
San Juan, 13 mar (EFEUSA).- Un grupo de artistas ha comenzado a grabar un disco basado en la banda sonora del documental «El antillano», dirigido por el cineasta Tito Román y que repasa la vida del revolucionario Ramón Emeterio Betances (1827-1898), considerado «El padre de la patria» de Puerto Rico. Así lo informó hoy a […]
San Juan, 13 mar (EFEUSA).- Un grupo de artistas ha comenzado a grabar un disco basado en la banda sonora del documental "El antillano", dirigido por el cineasta Tito Román y que repasa la vida del revolucionario Ramón Emeterio Betances (1827-1898), considerado "El padre de la patria" de Puerto Rico.
Así lo informó hoy a Efe Román desde el estudio de grabación en San Juan donde este viernes se llevaba a cabo la grabación con el cantante puertorriqueño Willito Otero, quien cantará el tema "El doctor de los pobres".
Ese tema inédito, compuesto por el propio Otero, no está includio en el documental -con algunos otros del disco- pero sí está dedicado a Betances, quien además de político, se doctoró como cirujano en París y sobresalió como científico y oftalmólogo.
"Este tema de va a dar mucho de que hablar y nuevamente lograremos traer la imagen de Betances al siglo XXI", afirmó Román, quien criticó que en tiempos "en los que la medicina es un negocio y no un derecho del pueblo, hablaremos de forma enfática sobre ese derecho que Betances instauró" en la isla.
Para Román, Otero es "una de las mejores voces de su generación y un gran improvisador en distintos géneros autóctonos, como la bomba, plena y música jíbara".
Esta producción "tendrá canciones que aparecen en el documental, y también unas nuevas que se están grabando en diferentes estudios con varios artistas de nuestra generación", entre ellos Los Pleneros de la Cresta.
"El disco va a crear mayor impacto que el documental y más adelante presentaremos otros artistas jóvenes que están colaborando como Juan Pablo Díaz y Pirulo", añadió Román.
Betances, quien además de ser médico tuvo una trayectoria destacada en la literatura, como poeta, novelista y periodista, organizó el fallido intento de derrocar al Gobierno español en Puerto Rico conocido como "El Grito de Lares", en 1868.
"Fue el padre de la medicina en Puerto Rico", destacó Román, al tiempo que Otero defendió también en declaraciones a Efe que si éste viviera, la isla tendría "una dirección bien diferente a nivel de todos los sectores y de su estatus".
"Creo en la visión de Betances por toda la aportación y determinación que tuvo en su momento. Todo lo que abarcó, desde la medicina hasta su lucha revolucionaria, estaba demasiado adelantado a su tiempo", resaltó el artista de 30 años.
El cantante admitió que "tenía ganas" de participar en un proyecto de este tipo, pues "es otro documento para llegar a las masas de una manera diferente" y para enseñar a los más jóvenes quién fue Betances.
El revolucionario, considerado uno de los principales instigadores del Grito de Lares y el padre del movimiento independentista puertorriqueño, murió en París el 16 de septiembre de 1898 a los 71 años de edad, después de una larga agonía y casi en la miseria.