Hay 25 federaciones nacionales de deporte del tubo.
(NOTICIAS YA).-Una actividad que antes era solo vista en clubes nocturnos especializados, ahora podría ser un respetado deporte en las Olimpiadas.
El pole dancing, conocido habitualmente como "el tubo", es reconocido ya como un deporte por una organización internacional, después de que una atleta de la físicamente demandante actividad, luchara por 11 años porque así fuera, y no descansará hasta que llegue a las Olimpiadas.
Esto significa que la Federación Internacional de Deporte de Tubo, sí, así se llama, por fin tendrá el pase libre para solicitar ser miembro del comité olímpico. Asimismo, la federación nacional de Inglaterra, también del tubo, buscará ser un deporte nacional reconocido y respetado como tal.
LEE: Bar nudista ofrece bailes a cambio de donativos para damnificados
El tubo involucra habilidades físicas que combinan la acrobacia y la gimnasia. Alrededor del mundo hay establecimientos que ofrecen clases con el fin de iniciar una vida más saludable y hacer ejercicio. Asimismo, existen competencias internacionales en donde decenas de personas ofrecen coreografías temáticas y demuestran su habilidad y fuerza para maniobrar en el tubo.
"Todos nos dijeron que no lograríamos conseguir que lo vieran como deporte", dijo Katie Coates, fundadora de la Federación Británica del deporte del Tubo.
La primera competencia internacional del deporte del tubo fue en 2012, desde entonces la disciplina se ha perfeccionado hasta lograr que el Global Association of International Sports Federation (GAISF) empezara a considerar esta actividad un deporte y asistiera a competencias como observadora.
LEE: Cantante de Playa Limbo sale en defensa del Pole Dance
Con ello, el camino hacia convertirse en un deporte de forma oficial está a medio recorrer, pues existen 25 federaciones nacionales (incluyendo en México y España); se necesitan 40 en total. Una vez conseguido esto, el paso siguiente es llevarlo a las Olimpiadas, algo que esperan lograr en los próximos años.