Estudio revela factores que aumentan el riesgo de cáncer

CÁNCER FOTO GETTY IMAGES
CÁNCER FOTO GETTY IMAGES

Tabaquismos, Alcoholismo, Obesidad y Factores Genéticos son algunos de los factores de riesgos que provocan o aumentan el riesgo de cáncer, según estudio.

(NOTICIAS YA).- El Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos ha informado que saber por que una persona enferma de cáncer, no es algo posible en términos generales, sin embargo, hay factores de riesgo que sugieren el aumento de las probabilidades.

Prevalecen factores de riesgo como el consumo de sustancia nocivo como tabaco y alcohol, pero otro está fuera de ese contexto, por ejemplo antecedentes familiares.

Un estudio publicado esta semana en la revista The Lancet sugiere que casi la mitad de las muertes por cáncer pueden atribuirse a factores de riesgo prevenibles, incluidos los tres riesgos principales: alcoholismo, tabaquismo y obesidad.

A continuación, te explicamos cuáles son los factores considerados de riesgo según el estudio:

Beber alcohol en exceso

Cuando bebes alcohol, el cuerpo lo transforma en una sustancia llamada acetaldehído que "daña el ADN y no le permite al cuerpo reparar el daño", explican los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Al estar dañado el ADN, una "célula puede comenzar a crecer sin control y formar un tumor canceroso", dicen los centros, lo que explica por qué es uno de los factores de riesgo principales asociados al comportamiento.

El consumo de bebidas alcohólicas puede aumentar el riesgo de seis tipos de cáncer: de boca, de garganta, esófago, laringe, hígado y seno. Y el riesgo es proporcional, lo que significa es que aumenta en la medida en que aumenta el consumo.

Consumir tabaco

El tabaquismo es la principal causa de muerte evitable en Estados Unidos, representando casi 1 de cada 5 fallecimientos.

El Instituto Nacional del Cáncer explica que es la causa principal de cáncer y también de muerte por cáncer y está asociado a la enfermedad de pulmón, de laringe, de boca, esófago, garganta, vejiga, riñón, hígado, estómago, páncreas, colon y recto, y cérvix o cuello uterino.

Tal como en el caso del alcohol, los productos de tabaco y el humo de segunda mano, es decir, el que está en el ambiente, tienen compuestos químicos que dañan el ADN y por eso son riesgosos.

Y no hay buenas alternativas. Los cigarrillos llamados "light" también causan cáncer, así como los puros.

Obesidad

La obesidad se ha asociado a un mayor riesgo de cáncer de seno, de colon, de recto, de endometrio (revestimiento del útero), de esófago, riñón, páncreas y vesícula biliar.

Un estudio publicado en 2018 en el Reino Unido indicaba que, para la década de 2040, la obesidad incluso se iba a convertir en la causa más común de cáncer entre mujeres, superando al tabaquismo que históricamente ha sido el principal responsable.

Otros factores que aumentan el riesgo de cáncer

Hormonas: Los estrógenos, aunque tienen funciones clave en nuestro cuerpo, también son carcinógenos humanos por lo que se asocian al riesgo de padecer esta enfermedad.

Por este motivo las terapias hormonales para la menopausia pueden aumentar el riesgo de cáncer de mama o endometrio, dependiendo de los casos.

"Estudios han indicado también que el riesgo de una mujer de presentar cáncer de seno está relacionado con el estrógeno y la progesterona producidos por sus ovarios (lo que se conoce como estrógeno y progesterona endógenos)", dice el Instituto Nacional del Cáncer.

Radiación UV: La radiación ultravioleta hace que la piel envejezca y genera daños que pueden causar cáncer de piel.

Entre las fuentes de IV está el Sol pero también las lámparas solares y las cámaras de bronceado.

El melanoma es el quinto tipo de cáncer más común en Estados Unidos, según el Instituto Nacional de Cáncer. Se estima que para 2022, se reporten al menos 99.780 nuevos casos, con unas 7.650 muertes.

Factor genético:Hay mutaciones genéticas asociadas a 50 síndromes hereditarios de cáncer que pueden generar predisposición a padecer la enfermedad. Las mutaciones genéticas heredadas, de hecho, son un componente clave en entre el 5% y el 10% de casos.

Existen pruebas que te permiten saber su tienes alguno de estos síndromes y, por tanto, una mayor predisposición. Pero tener un síndrome hereditario no significa necesariamente que vayas a padecer cáncer.

Con información de CNN



Estudio revela factores que aumentan el riesgo de cáncer

Tabaquismos, Alcoholismo, Obesidad y Factores Genéticos son algunos de los factores de riesgos que provocan o aumentan el riesgo de cáncer, según estudio.