El Gobierno de Trump dijo el lunes que Colombia había “fallado notablemente” en sus obligaciones para combatir el narcotráfico, pero que EE.UU. continuará proporcionando fondos al país.
Aunque la decisión de “descertificar” a Colombia pero continuar la asistencia evita lo que los expertos calificaron como el peor escenario posible de cortar millones en financiamiento, sigue siendo un movimiento simbólico significativo.
Es probable que esto dañe aún más la ya tensa relación entre Washington y Bogotá en un momento en que la administración de Trump afirma que la lucha contra el narcotráfico es una de sus principales prioridades. El Gobierno ha militarizado su respuesta y ha realizado dos ataques mortales contra presuntos traficantes en aguas internacionales alrededor de Sudamérica en las últimas semanas.
La determinación presidencial, publicada la noche del lunes, señaló que aunque Colombia ha “fallado notablemente” durante el último año, la asistencia de EE.UU. a Colombia “es vital para los intereses nacionales de Estados Unidos”.
Atribuyó la descertificación al presidente colombiano Gustavo Petro, un crítico abierto del presidente de EE.UU. Donald Trump.
Mientras Petro ha pedido que su país cree “alternativas pacíficas” al cultivo de coca en lugar de enjuiciar a agricultores y pequeños traficantes, la administración de Trump ha intensificado su “guerra” contra los traficantes, designando a numerosos cárteles y organizaciones criminales latinoamericanas como organizaciones terroristas extranjeras.
“En Colombia, el cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado niveles récord bajo el presidente Gustavo Petro, y sus intentos fallidos de buscar acuerdos con grupos narcoterroristas solo han agravado la crisis”, dijo la determinación.
“Las instituciones de seguridad y las autoridades municipales de Colombia siguen demostrando habilidad y valentía al enfrentar a grupos terroristas y criminales, y Estados Unidos valora el servicio y sacrificio de sus servidores públicos dedicados en todos los niveles de gobierno”, agregó. “El fracaso de Colombia para cumplir con sus obligaciones de control de drogas durante el último año recae únicamente en su liderazgo político”.
“Consideraré cambiar esta designación si el Gobierno de Colombia toma medidas más agresivas para erradicar la coca y reducir la producción y el tráfico de cocaína, así como responsabilizar a quienes producen, trafican y se benefician de la producción de cocaína, incluso mediante una mejor cooperación con Estados Unidos para llevar ante la justicia a los líderes de las organizaciones criminales colombianas”, añadió.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.