La economía de EE.UU. ha entrado en una fase de estanflación prematura

Dos informes clave publicados este jueves muestran que la economía de Estados Unidos podría estar en una fase de estanflación prematura, un peligroso golpe doble de bajo crecimiento económico y aumento de precios.

Se trata de una combinación particularmente problemática porque el bajo crecimiento económico debería, en tiempos normales, hacer que los precios bajen, no suban.
Es economía básica: cuando las personas están desempleadas o temen perder su empleo, gastan menos, lo que impulsa a las empresas a bajar los precios. Si la gente no puede pagar las cosas, pero los precios suben de todos modos, eso es señal de que algo está fallando profundamente.

Mira aquí:

  • Los precios al consumidor subieron un 0,4 % en agosto, elevando la tasa de inflación anualizada al 2,9 %, la más alta desde enero. Esta cifra representa un aumento respecto al 2,7 % en julio.
  • Al mismo tiempo, las solicitudes iniciales de beneficios por desempleo aumentaron la semana pasada a su nivel más alto en cuatro años. Se estima que 263.000 personas solicitaron el seguro de desempleo inicial en la semana que terminó el 6 de septiembre, según datos del Departamento de Trabajo publicados este jueves.

Los precios al consumidor subieron un 0,4 % en agosto, elevando la tasa de inflación anualizada al 2,9 %, la más alta desde enero. Esta cifra representa un aumento respecto al 2,7 % en julio.

Al mismo tiempo, las solicitudes iniciales de beneficios por desempleo aumentaron la semana pasada a su nivel más alto en cuatro años. Se estima que 263.000 personas solicitaron el seguro de desempleo inicial en la semana que terminó el 6 de septiembre, de acuerdo con datos del Departamento de Trabajo publicados este jueves.

“El olor a estanflación se está haciendo más fuerte”, escribió el profesor de economía de Harvard Jason Furman en Bluesky este jueves. “No hay buenas opciones para la Fed dadas las circunstancias que enfrentamos”.

Retrocedamos un poco.

“La estanflación” es un acrónimo de estancamiento e inflación, y es un diagnóstico alarmante para cualquier economía.

Piensa en la era inflacionaria de 2022: los precios eran altos y subían más rápido de lo que la mayoría de los estadounidenses había experimentado, lo cual, usando un término técnico, era una pesadilla. Pero había un mercado laboral en auge que sustentaba esa inflación. Los salarios (en conjunto) estaban aumentando y los cheques de estímulo seguían llenando los bolsillos de la gente, así que la situación era un poco más manejable.

Si eliminamos el auge del mercado laboral y solo queda el problema de la inflación que se suma a la crisis de desempleo. Doble problema. Eso es difícil para los consumidores por razones obvias. También es un enigma político para los funcionarios de la Reserva Federal (que, además de hacer su trabajo habitual, tienen que lidiar con la Casa Blanca intentando despedirlos o presionarlos para que cumplan las órdenes del presidente Donald Trump).

El papel de la Fed es básicamente manejar el acelerador y el freno de la economía. Cuando la inflación se calienta demasiado, el banco central sube las tasas de interés, frenando la economía. Cuando el desempleo aumenta, la Fed suele bajar las tasas de interés para intentar darle un impulso a la economía.

La Fed simplemente no tiene la capacidad de frenar y acelerar al mismo tiempo. No puede impulsar el empleo sin también impulsar los precios.

Esa es en parte la razón por la que la reunión de política monetaria de la Fed de la próxima semana será aún más analizada que de costumbre. La otra razón es que el principal asesor económico de Trump, Stephen Miran, podría recibir la confirmación del Senado para la Junta de Gobernadores de la Fed (de siete miembros) tan pronto como el lunes, justo antes de que la reunión de dos días del banco central comience el martes.

Spoiler alert: es casi seguro que la Fed bajará los tipos de interés la próxima semana, como ya anunció su presidente, Jay Powell, citando la reciente debilidad del mercado laboral. La pregunta es la magnitud de ese recorte de tasas y si el estándar de un cuarto de punto o de medio punto será suficiente para que Trump, quien quiere recortes mucho más agresivos, deje de presionar a la Fed.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Investigan videos en línea y escritos posiblemente vinculados a la persona sospechosa del tiroteo en iglesia de Minneapolis,
En la disputa entre Trump y Maduro, estos países de América latina ya tomaron posición,
Maduro y Trump intercambian gestos de guerra: ¿Hasta dónde llegarán?,
Evacúan al presidente Milei de un acto de campaña después de que arrojaron piedras y objetos a su vehículo en Argentina,
¿Quién Robin Westman, la persona sospechosa del tiroteo en la escuela católica de Minneapolis?,

Síguenos en Instagram