
Parlamentaria del Senado rechaza el «Plan C» de los demócratas para dar protección a millones de inmigrantes indocumentados.
(POLÍTICA YA). – La tercera vez no fue la vencida para los senadores demócratas que se esfuerzan por introducir varias reformas migratorias en el proyecto de ley de presupuesto con la agenda social y económica del presidente Joe Biden.
Reformas migratorias dependen de una desconocida funcionaria del Senado
Elizabeth MacDonough, parlamentaria del Senado, rechazó el “Plan C”, o el tercer intento de los demócratas de incluir disposiciones sobre inmigración en su amplio plan de gasto social para proteger de la deportación a millones de inmigrantes indocumentados.
El plan, incluido en la versión de la Cámara de Representantes del proyecto de ley que se aprobó este 19 de noviembre, se habría basado en las autoridades de "libertad condicional en el lugar" para permitir que aproximadamente 6.5 millones de inmigrantes que han vivido en Estados Unidos desde enero de 2011 soliciten permisos de trabajo de cinco años.
"Estamos considerando qué opciones quedan"
El senador demócrata de Illinois, Richard Durbin, dijo estar "decepcionado" por la decisión de la parlamentaria y admitió que no tienen a la mano un próximo “Plan D” en proceso de inmediato.
"Estamos considerando qué opciones quedan", agregó Durbin, presidente del comité Judicial del Senado, que supervisa la parte de inmigración del proyecto de ley.
Demócratas Ahora Buscan Un "Plan C" Para Lograr Reformas Migratorias
MacDonough, que tiene la tarea de revisar las disposiciones del proyecto de ley de reconciliación demócrata de $2.2 billones, debe asegurarse de que el lenguaje de inmigración propuesto por los demócratas cumpla con las reglas del Senado.
Bajo la llamada regla Byrd, las medidas aprobadas a través de la reconciliación, que permite una mayoría simple a prueba de obstruccionismo para aprobar la legislación, deben afectar directamente el presupuesto federal.
Los republicanos se han resistido constantemente a cualquier reforma migratoria importante.
UNA SERIE DE CONTRATIEMPOS
Un portavoz de la Casa Blanca calificó la decisión de "decepcionante" y dijo que "relega a millones a un futuro incierto y aterrador".
"El presidente, esta administración y nuestros socios en la colina no están de acuerdo con esta decisión y seguirán luchando para brindar alivio y protección a los muchos soñadores, titulares (del estado de protección temporal), trabajadores agrícolas y trabajadores esenciales que viven con miedo", agregó.
Ya MacDonough ha rechazado otros dos intentos de los demócratas de incluir las reformas migratorias en el proyecto de reconciliación.
Parlamentaria del Senado rechaza "plan B" demócrata de reformas migratorias
A principios de septiembre, la parlamentaria rechazó el plan de otorgar estatus legal a los Dreamers, como también a inmigrantes a los que se les otorgó el Estatus de Protección Temporal (TPS), y a cerca de un millón de trabajadores agrícolas y millones categorizados como "trabajadores esenciales".
Luego, el 29 de septiembre, MacDonough rechazó de plano el plan demócrata para brindar a millones de inmigrantes indocumentados la oportunidad de obtener la “Green Card” mediante un registro de inmigración existente que está desactualizado pero que se ha utilizado como una herramienta para proporcionar la residencia permanente a algunos inmigrantes indocumentados sobre la base de su presencia a largo plazo en Estados Unidos.