
Causadas por el mal uso de esmaltes permanentes, uñas de gel, pestañas postizas y extensiones.
(NOTICIAS YA).-Los esmaltes permanentes pueden causar terribles reacciones de dermatitis alérgica, advierten dermatólogos.
Se estima que los casos aumentaron debido a la creciente popularidad de los llamados esmaltes permanentes, que necesitan luz para su fijación y contienen acrilatos UV.
Vyleesi: La nueva "viagra" inyectable para mujeres
Pero los dermatólogos hablan casi de una epidemia a nivel global debido al mal uso de esmaltes permanentes, uñas de gel, pestañas postizas o extensiones, según la publicación del diario El Tiempo.
La reacción alérgica se presenta con erupción y picazón en la piel.
De acuerdo con el sitio web Con Bienestar, de no evitarse los factores que la provocan, “la erupción puede volverse crónica, y generar un daño mayor a la calidad de vida", dijo la doctora Patricia Della Giovanna, directora de Dermatología de la UBA.
LEE: Retiran medicamento "Losartan" que dio positivo a un peligroso químico
Primero tienes que saber que, los acrilatos son materiales plásticos que están formados por la polimerización de monómeros derivados del ácido acrílico o metacrílico. El mayor riesgo es que tienen una reacción cruzada entre ellos, señaló la fuente.
La doctora explica que, estos productos sellan las uñas y eso puede favorecer que proliferen los hongos.
LEE: El nuevo Valsartán genérico aprobado por la FDA
Citando a la especialista, estas son algunas recomendaciones para usar esmaltes menos agresivos y proteger tus uñas:
- Los esmaltes clásicos son menos nocivos, aunque sean de corta duración.
- Es conveniente tomar un descanso del esmalte y dejar que las uñas naturales vuelvan a repararse.
- Se puede alternar manicura permanente con otra de esmaltado normal.
"En la dermatitis de mano, se recomienda evitar el lavado de manos excesivo y usar cremas humectantes no irritantes. También se indica el uso de jabones suaves, hidratantes y detergentes sin perfumes", recomienda Della.