Corea del Sur afirma que la redada del ICE podría tener un «impacto considerable» en la inversión de este país en EE.UU.

La redada del ICE contra más de 300 trabajadores surcoreanos en Georgia podría afectar a las futuras inversiones de Corea del Sur en Estados Unidos, afirmó este jueves su presidente, quien añadió que las consecuencias habían creado una situación “muy confusa” para las empresas del país.

Las empresas surcoreanas en EE.UU. “necesitan construir instalaciones, instalar equipos y establecer fábricas, lo que requiere técnicos cualificados”, afirmó Lee Jae Myung en una rueda de prensa con motivo de sus 100 días en el cargo.

Añadió que la confusión sobre la situación actual de los visados para los surcoreanos llevaría a las empresas locales a cuestionarse “si deben ir o no”.

“Esta cuestión podría tener un impacto considerable en la inversión extranjera directa en Estados Unidos”, afirmó. “Instamos a la parte estadounidense a que normalice el proceso de visados relacionado con la inversión, ya sea garantizando cuotas de visados suficientes o creando una nueva categoría de visados”.

Los comentarios de Lee se producen mientras los trabajadores surcoreanos detenidos en Georgia se preparan para regresar a casa en un vuelo que está previsto que salga este jueves por la tarde y llegue a Seúl este viernes.

El jueves, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur afirmó que el presidente Donald Trump había suspendido temporalmente el proceso de deportación para discutir el futuro de los trabajadores en Estados Unidos.

“El presidente Trump ha suspendido temporalmente el procedimiento para escuchar nuestra posición sobre si sería posible que nuestros ciudadanos, todos ellos trabajadores cualificados, continuaran trabajando en Estados Unidos”, afirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado.

“La parte surcoreana dejó claro que bajo ninguna circunstancia debería haber retrasos en su salida y regreso, y que debería garantizarse el traslado rápido y seguro de nuestros ciudadanos”, afirmó.

Sin embargo, añadió que el ministro de Asuntos Exteriores, Cho Hyun, había comunicado al secretario de Estado Marco Rubio “que lo mejor sería que nuestros ciudadanos regresaran primero a casa y luego volvieran a entrar en Estados Unidos para reanudar su trabajo, y la parte estadounidense dijo que respetaba esta postura y que seguiría adelante con el calendario de repatriación sin demora”.

Los funcionarios estadounidenses y surcoreanos también discutieron el proceso para traer a los trabajadores a casa, y, según se informa, Trump ordenó a las autoridades de inmigración que transportaran a los trabajadores “sin esposas ni otras restricciones físicas, a pesar de las estrictas normas de escolta de Estados Unidos, según nuestra solicitud”, afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

La redada del jueves pasado fue una de las mayores llevadas a cabo por las agencias de inmigración estadounidenses en los últimos años.

La noticia, junto con las imágenes difundidas por el ICE de los trabajadores alineados y sujetos con largas cadenas, provocó una frustración y una indignación generalizadas en todo el espectro político de Corea del Sur, un aliado incondicional y de larga data de Estados Unidos que a principios de este año se comprometió a invertir cientos de miles de millones de dólares en la economía estadounidense.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

En la disputa entre Trump y Maduro, estos países de América Latina ya tomaron posición,
Investigan videos en línea y escritos posiblemente vinculados a la persona sospechosa del tiroteo en iglesia de Minneapolis,
En la disputa entre Trump y Maduro, estos países de América latina ya tomaron posición,
Evacúan al presidente Milei de un acto de campaña después de que arrojaron piedras y objetos a su vehículo en Argentina,
¿Quién Robin Westman, la persona sospechosa del tiroteo en la escuela católica de Minneapolis?,

Síguenos en Instagram