«Nuestra democracia no se regatea». Lula tuvo varios mensajes para Trump… y también un poco de «química»

Como parte de una tradición que destina el primer lugar de los discursos de alto nivel de la Asamblea General de la ONU al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva abrió las alocuciones de los mandatarios con alusiones directas a su par de Estados Unidos, Donald Trump, que, hace algunas semanas, lanzó una ofensiva de sanciones sobre las instituciones y los productos comerciales brasileños.

Lula da Silva se posicionó en una multiplicidad de temas, entre ellos la guerra de Israel en Gaza, la reciente condena al expresidente Jair Bolsonaro por tentativa de golpe de Estado, la regulación de las redes sociales y los ataques de Estados Unidos a barcos en aguas cercanas a Venezuela. En todos marcó diferencia con Trump sin nombrarlo.

El mandatario de Brasil se refirió a la condena de Bolsonaro hace unas semanas por tentativa de golpe de Estado, en una clara alusión a las presiones al respecto de parte del presidente de EE.UU..

“Un otrora jefe de Estado (Bolsonaro) fue sentenciado por haber atacado el Estado derecho democrático. Fue investigado, inculpado, enjuiciado y se le exigieron cuentas por sus actos, y eso en un proceso muy meticuloso. Cuenta con el derecho a defenderse, algo garantizado. Brasil envió un mensaje a los autócratas en ciernes y a quienes los apoyan: nuestra democracia, nuestra soberanía no se regatea”, dijo Lula da Silva.

El discurso de Lula ante la Asamblea General de la ONU se da en un contexto de creciente tensión diplomática con EE.UU.. Trump adoptó una postura abiertamente crítica con las instituciones brasileñas frente al juicio de Bolsonaro, al que califica como una “cacería de brujas”, e impuso un arancel del 50 % a Brasil como medida de presión para que se pusiera fin al proceso judicial.

Ante esta posición de EE.UU. respecto a Bolsonaro, Lula da Silva dijo este martes que “las intervenciones unilaterales se están convirtiendo en la norma”.

“Existe un paralelo claro entre la crisis del multilateralismo y el debilitamiento de la democracia. El autoritarismo se ve fortalecido cuando no actuamos ante los actos arbitrarios”, agregó Lula.

Poco después, en su discurso ante la ONU, Trump respondió a las palabras de Lula: “Brasil está mal, y va mal, solo estará bien cuando coopere con nosotros”.

Pese a estos cruces de palabras que enfrentaron a Trump y a Lula da Silva, el presidente de Estados Unidos dijo que un breve encuentro este martes tuvieron “química excelente”.

Trump comentó que ambos acordaron reunirse la próxima semana en medio de una gran ruptura entre los dos países.

El mandatario estadounidense impuso un enorme arancel del 50 % a Brasil que entró en vigor el 1 de agosto. Trump había amenazado con los aranceles si Brasil no ponía fin a su juicio contra el expresidente Bolsonaro, aliado de Trump. Posteriormente, Bolsonaro fue condenado por planear un golpe de Estado y sentenciado a más de 27 años de prisión.

“Brasil ahora enfrenta aranceles importantes en respuesta a sus esfuerzos sin precedentes de interferir en los derechos y libertades de nuestros ciudadanos estadounidenses y de otros, con censura, represión, uso político del sistema judicial, corrupción judicial y persecución de críticos políticos en Estados Unidos”, dijo Trump en su discurso ante la Asamblea General de la ONU.

La breve reunión de Trump con Lula da Silva ocurrió antes de que el presidente de EE.UU. subiera al podio para su discurso.

“Tengo un pequeño problema diciendo esto, porque debo decirles, yo estaba entrando, el líder de Brasil estaba saliendo. Lo vimos, y yo lo vi, él me vio, y nos abrazamos”, dijo Trump.

“En realidad acordamos que nos reuniríamos la próxima semana. No tuvimos mucho tiempo para hablar, como unos 20 segundos”. Trump dijo que Lula “parecía un hombre muy amable”.

“Le caí bien. Él me cayó bien, pero solo hago negocios con personas que me agradan (…) Pero tuvimos, al menos por unos 39 segundos, una química excelente. Es una buena señal”.

Antes, durante su discurso, el mandatario brasileño se encargó de plantear su diferencia con la administración Trump en la mayoría de los temas que hoy concentran la atención de América latina y el resto del mundo. Señaló que los atentados terroristas de Hamas que llevó a cabo en Israel “son indefendibles desde cualquier óptica”, pero condenó la guerra de Israel en Gaza, que calificó como “genocidio”.

“Nada, absolutamente nada justifica el actual genocidio en Gaza”, recalcó Lula da Silva.

“En Gaza, bajo toneladas de escombros se encuentran sepultadas decenas de miles de mujeres y niños inocentes (…) Esta masacre no hubiese ocurrido sin la complicidad de quienes pudieron haberla prevenido”, agregó.

El presidente de Brasil aseguró que el hambre se está utilizando como “arma de guerra”, mientras que el “desplazamiento forzado de la población se da de manera impune”.

Lula da Silva expresó su admiración a los judíos que, “desde y fuera de Israel”, se han posicionado en contra de la guerra en Gaza.

En el ataque terrorista de Hamas en Israel del 7 de octubre de 2023, murieron unas 1.200 personas y otras aproximadamente 250 fueron tomadas como rehenes.

La posterior guerra de Israel en Gaza ha matado a más de 65.000 palestinos, según el ministerio de salud del territorio, que no distingue entre combatientes y civiles. Un número creciente de académicos y organismos internacionales afirman que la guerra de Israel constituye un genocidio, una acusación que el Gobierno israelí ha negado vehementemente.

Lula da Silva se refirió a los ataques a barcos en aguas cercanas a Venezuela por parte de Estados Unidos, las cuales calificó como “ejecuciones extrajudiciales”.

“El uso de la fuerza letal en situaciones que no constituyen conflicto armado son ejecuciones extrajudiciales”, indicó el presidente brasileño.

Estados Unidos dice que ha atacado al menos cuatro embarcaciones en el Caribe en las últimas semanas, alegando que traficaban drogas desde Venezuela. Caracas rechaza esa afirmación. Al menos 17 personas habrían muerto en los ataques, según Estados Unidos. Padrino afirmó que Estados Unidos no respeta las leyes internacionales y en su lugar utiliza amenazas militares para intimidar a otros.

El mandatario de Brasil mencionó la cuestión del narcotráfico alrededor de este tema, y dijo que la manera más eficaz de combatirlo es “cooperar para reprimir el lavado de dinero y constreñir el comercio de armas”.

“El camino al diálogo no se le debe cerrar a Venezuela”, añadió Lula da Silva.

El presidente de Brasil comentó que pocas cosas “han empeorado tanto como el sistema de comercio multilateral”, por lo cual, dijo, “es urgente refundar la OMC (Organización Mundial de Comercio)”.

El daño al comercio mundial, según Lula, ha sido perpetrado mediante “medidas unilaterales que han hecho que los principios fundamentales (…) se conviertan en palabras huecas”.

Previamente, Lula ya ha criticado las medidas unilaterales en materia de comercio, en específico, los aranceles estadounidenses impuestos por Trump a múltiples países del mundo, entre ellos Brasil, que tiene una de las tasas más altas al llegar hasta el 50 %.

“Se han alterado las cadenas de valor y echado por tierra la economía global, que se ha sumido en una espiral perniciosa de altos precios y estancamiento. Es urgente refundar la OMC basándola en normas mucho más modernas y flexibles”, agregó el mandatario.

Antes este año, la OMC dijo en un informe que la guerra comercial global de Trump perjudicará a las economías de todo el mundo en 2025, incluyendo la de EE.UU.

La OMC proyecta que las economías globales crecerán a un ritmo más lento que sin aranceles, especialmente en América del Norte, una región dominada por Estados Unidos, que experimentará una desaceleración mayor que otras áreas.

Lula da Silva dijo en su discurso que el cambio climático afecta en mayor medida a los países en desarrollo, ya que afrontan más problemas al mismo tiempo.

“Se necesita una ambición mucho mayor y garantizar un acceso también mucho mayor a los recursos y tecnologías, no por caridad, sino por justicia”, señaló.

Por esta razón, añadió, “el cambio climático necesita convertirse en el corazón que da vida a las Naciones Unidas, porque merece toda su atención”.

Lula da Silva propuso que se cree un consejo relacionado con la Asamblea General de la ONU que tenga la capacidad y legitimidad para dar seguimiento a los objetivos alcanzado en materia de acción climática.

“Eso es lo que necesitan las Naciones Unidas. Es un paso fundamental que habrá que darse de cara a la reforma amplia de la organización”, dijo.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Los aranceles de Trump podrían empujar a casi un millón de estadounidenses a la pobreza, según nuevo informe,
Gobierno de México quiere subir hasta un 50 % los aranceles a casi 1.500 productos chinos, incluyendo los autos,
"Somos guerreros cuando se meten con nuestra tierra", dice Maduro en medio de tensiones con EE.UU. y tras celebrar a China,
Jueza afirma que el Gobierno de Trump bloqueó de manera ilegal US$ 2.000 millones destinados a la Universidad de Harvard,
Gobierno de Trump abrirá "Camp 57", un nuevo centro de detención del ICE, en una prisión de Louisiana,

Síguenos en Instagram