Lo que no recomiendan los médicos antes de realizarte una mamografía

Esta prueba puede detectar el cáncer hasta tres años antes de que se pueda sentir, señalan los CDC.

(NOTICIAS YA).- La mamografía solo toma unos minutos y te salva la vida. Es la mejor prueba con que cuentan los médicos para detectar signos de cáncer de mama en sus etapas iniciales, a veces hasta tres años antes de que se pueda sentir, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inlgés).

Tienes que saber que la mamografía se realiza en una máquina especial de rayos X, donde se coloca la mama sobre placas de plástico transparentes para tomar la radiografía. Los pasos se repiten para tomar una imagen del costado de la mama; y así de cada una, de acuerdo al sitio especializado Medline Plus.

Aunque para muchas hacerse una mamografía es un proceso molesto, estas molestias desaparecen pronto.

Debes tener presente que la enfermera o tecnóloga, quien realiza la mamografía, no puede decirte los resultados de dicho examen. ¿La razón? Las mamografías de cada mujer pueden verse un poco distintas porque no hay mujeres con mamas idénticas.

Con motivo del Día Nacional de la Mamografía este 21 de octubre, te contamos lo que no remiendan los médicos de los CDC, antes de realizarte una mamografía:

• Intenta no hacerse una mamografía la semana previa a tu menstruación o mientras la tengas. Las mamas pueden estar sensibles al tacto o hinchadas en esos momentos.

• El día de la mamografía, no se pongan desodorante, perfume ni talco. Estos productos pueden aparecer en la radiografía como manchas blancas.

No uses vestido, pues tendrás que desvestirte de la cintura para arriba para hacerte la mamografía. Algunas mujeres prefieren usar una blusa con falda o pantalón.

Por lo general, recibirá los resultados dentro de unas cuantas semanas, aunque eso depende de la clínica. Pero si no recibes los resultados después de 30 días de haberte realizado la prueba, debes comunicarte con dicha institución médica.

LEE: Estos son los signos que pueden indicar cáncer de mama

Si ya recibiste tus resultados, ¿qué sigue después?

Si la mamografía es normal. Continúa haciéndote las mamografías de acuerdo con las recomendaciones para su caso.

Y si es anormal. Tranquila, que una mamografía anormal no siempre significa que haya cáncer. Sin embargo, tendrán que realizarte mamografías, pruebas o exámenes adicionales para que el médico pueda tener alguna certeza.

Si no sabes a que clínica u hospital acudir para una mamografía, puedes pedir a tu médico de cabecera que te recomiende un buen lugar y haz todas las preguntas que surjan respecto al tema.

Y tú, ¿ya hiciste tu cita para una mamografía?

 

 



Lo que no recomiendan los médicos antes de realizarte una mamografía

Esta prueba puede detectar el cáncer hasta tres años antes de que se pueda sentir, señalan los CDC.