
A través de Gänswein, Benedicto, que ahora tiene 94 años, se disculpó por el “error”
(NOTICIAS YA).- El papa Benedicto XVI admitió que en 1980 estuvo en una reunión en la que se habló sobre el caso de un sacerdote acusado de pedofilia, lo que contradice una declaración anterior hecha a un bufete de abogados que investigó denuncias de abuso sexual en la arquidiócesis de Múnich y Friburgo.
A finales de la semana pasada, el bufete de abogados Westpfahl Spilker Wastl emitió un informe con los resultados de una investigación independiente, ordenada por la misma archidiócesis de Múnich, que detalla los abusos cometidos por el clero católico entre 1945 y 2019.
En las conclusiones, se destacó que cuando Benedicto fue arzobispo, entre 1977 y 1982, estuvo presente en dicha reunión y que había manejado mal al menos cuatro casos de sacerdotes acusados de abuso sexual infantil.
LEE: Investigación revela que papa Benedicto XVI supo de abusos de sacerdotes y no hizo nada
Este lunes, el secretario privado de Benedicto XVI, el arzobispo Georg Gänswein, emitió un comunicado destacando que la anterior negación del papa emérito se trató de “un error en la edición de su declaración”.
A través de Gänswein, Benedicto, que ahora tiene 94 años, se disculpó por el “error”.
El papa, cuyo nombre real es Joseph Ratzinger, adelantó que planea emitir una declaración más detallada cuando haga una revisión completa del informe, que está conformado por 1 mil 900 páginas, pero que eso llevaría tiempo debido a su edad y salud.
Sin embargo, destacó que hasta el momento el informe de los abusos por parte de sacerdotes lo llena “de vergüenza y dolor por el sufrimiento” infligido a las víctimas, de acuerdo con CNN.
LEE: Papa Benedicto XVI dice estar "en el último periodo de su vida"
¿Qué fue lo que dijo el papa Benedicto XVI en su declaración?
En su declaración inicial, en respuesta a los abogados que investigan los abusos, el papa emérito había dicho que no sabía que el sacerdote en cuestión había sido acusado de abuso sexual infantil, y que los documentos que buscaban su traslado a Múnich solo mencionaban problemas relacionados con la salud.
Incluso, el sacerdote acusado fue descrito como “muy dotado” y que podría haber sido asignado a diferentes tareas, según dijo Benedict, de acuerdo con The New York Times.
Aunque la solicitud de transferencia mencionó que el sacerdote había sido “retirado inmediatamente del cuidado pastoral” debido a un informe proveniente de la comunidad parroquial, no proporcionó más detalles ni mencionó sospechas de abuso sexual.
LEE: Revelan por qué Benedicto renunció a su papado
Finalmente, al sacerdote se le permitió regresar al trabajo pastoral unas semanas después de su llegada a Múnich, y en 1986 fue condenado por abusar sexualmente de menores en la diócesis de Essen.
Benedicto se convirtió en el primer papa en siglos en renunciar en 2013, luego de que su mandato se vio opacado por un escándalo mundial de abuso sexual en la Iglesia Católica.