Aproximadamente 11,884 órdenes de protección por año implicarán la entrega de armas de fuego con esta nueva ley.
(NOTICIAS YA).- Tres proyectos de ley fueron aprobados por el congreso y promulgados por el gobernador Jared Polis, una de estas busca mantener las armas de fuego fuera del alcance de los abusadores domésticos.
‘Estamos muy orgullosos de esta nueva ley porque la presencia de un arma de fuego aumenta el riesgo de homicidio más del 500 por ciento’, dice Angela Ceseña, directora de la organización Latinas SafeHouse.
Las leyes estatales y federales existentes requieren que un sujeto con una orden de protección relacionada con la violencia doméstica entregue sus armas, pero esta ley (HB21-1255) crea un proceso para garantizar que eso realmente suceda, ahora deberá proporcionar información dentro de los siete días hábiles posteriores a la orden sobre todas las armas que posee, incluido dónde se encuentran almacenadas.
‘No va a ser la solución para acabar con la violencia domestica pero si va a hacer que mucha gente piense dos veces e tener un arma de fuego’, agrega Ángela.
Un impulso para aprobar este proyecto de ley fue la masacre ocurrida en Colorado Springs, en donde seis personas de una misma familia hispana perdieron la vida por un ataque de celos de un hombre quien no fue invitado a una fiesta y su novia no le contestó el celular.
‘Se enojó tanto que se metió y mató a todos’, contó en su momento Nuvia Márquez, sobreviviente de la masacre.
La representante Mónica Durán, quien es sobreviviente de violencia doméstica, fue la promotora de esta ley y dijo en el debate que los tiroteos masivos y la violencia domestica no son asuntos aislados, algo en lo que coincide Ángela Ceseña, quien ayuda a cientos de sobrevivientes de Colorado.
‘La violencia intima o de violencia domestica representa el 15 por ciento de todos los delitos violentos en este país’.
Sin embargo, muchos de esos casos no siempre involucran un arma de fuego
‘Los casos han sido más extremos, hay más casos de estrangulación’, puntualiza Ángela.
Por lo que considera que es necesario un trabajo más profundo de sensibilización sobre la violencia doméstica para evitar tragedias.
Las otras dos leyes aprobadas son SB21-292, que asigna $ 15 millones de fondos federales a los servicios de apoyo a las víctimas para aquellos afectados de manera más desproporcionada por COVID-19, particularmente víctimas de violencia doméstica y agresión sexual; y HB21-1228 , que aumenta los requisitos de capacitación relacionados con la violencia doméstica para los empleados de la corte que trabajan con niños y familias en casos domésticos.