Estados Unidos y Ecuador están en las etapas finales para establecer un acuerdo que permitiría a Estados Unidos enviar a solicitantes de asilo al país, dijo este jueves un alto funcionario del Departamento de Estado.
“No está 100 % terminado”, comentó el funcionario y añadió que el llamado acuerdo de tercer país seguro debe pasar por los procedimientos operativos estándar que involucran a los Departamentos de Justicia y Seguridad Nacional.
El tema fue discutido este jueves durante la visita del Secretario de Estado, Marco Rubio, a Ecuador.
“Se evalúa caso por caso”, manifestó el funcionario, y agregó que no hay planes para enviar un cupo específico de solicitantes de asilo a Ecuador. Afirmó que esto forma parte de la relación general entre ambos países.
“Tenemos muchas diferencias en nuestra relación, y no es un quid pro quo”, apuntó la fuente y señaló que la nueva asistencia de seguridad de Estados Unidos para Ecuador anunciada durante el viaje de Rubio no estaba vinculada a un número específico de personas que podrían ser deportadas al país como parte de un acuerdo de tercer país seguro.
No hay planes actuales para que la administración Trump alcance un acuerdo con Ecuador similar al que tuvo con El Salvador, que implicaría una transferencia de presuntos pandilleros, según el funcionario.
En cuanto a la lucha contra la delincuencia violenta y el narcotráfico en Ecuador, el funcionario afirmó que el país “está intensificando sus esfuerzos”. Las pandillas, las drogas y las amenazas a la seguridad pública siguen proliferando en el país, pero el funcionario cree que existen esfuerzos legítimos para abordar el problema.
“Tenemos un gobierno que ahora está totalmente comprometido a intentar romper el control que estas pandillas y cárteles tenían sobre el país”, dijo el funcionario.
Rubio elogió este jueves al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, al que reconoció como un socio dispuesto que ha hecho más para enfrentar a los narcotraficantes en su país que cualquier otra administración en el pasado.
Mientras Estados Unidos colabora con Ecuador y otros países de Latinoamérica para combatir el narcotráfico, le preocupa que jueces, fiscales y policías sean corrompidos o intimidados por las pandillas de la región. Por eso, también trabaja para actualizar su tratado de extradición con Ecuador, lo que permitiría al país enviar a más narcotraficantes a Estados Unidos para ser juzgados.
Más temprano este jueves, Rubio anunció que el Departamento de Estado de Estados Unidos está designando a dos grupos criminales ecuatorianos como organizaciones terroristas extranjeras.
Las designaciones de las pandillas, Los Lobos y Los Choneros, “traen consigo todo tipo de opciones en Estados Unidos para trabajar en conjunto con el gobierno de Ecuador en el futuro para acabar con estos grupos”, dijo Rubio en la capital del país, Quito.
Rubio indicó que las designaciones no solo permiten a Estados Unidos imponer sanciones, sino que también significan que puede compartir inteligencia con Ecuador “que puede utilizarse para operaciones potencialmente letales”.
Rubio también anunció que Estados Unidos aportará US$ 13,5 millones “para ayudar a Ecuador a mejorar su capacidad de brindar seguridad a sus ciudadanos y combatir el narcotráfico y la delincuencia”. Estados Unidos también proveerá otros US$ 6 millones en vehículos aéreos no tripulados (UAV, por sus siglas en inglés) para la Armada de Ecuador.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.