
El país anfitrión es el epicentro del brote, el cual preocupa a diversas delegaciones deportivas
(ENTRAVISION).- Autoridades exhortan a atletas y turistas a evaluar cuidadosamente un posible viaje a Brasil de cara a los Juegos Olímpicos de este verano debido al brote de virus zika en el país sudamericano.
El mal, propagado por el mosquito Aedes aegypti, mismo que transmite el dengue y la chikunguña, provoca síntomas parecidos a los de la gripe en adultos, pero ha sido ligado con deformaciones, incluyendo microcefalia, en recién nacidos.
De acuerdo con el Telegraph, Brasil es el epicentro del brote, con 1.5 millones de contagios y miles de bebés nacidos con microcefalia o daño cerebral. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el virus tiene presencia en más de 20 países y territorios del hemisferio sur.
Los equipos nacionales de Australia, Rusia, Estados Unidos y Gran Bretaña anunciaron que monitorean de cerca la situación de cara a los Juegos que se celebrarán en agosto.
“Todas las mujeres en edad fértil deben estar conscientes de los riesgos de microcefalia en recién nacidos si la madre resulta infectada en el embarazo. Siguiendo los lineamientos recién actualizados, cualquier integrante del equipo que esté embarazada al momento de los Juegos debe tomar en cuenta los riesgos cuidadosamente antes de decidir viajar a Brasil”, expresó David Hughes, director médico del equipo australiano.
Investigadores brasileños creen que el virus del zika llegó a su país procedente de Polinesia, donde en ese entonces había un brote, durante el Mundial de Fútbol de 2014.
A pesar de la situación, la OMS considera muy poco probable que recomienden no viajar a Brasil para los Juegos Olímpicos, mientras que Mario Andrada, miembro del comité organizador, declaró que no ha habido discusiones acerca de cancelar el evento o trasladarlo a otra ciudad.
Autoridades brasileñas ya eliminan zonas donde potencialmente se reproduzcan los mosquitos con miras al Carnaval y también revisan los recintos donde se celebrarán los distintos eventos de los Juegos Olímpicos a fin de eliminar fuentes de agua estancada, donde puede concentrarse el insecto.
Andrada añadió que los esfuerzos continuarán hasta que finalice la justa deportiva; actualmente trabajan en el “aspecto psicológico” de los atletas, quienes sienten miedo de contagiarse de zika, garantizando el suministro de repelente para mosquitos, además de la difusión de información importante.