
Pasar demasiado calor o frío en la noche, las hormonas y el dolor crónico están relacionados con soñar frecuentemente.
(CLUB CURVAS).- Los sueños podrían revelar si algo anda mal con tu salud argumentan especialistas en un estudio publicado por el Journal of Medicine.
Nuestros sueños pueden indicarnos si nuestro cuerpo está funcionando correctamente o no, citando a la revista Padres e hijos. Una persona en promedio tiene cinco sueños cada noche pero solo recuerda uno o dos a la semana, esto se relaciona al hecho de que es más fácil recordar los sueños cuando nos despertamos por la noche, explican.
Expertos han dicho que pasar demasiado calor o frío en la noche, las hormonas y el dolor crónico están relacionados con soñar demasiado. Explican que las situaciones incómodas son las causantes de despertemos por las noches. Según la publicación de la revista, los especialistas explican algunos sueños y su relación con la salud:
- Soñar que eres atacado. Puede ser una señal de una enfermedad en el cerebro o de los nervios, como Alzheimer o el Parkinson.
- Sueños que despiertan muy temprano. Estos son provocados por comer una comida rica en grasas, el sobrepeso, el estrés o la depresión. La presión sobre la válvula entre el estómago y el esófago puede hacer que la comida y ácido del estómago salpiquen hacia arriba, provocando acidez gástrica.
- Soñar mucho. Las personas que sufren depresión o tienen estrés empiezan a soñar mucho más de lo normal.
- Sueños extraños. Los sueños realmente extraños son a causa del alcohol, pastillas contra la malaria, alguna infección o el inicio de la menopausia.
- Sueños sexuales. Se da mayormente en personas mayores de 60 años.
- Pesadillas. Si sufres de pesadillas frecuentemente, puede ser que el consumo de medicamentos usados para problemas cardíacos, que provocan un desequilibrio en sustancias del cerebro. Otra causa es haber tenido un episodio intenso de migraña.
- Sensación de inmovilidad. A lo que vulgarmente se conoce como “se sube el muerto”, es causado por un problema en el sistema que controla los músculos y puede que la persona no cierre bien los ojos al dormir.