Wilmer Geovanny Chavarría Barre, alias “Pipo”, señalado por el Gobierno de Ecuador como el delincuente más buscado de la región y considerado el máximo líder de Los Lobos, fue detenido este domingo en Málaga, España. Su captura pone fin a años de búsqueda internacional que se complicaron, según autoridades ecuatorianas, cuando el capo fingió su muerte en 2021, cambió de identidad y se sometió a siete cirugías faciales para evadir a la justicia.
“Hemos capturado al objetivo de más alto valor. Hoy las mafias retroceden.
Hoy gana el Ecuador”, anunció el presidente Daniel Noboa en X. Su ministro del Interior, John Reimberg, dijo que el líder criminal es responsable de al menos 400 muertes y de coordinar atentados, narcotráfico y minería ilegal desde el extranjero.
Reimberg explicó que Chavarría estuvo recluido entre 2011 y 2019 en la Penitenciaría del Litoral y en la cárcel de Turi, desde donde manejó “durante años” operaciones criminales para Los Lobos.
Tras salir en libertad, su estructura se expandió y, según el ministro, llegó a superar a la de Adolfo Macías, alias ‘Fito’, líder histórico de Los Choneros y quien actualmente enfrenta un juicio en una corte de Nueva York por cargos federales de narcotráfico y tráfico de armas
“Este individuo —para quien Fito no es más que un aprendiz— fingió su muerte en 2021”, escribió el ministro en su cuenta de X.
De acuerdo con el ministro, después de presentar el acta de defunción falsa por covid-19, Chavarría obtuvo una nueva identidad en Venezuela, luego se registró en Colombia, obtuvo un pasaporte colombiano y viajó con ese documento a España en 2022, donde instaló una base de operaciones criminales.
Desde Europa —principalmente en España, Países Bajos e Italia—, y con conexiones en México y Colombia, “Pipo” habría dirigido un esquema de narcotráfico y lavado de dinero vinculado al Cartel Nueva Generación Ecuador y a carteles mexicanos, colombianos y europeos.
“Estaba como muerto. Tenía un acta de defunción de 2021. Pedimos peritaje y se determinó que era falsa”, explicó el ministro en el programa Sucre Radio, quien añadió que el capo adoptó una nueva identidad y operaba desde Europa mientras ordenaba asesinatos en Ecuador.
Reimberg, quien se encontraba este domingo en Madrid, también sostiene que “Pipo” se sometió a siete cirugías de rostro, y que vivía entre España y Dubái, un destino que autoridades describen como un punto de refugio para redes criminales que controlan la minería ilegal y el tráfico de oro.
La localización de Chavarría requirió un trabajo conjunto entre la Policía de Ecuador y la Policía Nacional de España que duró varios años, según Reimberg. Un equipo de Ecuador se instaló en España para seguir cada una de sus identidades y movimientos.
“El trabajo con la Policia española fue fundamental para poder seguir el rastro. Enviamos un equipo que ha estado trabajando todo este tiempo en conjunto con la Policia de España haciendo el seguimiento hasta lograr obtener la ubicación de cuando venía a españa donde se quedaba”, afirmó Reimberg. Según su versión, “Pipo” frecuentaba mansiones y hoteles de lujo.
Su captura se produjo en Málaga, donde las autoridades españolas lograron confirmar su verdadera identidad tras el cruce de información enviado por Ecuador, según el ministro.
“Con cada una de las identidades que él tenía se hizo el seguimiento pertinente hasta poder llegar a saber que estaba acá en Europa”, añadió.
Chavarría se convirtió en el delincuente más buscado de Ecuador después de que, en junio de 2025, las autoridades recapturaran a José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, líder de Los Choneros, quien había permanecido prófugo durante un año y medio tras escapar de la Cárcel Regional de Guayaquil, donde cumplía una condena de 34 años por narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada.
Bajo el mando de “Pipo”, Los Lobos desplazaron a Los Choneros como la organización criminal más poderosa del país. Lo hicieron mediante alianzas con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la expansión del control territorial y la incursión en la minería ilegal.
En 2024, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a Los Lobos, describiéndolos como una estructura con “miles de miembros” que ha impulsado la escalada de violencia en Ecuador. Washington identificó a Chavarría como su máximo líder, involucrado en tráfico de drogas, asesinatos por encargo y minería ilegal.
El Tesoro también señaló que, mientras estaba encarcelado entre 2011 y 2018, “Pipo” dirigía grupos de sicarios que en ese entonces operaban bajo la órbita de Los Choneros, antes de convertirse en su rival. Según las autoridades estadounidenses, en 2022 ordenó la muerte de dos líderes de esa organización.
Además, el Departamento del Tesoro dice que Los Lobos han sido señalados en Ecuador por planificar el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio el 9 de agosto de 2023 tras un mitin en Quito. El Departamento de Estado de EE.UU. ofreció una recompensa de US$ 6 millones por información sobre los responsables de este crimen que conmovió al país.
Tras su captura, Estados Unidos felicitó a Ecuador por el operativo. “Recuerden: si los gobiernos no combaten el crimen, es porque son CÓMPLICES; tolerar el crimen es una DECISIÓN, no un DESTINO. ¡Fuerte abrazo a nuestros amigos ecuatorianos por esta gran hazaña y todo mi respeto!”, escribió el subsecretario de Estado de EE.UU., Christopher Landau, en su cuenta de X.
La detención de “Pipo” se anunció el mismo día en que el presidente Noboa enfrentó un revés político: los ecuatorianos rechazaron en un referéndum la instalación de bases militares extranjeras, una medida que el gobierno veía como clave para combatir al crimen organizado.
Aunque la captura fue celebrada como un avance importante, el resultado del referéndum dejó dudas sobre el margen político del Ejecutivo para sostener su estrategia de seguridad.
El ministro de Defensa Nacional de Ecuador, Gian Carlo Loffredo, confirmó a la prensa local que Ecuador solicitará la extradición de Chavarría. Una vez en el país, dijo, podría ser trasladado a El Encuentro, la nueva cárcel de máxima seguridad que el gobierno describe como el centro de su política de combate al crimen organizado.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.