¿Está la Reserva Federal rezagada otra vez?

Con una reunión clave de la Reserva Federal programada para esta semana, los banqueros centrales de Estados Unidos se enfrentan a una pregunta demasiado familiar: ¿es demasiado tarde para intervenir?

En pocos días, se espera que el banco central reduzca las tasas de interés por primera vez desde diciembre para apuntalar el debilitado mercado laboral estadounidense. La inusualmente débil contratación de los últimos meses ha asegurado un recorte, según los futuros, con la posibilidad de algunos más hacia fin de año. Pero algunos directores —concretamente, los gobernadores de la Fed Christopher Waller y Michelle Bowman, ambos designados por el presidente Donald Trump— sostienen que la Fed debió haber reducido las tasas en julio, repitiendo las insistentes demandas de Trump de abaratar el costo de los préstamos.

Durante un discurso en Miami el 28 de agosto, Waller —posible candidato a presidir la Fed— advirtió que la política monetaria corre el riesgo de “quedarse atrás” si las condiciones económicas siguen deteriorándose.

Los funcionarios de la Fed esperan meses de datos antes de decidir un giro en las tasas, pero es difícil acertar con precisión quirúrgica. Ese momento es crucial porque puede afectar los empleos de millones de estadounidenses y determinar si la inflación se dispara. En 2021, la Fed fue criticada por responder demasiado tarde al aumento de la inflación.

En 2025, acertar con el momento adecuado para los recortes de tasas es aún más difícil, con los aranceles generalizados de Trump ya elevando algunos precios y el mercado laboral estadounidense atravesando una pausa en la contratación.

Y sobre si la Fed ya perdió su oportunidad, “es la pregunta del millón de dólares a la que creo que nadie sabe la respuesta”, dijo a CNN Brent Schutte, director de inversiones de Northwestern Mutual Wealth Management Company.

Los pronosticadores económicos no siempre aciertan, y la Fed tampoco.

En 2021, algunos economistas y funcionarios de la Fed, incluido su presidente Jerome Powell, dijeron que el repunte inflacionario sería solo “transitorio”, lo que al final no ocurrió. Y en 2023, pronosticadores y economistas de la Fed predijeron una recesión que nunca llegó.

“La Fed no es mejor interpretando las señales que los demás pronosticadores privados”, dijo Kent Smetters, profesor de economía en la Escuela Wharton de la Universidad de Pensilvania.

El banco central debe tener en cuenta conceptos abstractos, como los efectos rezagados de las tasas de interés y la llamada tasa de interés neutral, el punto en el que el costo de los préstamos ni estimula ni frena la actividad económica.

“La política monetaria tiene rezagos en cuanto a cuánto estimula la economía, por lo que, idealmente, debería adelantarse un par de meses a cifras más débiles de empleo”, explicó Smetters. “Pero la Fed tampoco puede dar demasiado peso a los datos de un solo mes o incluso dos”.

El año pasado, la tasa de desempleo subió rápidamente en poco tiempo y hubo críticas similares de que el banco central reaccionaba tarde para bajar las tasas. Luego, la Fed intervino con un audaz recorte de medio punto para frenar un mayor deterioro.

A fines del año pasado, resultó que el mercado laboral no se estaba desplomando: en diciembre, los empleadores añadieron 323.000 puestos de trabajo y la tasa de desempleo bajó desde el mes previo a 4,1 %.

Los esfuerzos de la Fed el año pasado mostraron que, pese a los intentos de buena fe de los banqueros centrales de ajustar su política a tiempo, no hay una ciencia exacta y pueden equivocarse.

Powell ha dicho que, de no ser por la guerra comercial de Trump, la Fed ya habría bajado las tasas de interés en este punto del año.

En cambio, los aranceles sin precedentes de Trump han presionado a las empresas y comenzado a erosionar el poder adquisitivo de los consumidores estadounidenses. Esto ha puesto en riesgo ambos objetivos del mandato dual de la Fed: precios estables y máximo empleo.

Según el indicador de inflación preferido por la Fed —el índice de precios de Gastos de Consumo Personal—, la inflación de bienes expuestos a aranceles, como electrodomésticos y muebles, ya ha aumentado y podría seguir subiendo en los próximos meses.

Pero varios funcionarios de la Fed se han mostrado más receptivos a la idea de que la inflación derivada de los aranceles podría ser de corto plazo, resultando tal vez en un ajuste único de precios.

La presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, escribió en una publicación reciente en redes sociales que “los aumentos de precios relacionados con aranceles serán un hecho puntual.” El presidente de la Fed de St. Louis, Alberto Musalem, dijo algo similar en un evento el 3 de septiembre, al afirmar que espera que “los efectos de los aranceles se transmitan a la economía en los próximos dos o tres trimestres y que el impacto en la inflación se disipe después de eso.”

No solo la situación arancelaria sigue siendo altamente incierta, pese al mayor optimismo de los funcionarios de la Fed de que la inflación por aranceles pueda ser limitada, sino también el futuro del mercado laboral.

Antes de que Powell abriera la puerta a recortes de tasas en su discurso principal en el simposio económico anual de la Fed de Kansas City el mes pasado, el presidente de la Reserva Fderal había descrito en repetidas ocasiones al mercado laboral como “sólido”, aunque con algunos “riesgos a la baja”. Pero los datos federales más recientes mostraron que el mercado laboral estaba en una situación más frágil de lo que se creía.

La semana pasada, el Departamento de Trabajo informó que el crecimiento del empleo en EE.UU. en el año que terminó en marzo avanzaba a un ritmo mucho más lento de lo reportado inicialmente. Las ganancias de empleo fueron revisadas a la baja en 911.000 durante ese período, la mayor corrección negativa registrada. Desde marzo, el crecimiento del empleo ha seguido desacelerándose hasta casi detenerse, con más industrias perdiendo empleos que creando.

“El impulso del mercado laboral se está perdiendo desde una posición aún más débil de lo que se pensaba originalmente, lo que refuerza las expectativas de recortes significativos de tasas de interés”, dijo James Knightley, economista jefe internacional de ING, en una nota del 9 de septiembre tras conocerse la revisión de referencia.

El presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, dijo en un discurso el mes pasado que las reuniones de la Fed este otoño serán “en vivo”, lo que significa que las decisiones de política no serán obvias y dependerán de los datos entrantes.

“Vamos a tener que resolverlo”, afirmó.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

En la disputa entre Trump y Maduro, estos países de América Latina ya tomaron posición,
Investigan videos en línea y escritos posiblemente vinculados a la persona sospechosa del tiroteo en iglesia de Minneapolis,
En la disputa entre Trump y Maduro, estos países de América latina ya tomaron posición,
Evacúan al presidente Milei de un acto de campaña después de que arrojaron piedras y objetos a su vehículo en Argentina,
¿Quién Robin Westman, la persona sospechosa del tiroteo en la escuela católica de Minneapolis?,

Síguenos en Instagram