Autoridades y empresas implicadas en bloqueos de Machu Picchu llegan a acuerdo para garantizar el acceso, informa el Gobierno

Autoridades de Perú alcanzaron un acuerdo con empresas turísticas para garantizar el transporte y acceso a Machu Picchu, tras el bloqueo provocado por comunidades locales esta semana, según informó este domingo la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Las empresas de transporte enfrentadas por el servicio, Consettur e Inversiones Sumaq Ayllu San Antonio de Torontoy, lograron un consenso con la firma de un acta tras una mesa de trabajo en Cusco, en la que participaron varios actores implicados, dijo la PCM en un comunicado publicado en redes sociales.

Miles de viajeros quedaron varados en los últimos días en los alrededores de Machu Picchu, según la Cámara de Turismo del Cusco, a raíz de las protestas que bloquearon el acceso ferroviario a la zona arqueológica que reclamaban la entrada de un nuevo operador del servicio de autobuses desde el 5 de septiembre, cuando venció la concesión de la empresa Consettur.

Las autoridades indicaron que la mesa de trabajo acordó implementar un plan de contingencia para garantizar la continuidad del servicio de transporte “dentro de la cordialidad y respetando las normas legales vigentes, por parte de ambas empresas”, dijo la PCM. Por su parte, la Municipalidad Provincial de Urubamba deberá informar sobre el proceso en curso que determinará al nuevo operador del servicio de transporte a la ciudadela.

Las coordinaciones de seguridad serán llevadas adelante por municipios provinciales y distritales con la Policía Nacional del Perú y el Ministerio del Interior mientras se concluya y adjudique el proceso de licitación.

Machu Picchu, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1983 por la Unesco, proyecta superar el millón y medio de visitas este 2025.

El proyecto New7Wonders, que organizó una votación y nombró a Machu Picchu como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo, había advertido días atrás que “la permanencia, justificable y creíble, de Machu Picchu” en la lista estaba en riesgo. Posteriormente, la organización le dijo a CNN que era demasiado pronto para discutir cuál sería el proceso de remoción de una lista, cómo funcionaría o si es que sucedería.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Xi y Putin fueron escuchados hablando sobre inmortalidad y trasplantes de órganos,
Jueza afirma que el Gobierno de Trump bloqueó de manera ilegal US$ 2.000 millones destinados a la Universidad de Harvard,
"Somos guerreros cuando se meten con nuestra tierra", dice Maduro en medio de tensiones con EE.UU. y tras celebrar a China,
La calculadora de las eliminatorias de la Conmebol para el Mundial 2026: qué necesita cada selección para clasificar,
Gobierno de Trump abrirá "Camp 57", un nuevo centro de detención del ICE, en una prisión de Louisiana,

Síguenos en Instagram