Jamás adivinarás la antigua contraseña de las cámaras de seguridad del Louvre. (Claro que sí)

Es la prueba irrefutable del robo más espectacular de este siglo.

Un tribunal francés publicó un informe este jueves criticando duramente a la dirección del Louvre por priorizar las compras y renovaciones que acaparan titulares en lugar de mantener la seguridad de uno de los museos más grandes del mundo.

El audaz robo a plena luz del día, en el que cuatro hombres se llevaron joyas históricas de valor incalculable, fue una “enorme señal de alarma”, declaró este jueves a la prensa Pierre Moscovici, presidente del Tribunal de Cuentas, organismo que elaboró ​​el informe.

Haciéndose eco del informe, encargado antes del robo del 19 de octubre, afirmó que la dirección del museo había priorizado proyectos “visibles y atractivos”, como la adquisición de obras de arte y la remodelación de la distribución del museo, en detrimento, notablemente, de la seguridad del Louvre.

Tras el robo, ha resurgido información que revela que las deficiencias de seguridad parecían conocerse desde hacía años, incluyendo una advertencia de 2014 que afirmaba que una de las contraseñas clave del museo era simplemente “LOUVRE”. El nuevo informe no hace sino confirmar una serie de fallos de seguridad expuestos por el robo.

Entonces, ¿qué falló?

A los cuatro minutos de llegar a la fachada del Louvre, los ladrones habían escalado el edificio y estaban rompiendo una ventana. Solo entonces se activaron las alarmas internas. Cuatro minutos después, tras forzar una vitrina reforzada y sustraer nueve joyas históricas, los ladrones se dieron a la fuga.

“Conocemos y hemos identificado las deficiencias en la protección de nuestro perímetro”, declaró Laurence des Cars, directora del Louvre, ante los legisladores tras el robo.

La situación interna también es crítica.

Según el informe, en 2024, el personal de seguridad del Louvre solo disponía de 432 cámaras de videovigilancia para sus 465 galerías. Si bien esto representa un aumento de casi el 50 % con respecto a 2019, el 61 % de las galerías seguían sin cobertura de videovigilancia.

El Louvre, el museo más grande del mundo, ocupa unos 60.700 metros cuadrados.

En comparación, el Instituto de Artes de Detroit tiene una superficie similar (que incluye un teatro y una sala de recitales), pero cuenta con más de 550 cámaras de videovigilancia, según el fabricante de cámaras Axis.

Des Cars declaró ante los senadores franceses que prevé duplicar el número de cámaras en las 37 hectáreas que conforman el Louvre en los próximos años.

En sus recomendaciones, el informe del Tribunal de Cuentas subrayó la necesidad de que el Louvre “refuerce su función de control interno, que sigue estando poco desarrollada para una institución de su envergadura”.

Las deficiencias en la seguridad del Louvre no eran solo físicas. En el ámbito virtual, su historial dejaba mucho que desear.

Un reporte de 2014 de la Agencia Nacional de Seguridad de la Información (ANSSI), al que tuvo acceso el diario francés Libération, afirmaba que la contraseña del servidor que gestionaba la extensa red de videovigilancia del museo era simplemente “LOUVRE”. El acceso al software gestionado por la empresa de tecnología de seguridad Thales estaba protegido por una contraseña igualmente segura, “THALES”, según Libération.

En la auditoría de seguridad, la ANSSI recomendó al Louvre reforzar su ciberseguridad y abandonar el software obsoleto que pudiera comprometer su nivel de protección.

La ANSSI no desmintió el informe a CNN, pero añadió que la auditoría “no puede considerarse representativa del nivel actual de seguridad” de los sistemas informáticos del Louvre.

El informe se centró en las prioridades presupuestarias del museo en los últimos años, que contemplaban un gasto de unos US$ 31,1 millones en obras de mantenimiento entre 2018 y 2024, además de otros casi US$ 70 millones en la restauración del palacio del Louvre.

En contraste, durante ese período el Louvre invirtió el doble en la remodelación del museo y la adquisición de obras de arte.

El museo gastó US$ 121 millones en obras de arte en los seis años hasta 2024, adquiriendo 2.754 piezas en ese lapso.

En 2021, el Louvre invirtió unos US$ 6 millones en dos obras del pintor rococó francés Jean-Honoré Fragonard. En abril de 2025, el Louvre adquirió un tríptico Fabergé “excepcional” por US$ 2,5 millones.

Muchas de las adquisiciones del Louvre están rodeadas de cierto secretismo, sobre todo en lo que respecta al precio de compra. El informe del Tribunal de Cuentas señala que el Louvre debería prestar mayor atención al precio de las obras adquiridas y advierte específicamente al museo que no compre obras de arte a un precio elevado si se vendieron en subasta menos de dos años antes.

En contraste con la atención prestada a las compras llamativas y ostentosas, el demoledor informe señala retrasos asombrosos en las obras de mejora de la infraestructura de seguridad del Louvre. Reveló que las mejoras de seguridad recomendadas en una auditoría de 2015 aún no se completarán hasta 2032.

El informe examinó casi ocho años de funcionamiento del museo durante los períodos en que dos directivos se habían ocupado de él.

En el momento de la publicación, ningún directivo (ni otro miembro del personal) había sido despedido ni había dimitido a raíz del robo.

La oferta de dimisión de Des Cars como directora del museo no fue aceptada por la ministra de Cultura francesa, Rachida Dati.

Dati, conocida por su firmeza política en Francia, ha defendido con vehemencia al Louvre desde el bochornoso robo del 19 de octubre.

“¿Fallaron las medidas de seguridad del Museo del Louvre? No, no fallaron. Es un hecho. Las medidas de seguridad del Museo del Louvre funcionaron”, declaró ante los legisladores el 21 de octubre.

Al día siguiente, Macron solicitó que se acelerara la implementación de medidas de seguridad reforzadas en el museo.

La semana siguiente, Dati suavizó su tono y admitió ante los senadores franceses que, si bien los sistemas de seguridad instalados funcionaron y el personal siguió el protocolo al pie de la letra, el “espectacular robo” fue, sin duda, un fracaso del museo.

“Sí, hubo fallos de seguridad”, afirmó.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Ben explica por qué Jerry dejó Ben & Jerry’s y tiene que ver con una acusación de censura,
Trump dice que designará al grupo antifascista de extrema izquierda Antifa como una organización terrorista,
Bondi quiere atacar el "discurso de odio" tras el asesinato de Kirk, pero podría violar fallos históricos de la Corte Suprema,
Hallan en el lago Michigan un naufragio desaparecido hace más de 100 años,
Trump comparte aparente video de IA que promueve la teoría conspirativa del "medbed",

Síguenos en Instagram