
Miami (EE.UU), 15 mar (EFEUSA).- Centenares de miles de personas se volcaron hoy al barrio de la Pequeña Habana, en Miami, para celebrar el «Carnaval de la Calle Ocho», uno de los eventos festivos más multitudinarios en Estados Unidos, y que este año ha tenido como estrellas especiales al dúo venezolano Chino & Nacho. La […]
Miami (EE.UU), 15 mar (EFEUSA).- Centenares de miles de personas se volcaron hoy al barrio de la Pequeña Habana, en Miami, para celebrar el "Carnaval de la Calle Ocho", uno de los eventos festivos más multitudinarios en Estados Unidos, y que este año ha tenido como estrellas especiales al dúo venezolano Chino & Nacho.
La fiesta, que con su oferta de música y ocio se eleva como un canto a la diversidad señera de esta ciudad del sur de Florida, se inició a las 11.00 hora local (15.00 GMT) y motivó el cierre de 20 vías aledañas a la calle ocho del suroeste de la ciudad, emblemático enclave de la comunidad cubana en Miami.
El escenario principal de la trigésimo octava edición de este evento, que según cálculos de la organización atraerá hasta a un millón de personas, recibió a Tony Dize y espera las actuaciones de músicos como Alexis & Fido, Ivy Queen, J. Álvarez y los venezolanos Chino & Nacho, designados por la organización como los Reyes del Carnaval de Miami 2015.
La fiesta, que se desarrollará hasta las 19.00 hora local (23.00 GMT), tiene como una de sus principales atracciones su variada oferta gastronómica en decenas de tiendas desplegadas en la calle ocho, que se mantendrá cerrada al tránsito de vehículos entre las avenidas 27 y 7 del suroeste de la ciudad hasta la madrugada del lunes.
Este tradicional acto del calendario de Miami es organizado por Club Kiwanis de la Pequeña Habana, una organización fundada en 1975 con el fin de apoyar la creciente comunidad hispana de Estados Unidos.
El festival figura en el Libro Guinness de los récords por haber albergado la conga más grande del mundo en 1988, cuando 119.969 personas movieron las caderas al ritmo del éxito homónimo de Gloria Estefan.
Hazañas similares volvió repetir en las últimas dos décadas, como ocurrió en 2012 cuando batió el récord mundial del mayor número de banderas izadas, un total de 287, como "símbolo y mensaje de paz y de que somos uno solo en el mundo".