La polémica por la donación de fetos abortados en EEUU

(ENTRAVISIÓN).- Hace unas semanas la bomba explotó para Planned Parenthood, el mayor proveedor de servicios reproductivos en EEUU y que atiende a más de dos millones de personas al año, luego de que un grupo antiabortista hiciera públicos unos videos en los que aparecen altos ejecutivos de la empresa discutiendo la venta de órganos y […]

(ENTRAVISIÓN).- Hace unas semanas la bomba explotó para Planned Parenthood, el mayor proveedor de servicios reproductivos en EEUU y que atiende a más de dos millones de personas al año, luego de que un grupo antiabortista hiciera públicos unos videos en los que aparecen altos ejecutivos de la empresa discutiendo la venta de órganos y tejidos de fetos abortados.

Las grabaciones fueron realizadas por The Center for Medical Progress y en ellas también se puede escuchar a los representantes de Planned Parenthood decir que están trabajando en nuevas formas para interrumpir el embarazo de tal forma que puedan obtener determinados órganos.

Las leyes de EEUU prohíben la venta de órganos fetales así como la modificación de las técnicas de los abortos. Planned Parenthood ha dicho que las grabaciones fueron editadas para dañar la imagen de la empresa y también han aclarado que no hacen negocio con los abortos que realizan.

Toda la polémica ha sido utilizada por organizaciones anti aborto y de la mayoría de precandidatos Republicanos a la presidencia de EE.UU. para pedir que se le retire la financiación del gobierno a Planned Parenthood, que es de poco más de 500 millones de dólares.

Por otra parte los Demócratas  defienden el trabajo de Planned Parenthood como proveedora de servicios de salud para muchas mujeres de bajos recursos.

Los Democratas también han asegurado que sólo el 3% de las actividades médicas que realiza la firma son abortos, también ha dicho que las 300.000 interrupciones de embarazos llevadas a cabo cada año por PP no se financian con dinero de las arcas federales, ya que ello está prohibido por ley.

The Center for Medical Progress sólo ha difundido 5 videos pero aseguran que tienen más y que los publicará en los próximos días por lo que es de esperarse que el tema del aborto permanece en el centro del debate político de cara a las presidenciales de 2016.

Según su último reporte anual, Planned Parenthood Federation of America ofreció servicios médicos a 2.7 millones de pacientes a través de sus 700 centros en todo el país.

Jessica González-Rojas, directora ejecutiva del National Latina Institute for Reproductive Health ha dicho que una de cada cinco pacientes que acude a Planned Parenthood es de origen hispano.

En el artículo "Sexo, leyes y videos: ¿cómo Planned Parenthood se convirtió en blanco de ataques republicanos?” Gonzáles-Rojas escribió que “Un gran número de latinas busca ayuda en esas clínicas tras ser rechazadas en otros centros de salud debido a sus bajos ingresos, su estatus migratorio o la carencia de seguro médico".

Un nuevo episodio de la guerra antiaborto ha comenzado y todo apunta que los políticos lo usarán para sus campañas rumbo a las elecciones presidenciales del próximo año.



La polémica por la donación de fetos abortados en EEUU