La aerolínea colombiana Avianca suspendió hasta el 5 de diciembre sus vuelos entre Colombia y Venezuela en medio de las tensiones que prevalecen entre los gobiernos del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y su par estadounidense, Donald Trump.
En un comunicado emitido este miércoles, la empresa dijo que la decisión se deriva de la alerta de vuelo que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) publicó el viernes, en la que pidió a los operadores aéreos tener precaución en torno al aeropuerto internacional de Maiquetía, el principal de Venezuela, por “el empeoramiento de la situación de seguridad y la aumentada actividad militar” alrededor de territorio venezolano.
“La aerolínea hace un llamado urgente a las autoridades de aviación para que clarifiquen oportunamente las recomendaciones y condiciones comunicadas”, señaló Avianca.
También informó que para los vuelos que tenía programados del 27 de noviembre al 5 de diciembre dará a sus usuarios tres opciones: reprogramar el viaje para otra fecha, cambiar su ruta o pedir el reembolso de sus pasajes.
La decisión de Avianca se da a conocer el mismo día que vence el plazo de 48 horas que el Gobierno de Venezuela dio a las aerolíneas internacionales para reanudar sus vuelos al país o arriesgarse a perder su autorización para operar ahí.
CNN está contactando a otras líneas aéreas que habían suspendido sus vuelos con Venezuela para saber qué decisiones tomarán con relación al plazo fijado por Caracas.
El Ministerio de Transporte de Venezuela, además, criticó este miércoles la alerta de vuelo de Estados Unidos. En un comunicado, dijo que esta medida limita a las aerolíneas extranjeras y afecta a pasajeros, mientras que Washington pide “permisos especiales” para seguir enviando vuelos de repatriación de migrantes a territorio venezolano como uno que llegó este día.
“La llegada de esta aeronave demuestra la seguridad de nuestro espacio aéreo, pese a la narrativa que quiere vender el Gobierno del presidente Donald Trump, imponiendo restricciones a las líneas aéreas extranjeras que mantienen sobre vuelos comerciales hacia Venezuela”, señaló el Ministerio.
Estas afectaciones a la movilidad aérea se dan en medio de las crecientes tensiones que EE.UU. y Caracas mantienen desde hace casi tres meses.
A principios de septiembre, EE.UU. comenzó un amplio despliegue militar en el Caribe y ataques contra embarcaciones que supuestamente transportan drogas en aguas internacionales, además de que este lunes designó al llamado Cártel de los Soles como organización terrorista internacional.
La designación contra el Cártel, que según EE.UU. realiza operaciones de tráfico de drogas y lavado de dinero y es liderado por Maduro, ha generado expectativa sobre si fuerzas estadounidenses podrían atacar Venezuela. En tanto, Caracas niega la existencia del Cártel y los señalamientos contra Maduro, y afirma que Washington no quiere combatir al narcotráfico sino promover un cambio de Gobierno en Venezuela.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.