Putin dice que, si están en Ucrania, las tropas occidentales serán «objetivos legítimos»

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo este viernes que cualquier tropa occidental en Ucrania será considerada un “objetivo legítimo a derrotar”, un día después de que se anunciara que decenas de países occidentales se comprometieron a contribuir a una posible fuerza de paz, en el lugar, si se acuerda un alto el fuego.

“Esta es una de las causas fundamentales (de la guerra): intentar involucrar a Ucrania en la OTAN”, dijo Putin, hablando en un foro económico en el Lejano Oriente ruso este viernes. “Así que si aparecen tropas allí, especialmente durante las hostilidades en curso, asumiremos que son objetivos legítimos para ser derrotados”.

El jueves, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, dijo que 26 países “respaldan las garantías de seguridad” para su país “en diferentes formatos”.

“Hemos acordado que habrá presencia”, dijo, y agregó que cómo será esto dependerá del país involucrado. “La presencia es diferente. Está en el cielo, en el mar y en tierra”, dijo.

Putin, sin embargo, sugirió que si se acuerda un alto el fuego entre su país y Kyiv, no habrá necesidad de que terceros se involucren.

“Si se toman decisiones que conduzcan a una paz a largo plazo, entonces simplemente no veo razón para su presencia en territorio ucraniano”, dijo. “Porque si se alcanzan tales acuerdos, que nadie dude de que Rusia los implementará plenamente”.

También este viernes, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que las garantías de seguridad deberían proporcionarse tanto a Rusia como a Ucrania tras el fin de la guerra, lo que aparentemente contradijo a su jefe.

“¿Cuál fue una de las causas fundamentales de este conflicto? Fue que los cimientos de las garantías de seguridad para nuestro país comenzaron a erosionarse, cuando Ucrania estaba siendo atraída hacia la OTAN, y cuando la infraestructura militar de la OTAN comenzó a acercarse a nuestras fronteras”, dijo Peskov, según la agencia estatal rusa RIA Novosti.

“Naturalmente, estas garantías, en el proceso de resolución, deben ser proporcionadas tanto a nosotros como a los ucranianos”, continuó.

El mes pasado, el enviado ruso Mikhail Ulyanov pidió a Occidente que “piense” en lo que tiene para ofrecer a Rusia respecto de tales garantías.

Los funcionarios rusos se refieren frecuentemente a lo que ellos llaman “causas fundamentales” del conflicto, que han incluido la existencia de Ucrania como estado soberano y la expansión hacia el este de la OTAN desde el final de la Guerra Fría.

La amenaza de atacar a fuerzas extranjeras de paz en Ucrania es la última de las declaraciones incendiarias de Rusia respecto a la participación externa en el conflicto.

El pasado septiembre, el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Ryabkov, dijo que Moscú estaba ajustando sus protocolos para el uso de armas nucleares a la luz del mayor apoyo occidental a Ucrania.

Los comentarios de Putin también llegan al final de lo que muchos vieron como una semana positiva para el líder ruso.

De pie, hombro con hombro con sus homólogos chino y norcoreano en Beijing, Putin pudo mostrar al mundo que, a pesar de los intentos occidentales de aislar a su país, todavía tiene aliados poderosos.

Hablando desde Beijing el miércoles, el líder ruso dijo que el presidente estadounidense Donald Trump le había pedido que mantuviera conversaciones con Zelensky.

“Donald me pidió si era posible celebrar tal reunión. Dije que sí, que es posible. Al final, si Zelensky está listo, que venga a Moscú. Y esa reunión tendrá lugar”, dijo Putin.

Putin volvió a referirse a ese llamado el viernes, y prometió proporcionarle “seguridad” si Zelensky visita la capital rusa.

“El lado ucraniano quiere esta reunión y la está proponiendo”, dijo Putin. “Yo dije: ‘Estoy listo, por favor ven. Definitivamente proporcionaremos condiciones para el trabajo y la seguridad. Cien por ciento de garantía’”.

Kyiv rechazó la oferta de inmediato, y acusó a Rusia de intentar una vez más retrasar los intentos de alcanzar la paz en lugar de trabajar hacia ellos. “Creo que Rusia está haciendo todo lo posible para retrasar el proceso. Nuestros socios estadounidenses me dijeron que Putin me había invitado a Moscú. En mi opinión, si alguien quiere que la reunión no tenga lugar, debería hacer eso, invitarme a Moscú”, dijo Zelensky el jueves.

Desde la invasión a gran escala de Rusia en 2022, las autoridades ucranianas dicen que han frustrado múltiples supuestos complots rusos para asesinar a Zelensky.

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, dijo el miércoles que Zelensky está listo para reunirse con Putin “en cualquier momento”, pero que el líder ruso “sigue jugando con todos haciendo propuestas que sabe que son inaceptables”.

“En este momento, al menos siete países están listos para recibir una reunión entre los líderes de Ucrania y Rusia para poner fin a la guerra. Austria, la Santa Sede, Suiza, Turquía y tres estados del Golfo”, escribió Sybiha en las redes sociales.

“Solo una mayor presión puede obligar a Rusia a tomarse en serio, finalmente, un proceso de paz”, dijo.

Mientras tanto, mientras los países occidentales mantienen sus intentos de poner fin a la guerra, Rusia continúa atacando a su vecino.

El jueves, dos trabajadores humanitarios murieron después de que Rusia realizara un ataque con misiles en un sitio de desminado en el norte de Ucrania, según el Consejo Danés para los Refugiados, que lideraba la misión.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

¿Qué está pasando con Juan Soto y su rendimiento en 2025 en la MLB?,
Juez rechaza solicitud del Gobierno de Trump para divulgar documentos del jurado investigador sobre Jeffrey Epstein,
Tribunal de apelaciones avala que el Gobierno de Trump ponga fin temporal al TPS para personas de Honduras, Nicaragua y Nepal,
Maduro, desafiante: "Que lo sepan los imperios, Venezuela tiene con qué",
Los residentes de Washington se sienten menos seguros tras la toma de control de Trump, revela encuesta,

Síguenos en Instagram