Sueño Mundial: ¿qué necesitan Venezuela y Bolivia para llegar a la Copa del Mundo de 2026?

Las selecciones de Venezuela y Bolivia llegaban a la penúltima jornada de las Eliminatorias sudamericanas con la calculadora en la mano y un par de escenarios posibles, pero las goleadas que sufrieron jugando como visitantes (0-3 ante Argentina y Colombia, respectivamente) acortaron notablemente su margen de maniobra.

Este martes, cuando salgan al césped en Maturín y El Alto, ambos combinados nacionales tendrán las cuentas claras, sabiendo que Venezuela llega un punto por delante de Bolivia y que lo único que está en juego es el pasaje a la repesca intercontinental.

La Vinotinto llega a la última fecha de las Eliminatorias con 18 puntos, uno más que la Verde. Los dirigidos por Fernando Batista son los actuales dueños del 7mo. puesto de la clasificación, por lo que dependen de sí mismos: un triunfo como local ante Colombia le valdrá para asegurar su clasificación al repechaje sin depender de lo que pase en el Estadio Municipal de El Alto.

Venezuela tiene otros dos posibles escenarios favorables. El más claro es que Bolivia pierda, en cuyo caso ya no importa lo que pase con Venezuela-Colombia.

Pero un empate de la Verde también le permitiría a la Vinotinto festejar, ya que, ante una eventual derrota en Maturín y un empate de la selección boliviana, quedarían igualados en puntos. En ese caso, el primer criterio de desempate, la diferencia de goles a favor y en contra, está claramente del lado venezolano (-7 contra -19 de Bolivia).

Tiene solo un resultado posible: ganarle a Brasil en los más de 4.000 metros de altura y esperar que Venezuela no haga lo mismo con Colombia. De esa forma quedaría en el 7mo. puesto uno o dos puntos por delante.

A la Verde el empate no le sirve, a menos que la Vinotinto pierda por una diferencia escandalosa de goles ante su propia gente. Las goleadas sufridas ante Brasil (1-5), Argentina (0-6) y Ecuador (0-4) pueden acabar costándole muy caro a la selección comandada por Óscar Villegas.

La selección que termine el martes en el 7mo. puesto seguirá con vida rumbo al Mundial de 2026, pero aún tendrá un duro escollo por sortear: el repechaje intercontinental.

Para esta edición de la Copa del Mundo, la FIFA implementó un novedoso “minitorneo” en la tradicional repesca. Habrá seis selecciones clasificadas: dos de la Concacaf, una de la Conmebol, una de África, una de Asia y una de Oceanía. Los europeos no participarán, ya que protagonizarán su propio repechaje.

De lo seis lugares, solo uno ya tiene dueño: Nueva Caledonia, que perdió la final de las Eliminatorias de Oceanía ante Nueva Zelandia (clasificada al Mundial). El resto se conocerán de aquí a noviembre.

El formato de esta repesca intercontinental será el de playoffs. Los cuatro clasificados de peor ranking FIFA jugarán una semifinal a partido único, mientras que los dos de mejor ranking esperarán cada uno en una final distinta. Las finales también serán a partido único y los dos ganadores clasificarán al Mundial.

Hoy Venezuela ocupa el lugar 46, por lo cual podría aspirar a evitar las semifinales.
En el caso de Bolivia, que está en el puesto 78, el panorama ya no es tan claro: hoy por hoy tiene a 10 selecciones asiáticas y a 14 africanas por delante, con lo cual las posibilidades son pocas.

Nueva Caledonia jugará una de esas semifinales con toda seguridad, ya que está en el puesto 152.

En todo caso, esa será tarea para más tarde. Este martes, Venezuela y Bolivia saldrán a la cancha con un único objetivo: ganar para mantener con vida ese sueño llamado Mundial.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Maduro y Trump intercambian gestos de guerra: ¿Hasta dónde llegarán?,
Evacúan al presidente Milei de un acto de campaña después de que arrojaron piedras y objetos a su vehículo en Argentina,
Atacante en "horrendo acto de violencia" ocurrido en una escuela católica en Minnesota "fue contenido", informa el gobernador,
¿Quién Robin Westman, la persona sospechosa del tiroteo en la escuela católica de Minneapolis?,
¿Qué son las "verificaciones vecinales" que las autoridades de EE.UU. harán para quienes soliciten la ciudadanía?,

Síguenos en Instagram