
Esto surge por el alto índice de personas mayores que viven solas
(ENTRAVISION), - Muchas personas sueñan con vivir cerca de los amigos en algún momento de la vida.
En España, Estados Unidos y otros países han implementado el sistema de hogares colaborativos conocidas como “Co-Housing”.
El mismo se trata de un pueblo o comunidad formada por viviendas individuales, pero las personas comparten servicios comunes, actividades sociales, recreativas, comedores y disfrutan de la vida con sus amigos o sus parejas.
Esto surge por el alto índice de personas mayores que viven solas.
Un ejemplo de esto se vive en Austin, Texas donde cuatro parejas amigas por 20 años, construyeron sus viviendas frente al río del Llano para vivir y compartir momentos juntos.
Cada hogar tiene una superficie de 37 metros cuadrados y posee un vestíbulo, un baño, área de descanso con una cama matrimonial, un sofá, un escritorio con biblioteca y una cocina integrada.
El diseño fue realizado por el arquitecto Matero García, quien buscó que fuesen sustentables.