Ciertos medicamentos —muy populares— contra la obesidad estarán disponibles por tan solo US$ 149 al mes, y más beneficiarios de Medicare tendrán acceso a ellos en virtud de dos acuerdos anunciados este jueves por el Gobierno de Trump.
Los acuerdos con las farmacéuticas Eli Lilly y Novo Nordisk, que el presidente Donald Trump anticipó en declaraciones el mes pasado, son la iniciativa más reciente del Gobierno para reducir los precios de los medicamentos. Como parte de estos nuevos acuerdos, las farmacéuticas también se comprometieron a reducir los precios de una gama más amplia de medicamentos en Medicaid y los precios de lista cuando sus medicamentos salen al mercado. A cambio, las farmacéuticas obtienen exenciones arancelarias sobre productos farmacéuticos importados y una revisión regulatoria mucho más rápida para ciertos medicamentos.
Sin embargo, los precios que pagarán los consumidores variarán según su cobertura y la forma en que adquieran los medicamentos, entre otros factores. El precio de lista actual de los medicamentos oscila aproximadamente entre US$ 1.000 y US$ 1.350, aunque el costo final para los consumidores depende de su seguro y de los descuentos.
Según el acuerdo, quienes compren medicamentos inyectables de GLP-1 directamente de las compañías pagarán un promedio de US$ 350 al mes inicialmente, aunque los fabricantes se han comprometido a reducir el precio a alrededor de US$ 250 en los próximos dos años, según altos funcionarios de la administración. Si la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) aprueba las tabletas orales de GLP-1, la dosis más baja costará US$ 149.
Estos precios estarán disponibles cuando TrumpRx, el sitio web de venta directa al consumidor de la administración, se lance a principios de 2026.
Actualmente, Novo Nordisk ofrece una opción de compra directa al consumidor para quienes estén dispuestos a pagar en efectivo por Ozempic y Wegovy, a US$ 499 al mes. Lilly también ofrece opciones de pago en efectivo para su medicamento para bajar de peso Zepbound, con precios a partir de US$ 349 al mes.
Mientras tanto, los beneficiarios de Medicare que cumplan con los requisitos tendrán un copago de US$ 50 para ciertos medicamentos de GLP-1 aprobados para la obesidad y la diabetes. Los fabricantes de medicamentos reducirán los precios que paga Medicare a US$ 245, lo que ayudará a financiar la ampliación de la cobertura de medicamentos para bajar de peso. Los precios entrarán en vigor a mediados de 2026.
Como parte del acuerdo, el Gobierno de Trump está ampliando el acceso a medicamentos para la obesidad para los beneficiarios de Medicare con ciertas afecciones médicas. Por ley, Medicare no puede cubrir medicamentos para bajar de peso, pero la administración Biden propuso el año pasado reinterpretar la ley para permitir la cobertura del tratamiento de la obesidad como una enfermedad crónica.
Los funcionarios de Trump detuvieron ese intento. La Casa Blanca señaló en una llamada con periodistas este jueves que lograron reducciones de precios, lo que hará que la ampliación sea económicamente neutra, mientras que la administración Biden no incluyó reducciones de precios. Se estimó que la propuesta de Biden costaría a Medicare US$ 25.000 millones durante una década.
Según el nuevo acuerdo, los consumidores con sobrepeso y prediabetes, que hayan sufrido un derrame cerebral u otra enfermedad cardiovascular serán elegibles, al igual que aquellos con obesidad y diabetes o hipertensión arterial no controlada y obesidad severa.
Aproximadamente el 10 % de los beneficiarios de Medicare serían elegibles para un acceso ampliado gracias a estos acuerdos, según altos funcionarios de la administración. Medicare ya cubre ciertos medicamentos para bajar de peso si también están aprobados para tratar ciertas afecciones médicas.
Eli Lilly y Novo Nordisk también acordaron proporcionar estos medicamentos a precios más bajos a los programas estatales de Medicaid, aunque el momento dependerá de las negociaciones con cada estado. Unos 13 estados cubrían estos costosos medicamentos para bajar de peso hasta agosto de 2024, según una encuesta de KFF, aunque Carolina del Norte anunció recientemente que dejaría de hacerlo.
Durante su segundo mandato, el presidente Donald Trump reactivó una iniciativa controvertida para basar los precios de los medicamentos en Estados Unidos en los de otros países desarrollados, conocida como precios de nación más favorecida. Sus esfuerzos actuales se centran en lograr que los fabricantes de medicamentos acepten voluntariamente reducir sus precios a cambio de diversos incentivos.
Trump se ha enfocado particularmente en lograr un acuerdo para los medicamentos GLP-1, cuya popularidad se ha disparado en los últimos años para ayudar con la pérdida de peso y diversas afecciones crónicas. El presidente se ha referido a ellas, tanto en público como en privado, como la “droga para adelgazar”.
“En lugar de US$ 1.300, ustedes pagarán unos US$ 150”, dijo Trump.
Durante un evento a mediados de octubre en el que se destacaba otro acuerdo sobre el precio de los medicamentos, se mencionó el uso de fármacos GLP-1, lo que llevó al administrador de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, Mehmet Oz, a intervenir para enfatizar que las negociaciones aún estaban en curso.
Cabe destacar que Ozempic y Wegovy fueron seleccionados en enero para una segunda ronda de negociaciones sobre el precio de los medicamentos de Medicare, la cual se espera que genere ahorros para el programa y, posiblemente, para los beneficiarios, dependiendo de su cobertura.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.