
Texas no tiene registro claro de cuántos estudiantes indocumentados están matriculados en las escuelas públicas, pero gasta un mínimo de $6,160 dólares por estudiante
(NOTICIAS YA).- El gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, busca impugnar un fallo de la Corte Suprema de EE. UU de 1982, que obliga a las escuelas públicas del país a brindarles educación a todos los niños, incluidos los migrantes.
Abbott sugiere que el gobierno federal sea quién cubra los costos de los estudiantes migrantes en las escuelas de Texas. El líder republicano argumenta que la decisión la administración de Joe Biden de levantar la política del Título 42 a fines de este mes traerá una gran afluencia de migrantes que haría insostenible los gastos educativos.
Durante la transmisión del programa de radio el Gobernador enfatizó que revisaría un fallo histórico de la Corte Suprema, como Plyler v. Doe, en el que el Tribunal Supremo anuló una ley de Texas que negaba la financiación estatal para educar a los no ciudadanos, reseñó The Texas Tribune. Destacó que la Corte falló contra el estado.
“Digamos que Texas tiene que soportar esa carga”. “Creo que resucitaremos ese caso y retaremos este tema nuevamente, porque los gastos son extraordinarios y los tiempos son diferentes a cuando se emitió Plyler versus Doe hace muchas décadas”.
Asimismo mencionó que los estados deben de cumplir sus políticas de migración.
Texas no tiene registro claro de cuántos estudiantes indocumentados están matriculados en las escuelas públicas, pero gasta un mínimo de $6,160 por estudiantes, que está por debajo del promedio nacional que es de $12,600 durante 2018, según The Texas Tribune.
Influencia del posible revés en ley sobre el aborto
El diario The New York Times resaltó que los comentarios de Abbot surgen el marco de la posible eliminación del derecho al aborto por parte de la Corte Suprema para dejarlo en manos de los gobiernos estatales.
La noticia que acaparó titulares esta semana después que se filtrara un borrador escrito por el juez conservador, Samuel Alito, ha servido para cuestionar otras leyes vigentes actualmente.
Expertos políticos dicen que también pudiera poner en peligro otros derechos como el matrimonio igualitario, debido a la línea conservadora que se maneja actualmente en el tribunal supremo de justicia.
El aborto se legalizó en el país en 1973 luego que la Corte Suprema dictaminara que el Estado no tiene derecho a intervenir en la decisión de la mujer sobre su embarazo. No obstante, recientemente diversos estados conservadores han aprobado normas que van en contra de este derecho.
De hecho, en septiembre del año pasado, Texas, prohibió el aborto a partir de la sexta semana de gestación.
Y ahora hay otros asuntos en juego.