(NOTICIAS YA).- En México la necesidad de reproducirse disminuye cada vez más, principalmente en las ciudades. Esto en gran parte podría deberse a que cada vez más parejas prefieren invertir su tiempo y dinero en cosas personales y prefieren tener mascotas que hijos, pero también podría ser un reflejo de la situación económica del país. […]
(NOTICIAS YA).- En México la necesidad de reproducirse disminuye cada vez más, principalmente en las ciudades. Esto en gran parte podría deberse a que cada vez más parejas prefieren invertir su tiempo y dinero en cosas personales y prefieren tener mascotas que hijos, pero también podría ser un reflejo de la situación económica del país.
LEE: Regresarán a los padres que lleguen en pijama a la escuela de sus hijos
Además de que los adultos jóvenes mexicanos han expresado que prefieren invertir su dinero en viajes y cosas para ellos mismos; en los últimos años diversas investigaciones científicas han determinado que tener hijos biológicos representa un daño increíble en el medio ambiente de nuestro planeta sobrepoblado.
Otro de los factores que podrían influir en la decisión de optar por no tener hijos, es la tasa de desempleo en México, la cual subió en marzo a su mayor nivel en 2 años, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Las personas de 20 a 29 años representan el 40% del total de ciudadanos desempleados en México, y aquellos entre 30 y 49 años son el 34%, de acuerdo con el reporte de Información Laboral de abril de 2019, emitido por la Subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral. Esto quiere decir que más de la mitad de los mexicanos sin trabajo, son aquellos que se encuentran entre los rangos de edad comunes para empezar una familia.
En adición a esto una encuesta realizada por Deloitte a millennials mexicanos, mostró que el 44% de ellos no tiene hijos y el 80% está considerando obtener o ya tiene un trabajo adicional de medio tiempo, tan solo para ayudarlos a cubrir sus gastos personales.
LEE: Padres intentan registrar a su hijo como “Thor Alberto” en México
Todos estos factores hacen que tenga sentido que la tendencia de tener hijos vaya en declive; cuando aquellos que podrían tenerlos deben luchar contra el desempleo, campos laborales sobrepoblados y competidos, calentamiento global, falta de tiempo, planes de retiro inexistentes, sueldos bajos a pesar del nivel educativo o simplemente se han deshecho de la necesidad de reproducirse. Por lo que cada vez más personas optan por tener animales como compañeros, en lugar de hijos.
Actualmente los niños de 0 a 17 años representan el 31.4% de la población total en México, conformada por 126 millones de personas; de acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo). Se estima que para 2030 la población infantil reduzca a 17.8% y baje a 14.2% para 2050.
Sin embargo cabe señalar que la esperanza de vida para la generación aumentaría 5 años más que la generación anterior, por lo que esta situación puede representar una mejor calidad de vida, aumentando los niveles de alfabetización, la cobertura en atención médica e incentivos a la participación laboral en las mujeres.
LEE: Tirador de Parkland desea tener tres hijos, todos con nombres de armas