Trump se contradice y admite que los estadounidenses sí pagan más por los aranceles

Cuando la presentadora de Fox News, Laura Ingraham, le recordó al presidente Donald Trump en una entrevista esta semana que los precios del café son altos, Trump respondió: “Café: vamos a bajar algunos aranceles, vamos a tener más café. Vamos a solucionar todo esto muy rápido y muy fácil”.

Dejando de lado la bravuconería de “muy rápido y muy fácil”, esa sería una respuesta bastante común de cualquier otra persona. Es evidente que los aranceles globales impuestos por Trump a productos importados como el café —un producto que en Estados Unidos se importa casi en su totalidad— han contribuido al fuerte aumento de precios que han experimentado los estadounidenses este año. Las cifras del Índice de Precios al Consumidor de septiembre muestran que el café fue, en promedio, un 15 % más caro que en enero, el mes en que Trump regresó a la presidencia.

Pero Trump no suele reconocer este tipo de cosas. Durante años, ha insistido erróneamente en que los costos de los aranceles son cubiertos en su totalidad por países extranjeros, o divididos entre países extranjeros y empresas estadounidenses, y que no aumentan los precios que pagan los consumidores estadounidenses.

Sus afirmaciones han sido desmentidas repetidamente. Esta vez, al sugerir que la reducción de aranceles bajaría los precios, en esencia, se estaba contradiciendo a sí mismo.

“Hay pruebas de que Trump y compañía entienden que los aranceles son impuestos que aumentan los precios para los consumidores; simplemente suelen mentir al respecto”, publicó Erica York, vicepresidenta de política fiscal federal del centro de estudios Tax Foundation, en X, en respuesta al comentario de Trump en Fox News. En un correo electrónico, añadió: “El presidente ha afirmado con frecuencia que los extranjeros pagan los aranceles y, en general, ha desestimado las preocupaciones sobre el impacto negativo de los aranceles en los estadounidenses. Al anunciar que eliminará los aranceles al café para brindar alivio, reconoce la carga que estos imponen a los consumidores estadounidenses”.

Los aranceles que el Gobierno estadounidense aplica a los productos importados son pagados por los importadores en Estados Unidos, lo que incrementa sus gastos. Numerosos estudios y declaraciones de empresas estadounidenses de todos los tamaños han confirmado que muchos importadores trasladan parte o la totalidad de estos costos adicionales a los consumidores finales.

Trump ha negado repetidamente esta realidad, insistiendo, en contra de toda evidencia, en que los consumidores no se ven afectados negativamente por los aranceles en absoluto.

Comparen su comentario en Fox con lo que dijo durante la campaña electoral de 2024: “Vamos a ser un país con altos aranceles. No les va a costar a ustedes, sino a otros países”. O vean lo que dijo en la Casa Blanca en mayo: “Los aranceles son quizás lo más incomprendido en cualquier ámbito empresarial. A menudo los asume el país, a menudo los asume la empresa; la gente no los asume, ¿de acuerdo? La gente no los asume”.

Las bananas, otro producto casi totalmente importado en EE.UU., experimentaron un aumento de precio promedio de alrededor del 8 % entre enero y septiembre, según cifras del Índice de Precios al Consumidor. Trump desestimó las numerosas advertencias a principios de año sobre el aumento de los precios del café y las bananas al negarse a eximir a estos productos de su régimen arancelario, a pesar de que EE.UU. no puede cultivarlos a gran escala en el país. Los aranceles que afectan los precios del café incluyen un arancel del 50 % sobre los productos de Brasil, el principal proveedor de café para los estadounidenses.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó el miércoles en una entrevista con Fox News que el Gobierno cree que los precios bajarán tras realizar “anuncios importantes en los próximos días” sobre el café, las bananas y otros productos agrícolas que “no se cultivan en Estados Unidos”.

“Eso hará que los precios bajen muy rápidamente”, afirmó Bessent.

El tiempo dirá. Las empresas que aumentaron los precios de estos productos, en parte debido a los aranceles, podrían mostrarse reacias a reducirlos rápidamente incluso después de posibles recortes arancelarios, especialmente considerando que diversos factores globales han elevado los precios de las cosechas de café este año y que la inflación general en Estados Unidos ha aumentado durante cinco meses consecutivos.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

¿Por qué una misión sin precedentes de la NASA está a punto de emprender un sinuoso viaje a Marte?,
Trump insiste en que "pronto" habrá operaciones de EE.UU. contra blancos en tierra en Venezuela,
Ben explica por qué Jerry dejó Ben & Jerry’s y tiene que ver con una acusación de censura,
Trump dice que designará al grupo antifascista de extrema izquierda Antifa como una organización terrorista,
Trump comparte aparente video de IA que promueve la teoría conspirativa del "medbed",