial en 2028.

Los votantes del estado aprobaron una medida electoral que eliminaría los límites actuales de los distritos congresionales trazados por una comisión independiente, a favor de nuevos mapas que otorgarían a los demócratas cinco distritos más favorables.

La redistribución de distritos a mitad de década es la respuesta de Newsom a Texas, que rediseñó sus mapas en un esfuerzo por entregar al Partido Republicano cinco distritos más ganables a petición de Trump, mientras el presidente buscaba formas de retener la estrecha mayoría republicana en la Cámara de Representantes el próximo año.

En medio de una breve pero intensa campaña publicitaria previa a la votación, Newsom se convirtió en la figura principal del esfuerzo por la redistribución de distritos. Recaudó US$ 108 millones para la causa y apareció en anuncios que la respaldaban. La promovió en una serie de entrevistas y participaciones en podcasts.

“Con la Proposición 50, la Ley de Respuesta al Fraude Electoral, podemos frenar a Trump de raíz”, dijo Newsom en un acto, de pie frente a una bandera estadounidense. Es posible que el público nacional lo vea mucho más en los próximos años.

Además de las importantes victorias en Virginia, Nueva Jersey, Nueva York y California, los demócratas ganaron contiendas de menor perfil que podrían resultar beneficiosas en los años venideros.

En Pensilvania, los magistrados demócratas del Tribunal Supremo estatal conservaron sus puestos para nuevos mandatos de 10 años, preservando así la mayoría del partido en un estado donde se pueden ganar y perder elecciones presidenciales y donde las normas electorales se impugnan con regularidad.

Las elecciones del martes también tuvieron repercusiones en la carrera armamentista nacional por la redistribución de distritos electorales.

Los demócratas están en camino de ampliar su estrecha mayoría en la Cámara de Delegados de Virginia, allanando el camino para que el partido impulse una enmienda constitucional que les permitiría trazar nuevos mapas congresionales.

Y en Maine, un estado clave en la batalla del próximo año por el control del Senado, fue rechazada una medida electoral que habría exigido a los votantes presentar una identificación con foto en las urnas y al solicitar boletas de voto ausente, entre otras normas restrictivas.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Ben explica por qué Jerry dejó Ben & Jerry’s y tiene que ver con una acusación de censura,
Trump dice que designará al grupo antifascista de extrema izquierda Antifa como una organización terrorista,
Bondi quiere atacar el "discurso de odio" tras el asesinato de Kirk, pero podría violar fallos históricos de la Corte Suprema,
Hallan en el lago Michigan un naufragio desaparecido hace más de 100 años,
Trump comparte aparente video de IA que promueve la teoría conspirativa del "medbed",