¿Por qué la ola azul? Por supuesto, es la economía, estúpido

Es el ciclo de la vida política: Ahora, como en 1992 cuando Bill Clinton intentaba desbancar a George H. W. Bush, lo que aqueja al electorado se puede resumir en una frase concisa: Es, de hecho, la economía, estúpido.

Los demócratas arrasaron a los republicanos el martes en tres contiendas clave con poco en común, salvo un tema: la asequibilidad.

Es el mismo problema que impulsó al presidente Donald Trump a un segundo mandato. Y el mismo problema que Trump, quien prometió precios más bajos desde el primer día, ha dejado agravarse mientras implementa una agenda económica de aranceles, recortes de impuestos y deportaciones que, inevitablemente, generan inflación.

Las elecciones en Virginia, Nueva Jersey y la ciudad de Nueva York reflejaron un electorado financieramente agotado tras cinco años de inflación, que alcanzó su punto máximo en 2022.

Si bien los precios han dejado de subir rápidamente, no han bajado, contrariamente a la repetida mentira de Trump de que los precios “han bajado” y que “no hay inflación”.

Ideológica y culturalmente, las elecciones a la alcaldía de Nueva York y a la gobernación en dos estados del martes no podrían ser más diferentes, pero en todas las contiendas, seguidas con gran atención, los votantes señalaron los temas económicos —impuestos, costo de vida o la economía en general— como su principal preocupación, según las encuestas a pie de urna de CNN.

Solo los votantes de Virginia consideraron que la economía de su estado era excelente o buena, mientras que los de California, la ciudad de Nueva York y Nueva Jersey adoptaron una perspectiva más pesimista.

Al mismo tiempo, ni los republicanos ni los independientes recibieron con agrado la decisión del presidente de demoler el Ala Este para construir un salón de baile de US$ 300 millones, remodelar el baño Lincoln con mármol y oro, u organizar una fiesta temática de “El Gran Gatsby” en su club privado de Florida, el fin de semana pasado, mientras se negaba a financiar por completo los beneficios vitales de asistencia alimentaria durante el cierre del Gobierno.

“Cada vez es más evidente que Trump no conecta con los votantes, y viceversa”, declaró el miércoles a CNN Greg Valliere, estratega jefe de Política Estadounidense de AGF Investments.
“La gente puede ver con sus propios ojos lo que está sucediendo con los precios”.

Valliere afirmó que existe la sensación de que Trump es “ajeno a la ansiedad que sienten tantos estadounidenses”.

Esa imagen pública dio a los demócratas, en particular a los candidatos moderados a gobernador de Nueva Jersey y Virginia, margen para centrar sus campañas en la economía, evitando en gran medida las críticas a Trump.

Según Moody’s Analytics, el hogar estadounidense promedio gasta actualmente US$ 208 más al mes que en septiembre de 2024 para adquirir los mismos bienes y servicios, debido al aumento exponencial de los precios.

En comparación con los precios de principios de 2021, las familias deben gastar US$ 1.043 más al mes para comprar lo mismo.

“Escuché una y otra vez: ‘Es demasiado caro’, así que me centré en esos temas clave”, declaró el miércoles la gobernadora electa de Nueva Jersey, Mikie Sherrill, a John Berman, de CNN. “Voy a actuar con rapidez para abordar esos temas clave, pero al mismo tiempo, contrarrestaré con firmeza estos golpes económicos que vienen de Washington”.

La energía también está resurgiendo como un tema candente para los votantes.

En el verano del año pasado, Trump prometió reducir a la mitad los precios de la electricidad si los votantes lo reelegían. En cambio, los precios de la electricidad están subiendo a un ritmo inusualmente acelerado.

Aunque el gas es más barato que hace un año, la electricidad residencial en Estados Unidos fue un 6 % más cara, en agosto, con respecto al año anterior, según los datos federales más recientes. Esto representa el doble del ritmo de la inflación general.

Los votantes de Virginia se enfrentan a subidas de precios aún mayores, con un aumento del 13 % en las tarifas eléctricas residenciales, entre agosto de 2024 y agosto de 2025.

Gran parte del problema proviene de los grandes patrocinadores de Trump en las grandes tecnológicas. La demanda de energía, que durante mucho tiempo se mantuvo estable, está aumentando repentinamente a medida que las grandes tecnológicas se apresuran a construir enormes centros de datos para respaldar el auge de la inteligencia artificial.

Y Virginia es el epicentro de la construcción de esos centros de datos que consumen una gran cantidad de energía.

En Nueva Jersey, uno de los estados con las facturas de luz más altas de Estados Unidos, los precios de la electricidad se dispararon un 21 %, un hecho que inclinó a muchos votantes hacia Sherrill, quien prometió declarar el estado de emergencia por los costos de la energía.

Según las encuestas a pie de urna, la mayoría de los votantes de Nueva Jersey que consideran la economía o la sanidad como el tema más importante del estado apoyaron a Sherrill, mientras que los votantes más centrados en los impuestos o la inmigración respaldaron a su oponente, el republicano Jack Ciattarelli.

La agitación económica derivada de Washington —incluidos los despidos del denominado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) y el cierre gubernamental más largo de la historia— se convirtió en una preocupación central para los cientos de miles de empleados federales que viven en Virginia.

Esa inseguridad exacerbó las preocupaciones económicas de los votantes, lo que contribuyó a la victoria de la gobernadora electa, Abigail Spanberger, gracias a su mensaje de “pragmatismo por encima del partidismo”, como lo expresó en su discurso de victoria el martes por la noche.

“Ustedes eligieron un liderazgo que se centrará incansablemente en lo que más importa: reducir los costos, mantener seguras nuestras comunidades y fortalecer nuestra economía para todos los virginianos”, expresó.

Mientras tanto, en Nueva York, el alcalde electo, Zohran Mamdani, se aseguró la victoria con un enfoque implacable en hacer que una de las ciudades más notoriamente caras del mundo sea más asequible para la clase trabajadora, especialmente en lo que respecta a la vivienda.

En su discurso de victoria, Mamdani reiteró su promesa de abordar la crisis del costo de vida congelando el alquiler para más de 2 millones de residentes, haciendo gratuitos los autobuses urbanos y financiando el cuidado infantil universal mediante el aumento de impuestos a los millonarios y las corporaciones.

Las encuestas a pie de urna demostraron que la disciplina en el mensaje dio sus frutos: los votantes de Mamdani señalaron abrumadoramente el costo de vida como el principal problema que enfrenta la ciudad. Siete de cada 10 afirmaron que el costo de la vivienda en su lugar de residencia es un problema grave, en comparación con aproximadamente un tercio que considera que la delincuencia es un problema grave.

Ahora, viene la parte difícil, como el propio Mamdani afirmó el miércoles.

“No basta con diagnosticar la crisis en la vida de los estadounidenses de clase trabajadora”, manifestó en una conferencia de prensa: “Hay que tomar medidas para abordar esa crisis”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Ben explica por qué Jerry dejó Ben & Jerry’s y tiene que ver con una acusación de censura,
Trump dice que designará al grupo antifascista de extrema izquierda Antifa como una organización terrorista,
Bondi quiere atacar el "discurso de odio" tras el asesinato de Kirk, pero podría violar fallos históricos de la Corte Suprema,
Hallan en el lago Michigan un naufragio desaparecido hace más de 100 años,
Trump comparte aparente video de IA que promueve la teoría conspirativa del "medbed",

Síguenos en Instagram