EE.UU. publica acuerdo de «tercer país seguro» con Ecuador, que podrá recibir a inmigrantes deportados

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos publicó este viernes un acuerdo con Ecuador relativo a la transferencia de nacionales de terceros países. El documento, que detalla los parámetros y alcances, está acompañado del intercambio de notas diplomáticas entre el 16 y el 23 de julio de 2025.

“Las partes buscan garantizar el traslado digno, seguro y oportuno desde Estados Unidos de nacionales de terceros países presentes en EE.UU. que puedan solicitar protección internacional contra el regreso a su país de origen o país de residencia habitual anterior”, señala el documento.

El acuerdo sostiene que Estados Unidos propondrá la transferencia de ciudadanos “a su entera discreción” y de igual manera enfatiza que Ecuador “a su entera discreción” considerará aceptar dicha propuesta en su totalidad o en parte.

Ambas partes deberán ceñirse a tratados y convenios internacionales para considerar las solicitudes de asilo, protección de refugiados o protección temporal presentadas por ciudadanos de terceros países.

El ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, respondió a una consulta de CNN realizada a través del portal digital Altavoz y dijo que hoy se enteró de que el documento se había hecho público y que lo revisará en detenimiento.

Adelantó que el acuerdo contempla recibir a personas sin antecedentes criminales y que la Policía Nacional cooperará en este proceso.

“Vamos a revisar toda la información de quiénes son. Si son personas que no han tenido problema con la ley, que no tienen antecedentes”, respondió Reimberg.

El contenido del texto señala que Ecuador acuerda no devolver a ninguna persona transferida por parte de EE.UU. a su país de origen o de residencia anterior sin que se haya tomado una decisión final sobre cualquier solicitud migratoria pendiente. Ecuador tampoco recibirá menores de edad no acompañados.

Agrega que el acuerdo no contempla el desembolso o asignación de fondos de ninguna de las partes. “La implementación estará sujeta a la disponibilidad de fondos y la capacidad técnica de cada parte”, precisa.

En septiembre de este año, horas antes de la visita a Ecuador del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, la canciller Gabriela Sommerfeld anunció que uno de los acuerdos que el país suscribiría con el representante estadounidense era precisamente para recibir hasta 300 personas deportadas cada año.

“EE. UU. ha solicitado a Ecuador tener un convenio de tercer país, no como El Salvador, que tiene prisioneros que van a sus centros penitenciarios. En el caso de Ecuador va a ser un programa limitado que responde solamente a personas refugiadas de ciertos países, de diferentes nacionalidades”, dijo en aquel momento Sommerfeld a Ecuavisa, afiliada de CNN.

La funcionaria precisó que las personas deportadas podrían ser admitidas solamente si no tienen ningún tipo de antecedente delictivo, deberán tener un buen estado de salud y no presentar enfermedades que puedan poner en riesgo la salud pública del país.

CNN ha realizado consultas a la Cancillería tras la publicación del acuerdo por parte del Gobierno de Estados Unidos y está a la espera de una respuesta.

El documento indica que el acuerdo entrará en vigor una vez que Ecuador haya enviado su respuesta y CNN está a la espera de conocer si ya lo ha hecho.

En agosto, Paraguay se convirtió en el primer país de América del Sur en firmar un acuerdo de “tercer país seguro” con EE.UU. En octubre, Belice se sumó a la lista con un acuerdo del mismo tipo.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

¿Por qué una misión sin precedentes de la NASA está a punto de emprender un sinuoso viaje a Marte?,
Trump insiste en que "pronto" habrá operaciones de EE.UU. contra blancos en tierra en Venezuela,
Ben explica por qué Jerry dejó Ben & Jerry’s y tiene que ver con una acusación de censura,
Trump dice que designará al grupo antifascista de extrema izquierda Antifa como una organización terrorista,
Trump comparte aparente video de IA que promueve la teoría conspirativa del "medbed",