Qué se sabe del brote de listeria que ha dejado al menos 27 personas enfermas y 6 muertas en EE.UU.

Al menos seis personas han muerto debido a un brote multiestatal de listeria vinculado a comidas preparadas de pasta que ya fueron retiradas del mercado y se vendían en grandes cadenas de supermercados, incluyendo Albertsons, Kroger, Sprouts Farmers Market y Trader Joe’s.

La advertencia de los funcionarios federales de salud señaló al menos 27 casos reportados de infección en 18 estados, y los funcionarios de salud dijeron que una mujer embarazada perdió su feto después de enfermarse.

Quería saber más sobre la contaminación por listeria y por qué es peligrosa. ¿Qué síntomas deben vigilar las personas y cómo se diagnostica y trata la infección? ¿Quién corre mayor riesgo de enfermedad grave y qué alimentos se asocian con mayor frecuencia a brotes como este? Y ahora que nos acercamos a la temporada navideña, ¿qué pueden hacer las personas para reducir sus posibilidades de enfermarse por bacterias transmitidas por los alimentos?

Para ayudarme con estas preguntas, recurrí a la experta en bienestar de CNN, la Dra. Leana Wen, médico de emergencias y profesora asociada clínica en la Universidad George Washington. Anteriormente se desempeñó como comisionada de salud de Baltimore, donde sus responsabilidades incluían supervisar la seguridad alimentaria.

CNN: ¿Qué es la listeria y por qué es peligrosa?

Dra. Leana Wen: Listeria monocytogenes es un tipo de bacteria que se encuentra en el suelo, el agua y ciertos alimentos, y que puede causar una infección grave conocida como listeriosis. A diferencia de muchos otros patógenos transmitidos por alimentos, la listeria puede crecer a temperaturas de refrigerador, lo que significa que puede sobrevivir y multiplicarse en alimentos ya cocidos o almacenados en frío. Contamina con mayor frecuencia alimentos listos para comer como embutidos, quesos blandos, pescado ahumado, productos lácteos no pasteurizados y comidas preparadas refrigeradas.

Para la mayoría de los adultos sanos, una infección leve puede causar solo síntomas similares a la gripe de corta duración, pero para ciertas personas, incluyendo embarazadas, recién nacidos, adultos mayores y quienes tienen el sistema inmunológico debilitado, la listeriosis puede ser grave. Puede causar infecciones en la sangre, meningitis o complicaciones en el embarazo como parto prematuro, aborto espontáneo y muerte fetal. La infección por listeria es la tercera causa principal de muerte por infecciones transmitidas por alimentos en Estados Unidos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. Cada año, alrededor de 172 personas mueren por esta infección.

CNN: ¿Qué síntomas deben vigilar las personas?

Wen: Los síntomas de la listeriosis suelen comenzar con fiebre, escalofríos, dolores musculares, náuseas o diarrea. En casos más graves, la infección se disemina más allá del tracto digestivo y puede causar dolor de cabeza intenso, rigidez en el cuello, confusión, convulsiones e infección generalizada que resulta en insuficiencia orgánica. Las pacientes embarazadas pueden experimentar solo síntomas leves similares a la gripe, pero la infección puede ser devastadora para el feto en desarrollo.

CNN: ¿Cómo se diagnostica y trata la listeria?

Wen: Los médicos diagnostican la listeriosis mediante pruebas de laboratorio, generalmente identificando la bacteria en una muestra de sangre, líquido cefalorraquídeo u otro fluido corporal. En casos leves, puede que no sea necesario el tratamiento más allá de monitorear los síntomas, pero en casos más graves se requieren antibióticos. Las personas embarazadas, recién nacidos, adultos mayores e individuos inmunocomprometidos pueden ser hospitalizados para un monitoreo más cercano y atención de apoyo. El diagnóstico y tratamiento tempranos mejoran significativamente los resultados.

CNN: ¿Qué deben hacer los consumidores si tienen los productos retirados del mercado en casa?

Wen: Cualquiera que haya comprado las comidas de pasta retiradas del mercado no debe comerlas, incluso si parecen o huelen bien. La bacteria no se puede ver, oler ni saborear. Y el hecho de que otra persona la haya comido y no se haya enfermado no significa que sea seguro para ti comerla.

Revisa tu refrigerador y congelador para ver si hay marcas o envases retirados del mercado, y devuélvalos a la tienda o deséchalos en una bolsa de plástico sellada para evitar la contaminación cruzada. Lava y desinfecta cualquier superficie, estante o recipiente que haya podido estar en contacto con los productos retirados. Si tú o un miembro de tu familia ha comido alguno de los alimentos retirados y ha desarrollado síntomas compatibles con la listeriosis, comuníquense con su proveedor de atención médica.

CNN: A medida que nos acercamos a la temporada festiva, ¿qué pueden hacer las personas para reducir sus posibilidades de enfermarse por bacterias transmitidas por los alimentos?

Wen: Los brotes de alto perfil que aparecen en los titulares pueden dar la impresión de que las enfermedades transmitidas por los alimentos provienen principalmente de restaurantes o de alimentos envasados comprados en tiendas. En realidad, solo una pequeña parte de los casos se rastrea hasta productos comerciales; la mayoría ocurre en nuestras propias cocinas, donde las bacterias y los virus pueden propagarse fácilmente a través del manejo diario de los alimentos. Practicar una higiene cuidadosa y hábitos seguros de cocción en el hogar es una de las formas más efectivas de reducir el riesgo de infección.

Entre todos los patógenos transmitidos por los alimentos, el norovirus es la causa más común de enfermedades gastrointestinales en EE.UU. Se propaga rápidamente de persona a persona y a través de alimentos contaminados, especialmente cuando personas infectadas manipulan las comidas antes o durante la preparación.

Lavarse las manos con frecuencia y a fondo con agua y jabón es esencial, especialmente antes de cocinar, después de usar el baño y después de tocar superficies compartidas. Cualquier persona con síntomas como náuseas, vómitos, diarrea o calambres estomacales debe quedarse en casa y evitar preparar o servir comida a otros hasta que haya estado libre de síntomas durante al menos dos días. Esto se aplica no solo al norovirus, sino también a otras enfermedades gastrointestinales contagiosas.

La carne, las aves y los mariscos poco cocidos son otra fuente principal de enfermedades transmitidas por los alimentos, incluidas infecciones por bacterias como la salmonela, el campylobacter y la E. coli. Cocinar los alimentos a sus temperaturas internas adecuadas mata estos patógenos: el pollo, el pavo y otras aves deben alcanzar los 165 grados Fahrenheit (74 centígrados); el pescado debe cocinarse a 145 F (63 C); y las carnes molidas como la de res o cerdo deben alcanzar al menos 160 F (71 C). Usar un termómetro para alimentos es la forma más confiable de asegurarse de que se alcancen estas temperaturas.

La contaminación cruzada también es un problema frecuente. Las tablas de cortar, cuchillos y platos que han estado en contacto con carne, mariscos o aves crudos nunca deben reutilizarse para alimentos cocidos o listos para comer a menos que hayan sido lavados a fondo con agua caliente y jabón. Mantener utensilios y superficies de corte separadas para alimentos crudos y cocidos reduce en gran medida el riesgo de propagar bacterias.

Las frutas y verduras frescas siempre deben lavarse, incluso si se van a pelar antes de comer. Enjuagar bajo agua corriente suele ser suficiente; evite usar jabones o productos de limpieza domésticos, que pueden dejar residuos que no son seguros para el consumo. Para productos firmes como melones o pepinos, usar un cepillo limpio puede ayudar a eliminar la suciedad y las bacterias de la superficie.

El almacenamiento adecuado es otra parte clave de la prevención. Los alimentos perecederos deben refrigerarse dentro de las dos horas posteriores a la cocción, o dentro de una hora si la temperatura ambiente es superior a 90 F (32 C). Las sobras deben almacenarse en recipientes poco profundos para que se enfríen rápidamente, y los refrigeradores deben mantenerse a 40 F (4 C) o menos. Los congeladores deben estar a 0 F (-18 C) o menos. Los alimentos que permanecen fuera por demasiado tiempo ofrecen condiciones ideales para que bacterias como la listeria y el estafilococo se multipliquen rápidamente.

Evita la leche y los productos lácteos no pasteurizados, así como los jugos o sidras que no hayan sido pasteurizados, ya que pueden contener bacterias dañinas. Las personas embarazadas, los adultos mayores y cualquier persona con un sistema inmunológico debilitado deben ser especialmente cuidadosos y evitar estos productos, ya que presentan un mayor riesgo de enfermedad grave.

Finalmente, presta atención a los avisos de salud locales y nacionales. Los departamentos de salud y los CDC emiten con frecuencia alertas cuando se identifican alimentos contaminados o cuando se detectan brotes en restaurantes locales o cadenas de supermercados. Seguir estas actualizaciones y revisar tu cocina en busca de productos retirados puede ayudarte a actuar rápidamente para prevenir enfermedades.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

¿Por qué una misión sin precedentes de la NASA está a punto de emprender un sinuoso viaje a Marte?,
Trump insiste en que "pronto" habrá operaciones de EE.UU. contra blancos en tierra en Venezuela,
Ben explica por qué Jerry dejó Ben & Jerry’s y tiene que ver con una acusación de censura,
Trump dice que designará al grupo antifascista de extrema izquierda Antifa como una organización terrorista,
Trump comparte aparente video de IA que promueve la teoría conspirativa del "medbed",

Síguenos en Instagram