
El líder de la mayoría en el Senado, el demócrata Chuck Schumer catalogó de inhumano y draconiano el Título 42.
(NOTICIAS YA).-La política migratoria, conocida como Título 42 es una orden de salud pública que se retomó durante la pandemia del Covid-19 para evitar la propagación del coronavirus a través de las fronteras, impidiendo el ingreso de solicitantes de asilo y deportándolos de manera inmediata a México.
A pesar del intento de la administración Biden para eliminarla, el viernes pasado el juez federal de Louisiana, Robert Summerhays, se lo impidió. Y esto lleva a preguntarse las implicaciones políticas que su vigencia tiene para los demócratas y los republicanos.
Es necesario recordar que el Título 42 se implementó en marzo de 2020 durante el gobierno de Donald Trump. De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) hasta el momento esta política ha restringido la solicitud de asilo a 1.7 millones de migrantes.
Los legisladores que buscarán la reelección durante la jornada electoral de medio término en noviembre de 2022, han utilizado el rechazo hacia el Título 42 como una manera de atacar en materia migratoria a los demócratas.
"Los jueces están por fin tomando la decisión correcta", afirmó el Senador Kevin Cramer, republicano de Dakota del Norte.
Desde el partido demócrata afirman que los republicanos han sido muy críticos con la importancia de terminar con diversas medidas domésticas para la prevención de contagios. Se muestran en contra de terminar con el Título 42, al considerarlo un error.
Existe cierta división dentro del partido demócrata. Algunos que pertenecen a estados que podrían pasar a ser controlados por republicanos en las próximas elecciones también han criticado el levantamiento de la restricción, al argumentar que el gobierno federal no tiene un plan o estrategia clara para seguir.
"La decisión no cambia el hecho de que existe una crisis en la frontera y debe haber un plan detallado que pueda ser implementado antes de que se levanten las restricciones del Título 42", afirmó el Senador Mark Kelley, un demócrata que enfrenta una dura reelección en Arizona.
No obstante, el líder de la mayoría en el Senado, el demócrata Chuck Schumer catalogó de inhumano y draconiano el Título 42.
Mientras que el legislador Raul Ruiz, demócrata y presidente del Bloque Hispano en el Congreso, dijo que la sentencia del juez Summerhays es indignante, ridícula y una que erosiona nuestro sistema de asilo.
Diversos activistas migrantes en Estados Unidos, entre ellos Yanira Arias de Alianza Américas, creen que el voto latino aún no es tan grande que pueda definir una elección, sin embargo afirman que el descontento por una u otra posición frente al Título 42, podría llevar a la comunidad latina a no apoyar de la misma manera a su candidato o partido preferido.
Por otra parte, Diego Iñiguez de la Asociación Nacional para Nuevos Americanos, comenta que en las leyes estadounidenses se establece el derecho de todo extranjero a solicitar asilo cuando llega huyendo de su país de origen, a causa del medio ambiente, la violencia u otros factores. Todos ellos tienen derecho a ser tratados con dignidad y respeto.
Además Iñiguez afirma que con el recibimiento que tuvieron los miles de refugiados ucranianos en Estados Unidos, queda demostrado que es posible abrirle las puertas y recibir a quienes huyen de una guerra civil, una narcodictadura, la falta de oportunidades, la violencia, entre muchas otras situaciones que los migrantes viven en América Latina, África y otras regiones.
Tras el fallo del juez Robert Summerhays, al gobierno federal aún le queda la posibilidad de apelar.