
Guadalajara (México) 14 mar (EFE).- La película mexicana «600 millas» y la guatemalteca «Ixcanul», ganadoras en la pasada Berlinale, se alzaron con los dos premios más importantes de la edición 30 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), que concluye hoy. La cinta «Ixcanul», del director Jayro Bustamante, fue galardonada como la mejor película […]
Guadalajara (México) 14 mar (EFE).- La película mexicana "600 millas" y la guatemalteca "Ixcanul", ganadoras en la pasada Berlinale, se alzaron con los dos premios más importantes de la edición 30 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), que concluye hoy.
La cinta "Ixcanul", del director Jayro Bustamante, fue galardonada como la mejor película Iberoamericana y como mejor director, reconocimientos que se esperaban debido a las buenas criticas y comentarios que recibió durante todo el festival.
El filme tuvo la primera participación de una película guatemalteca en la Berlinale, en donde recibió el Oso de Plata Premio Alfred Bauer a la innovación cinematográfica.
Al dar a conocer los ganadores en una conferencia de prensa, el director del certamen fílmico, Iván Trujillo Bolio, dijo que los premios otorgados a "Ixcanul" son un reconocimiento al trabajo para sacar adelante un largometraje que contó con un bajo presupuesto.
La cinta, indicó Trujillo, fue rodada "en condiciones precarias" debido a que la cinematografía en su país es "relativamente nueva" y hay poco financiamiento.
Rodada en lengua maya, "Ixcanul" muestra la historia de María y como se enfrentan las mujeres indígenas a las costumbres de sus comunidades. Por su premio en el FICG, la cinta podrá ser considerada para contender en los premios Golden Globe.
Con el premio Mezcal a mejor película mexicana el director mexicano Gabriel Ripstein reafirmó el éxito alcanzado en el pasado Festival de Cine de Berlín, donde "600 millas", que aborda el tráfico de armas entre Estados Unidos y México, ganó como mejor ópera prima.
A propósito de la premier latinoamericana de su filme en el FICG, Ripstein dijo a Efe que buscó alejarse de todos los clichés que rodean a las historias sobre violencia y quiso mostrar "un mundo cotidiano, poco glamoroso y muy genérico", que rodea a quienes viven del crimen organizado.
Durante la entrega de los premios del FICG, que tuvo 110 películas en las cinco secciones oficiales en competencia, la mexicana "La delgada línea amarilla" se llevó el mayor número de premios.
El filme fue reconocido con el mejor guión iberoamericano, el premio especial del jurado de la sección de largometrajes iberoamericanos, el premio del público, el premio de la prensa especializada y el de la Academia Jalisciense de Cinematografía.
La cinta del argentino Sebastián Schindel "El patrón, radiografía de un crimen" también se llevó el premio a mejor ópera prima iberoamericana y como mejor actor fue galardonado Joaquín Furriel.
El reconocimiento a la mejor fotografía iberoamericana fue para Juan Carlos Gil, por la película colombiana "¡Que viva la música". En el premio a la mejor actriz hubo un triple empate entre las tres protagonistas de la cinta cubano-colombiana "Venecia", Claudia Muñiz, Marianela Pupo y Matibel García.
En la categoría de documental iberoamericano el largometraje chileno "La once", de Maite Alberdi, ganó como mejor película; mientras que la mexicana "El tiempo suspendido", de Natalia Bruschtein, se alzó con el premio especial del jurado.
En los premios paralelos fueron elegidas "El tiempo suspendido", con el premio de la federación internacional de la prensa cinematográfica (Fipresci), y la mexicana "El Jeremías", del director Anwar Safa, por parte de la Federación de escuelas de la imagen y sonido de América latina (Feisal).
Los premios serán entregados esta noche durante la ceremonia de clausura del FICG, que este año reunió a 110 personas, según informó el presidente del patronato del festival, Raul Padilla.
En la ceremonia será presentado Suiza como el próximo país invitado a la edición 31 del FICG.