
La Casa Blanca compartió que en los últimos dos meses se ha incrementado el número de recetas médicas de Paxlovid, pasando de 27,000 a 182,000 semanales.
(NOTICIAS YA).-Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), emitieron nuevas directrices para las personas que han experimentado una reactivación del Covid-19 en su sistema luego de haber sido tratados con el antiviral Paxlovid.
Investigadores afirman que las personas que experimentaron un rebote en los síntomas de Covid-19, luego de haberles sido administrado Paxlovid para su tratamiento, pueden seguir representando un riesgo de contagio para otras personas y no saberlo.
El estudio fue realizado por un grupo de investigadores de la Universidad de Columbia, dentro de los que se encuentra el Dr. Michael Charness del Centro Médico Administrativo para Veteranos en Boston.
LEE:Aumentan hospitalizaciones por COVID-19 en San Diego en los últimos días
En uno de los casos que analizaron, encontraron que un hombre de 67 años contagió a un bebé de seis meses, apenas después de media hora de convivencia. El bebé posteriormente contagió a sus padres.
"Esto indica que puedes transmitir el virus durante el periodo de rebote incluso antes de desarrollar síntomas. Y sabes, solo estudiamos a un pequeño número de personas. Es ciertamente imaginable que hay otras personas que no tienen síntomas pero tienen un rebote viral", agregó el Dr. Michael Charness.
Los CDC advierten que quienes presenten síntomas luego de terminar su tratamiento de pastillas antivirales deben reiniciar su periodo de aislamiento de cinco días, además de recomendar el uso de mascarilla por los siguientes 10 días.
LEE:Conoce el medicamento para el Covid-19 que podría salvar vidas y no es utilizado
La Casa Blanca compartió que en los últimos dos meses se ha incrementado el número de recetas médicas de Paxlovid, pasando de 27,000 a 182,000 semanales.
Debido a la efectividad del tratamiento, el cual reduce las probabilidades de que una persona con severo riesgo de ser hospitalizada por Covid-19, por lo que los CDC mantienen su recomendación de utilizar este medicamento antiviral.
No está del todo claro que está ocasionando estos rebrotes o si está relacionado al uso de Paxlovid. Pfizer afirma que en un estudio a más de 2,200 pacientes, muy pocos de ellos experimentaron un rebrote del virus del Covid-19 luego de arrojar una prueba negativa anteriormente, sin embargo dentro del grupo de pacientes había quienes se les administró un placebo, lo que deja dudas de la relación entre el tratamiento y el rebrote.