Actualmente hay una ley que permite a negocios entregar alcohol mediante terceros hasta 2025.
(NOTICIAS YA).-Luego de la ayuda que los legisladores dieron a los restauranteros al aprobar una ley que les permitía vender alcohol para llevar temporalmente y después aprobar en 2021 una ampliación del periodo hasta 2025, ahora los votantes podrán decidir si esta medida se adopta de manera permanente.
Todo esto se generó como un apoyo a los comerciantes que vieron una drástica disminución en las ventas con la aplicación de medidas sanitarias de restricción a consecuencia de la pandemia por la Covid-19.
De aprobarse la Propuesta 126 permitirá que empresas de terceros entreguen alcohol a los clientes en nombre de supermercados, tiendas de conveniencia, licorerías, bares, restaurantes y más. También permitirá permanentemente la comida para llevar y la entrega de los restaurantes.
LEE: Aves que murieron en zoológico de Denver tenían gripe aviar
El presidente de la Asociación de Restaurantes Hispanos, John Jarmillo, dice que la ley temporal que aprobó la legislatura que permite el alcohol para llevar benefició a las empresas más grandes y dejó atrás a los restaurantes pequeños.
Pero ahora la nueva medida traerá beneficios y asegura que ha hablado con restaurantes previo a las elecciones de noviembre sobre la propuesta electoral y no ha encontrado alguien que se oponga a la nueva medida.
Además, consideró que recibir alcohol a domicilio puede hacer más seguro el consumo para los ciudadanos, porque habrá menos casos de gente conduciendo después de haber ingerido bebidas alcohólicas.
LEE: Suspende RTD servicio en segmento de línea R
En cuanto a las desventajas, algunas voces han asegurado que los métodos actuales de entrega de licor tienen un alto estándar de verificación de identidad de la persona que realiza la compra para evitar que el alcohol caiga en manos de menores de edad, algo que podría salirse de control con la nueva propuesta.
Por otro lado, aunque existen muchos negocios que se verán beneficiados por esta medida, como restaurantes y tiendas pequeñas, con la facilidad de pedir alcohol a domicilio en cualquier tienda de conveniencia, se teme que las licorerías acreditadas comiencen a experimentar pérdidas que impliquen el tener que despedir personal o incluso cerrar de manera definitiva.
Sin lugar a dudas está es una decisión que para beneficio de unos y desagrado de otros podría cambiar el rumbo de la forma de comercializar el alcohol y todo está en manos de los votantes de Colorado el próximo 8 de noviembre.
Si quieres estar informado sobre este y otros temas de actualidad, síguenos en Facebook, Instagram y LinkedIn.